redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Lupus y sus causas

El lupus es una enfermedad crónica autoinmune, que afecta varias partes del organismo. Esta enfermedad puede ser grave en algunos casos, y en otros presentar síntomas más leves. El lupus se desarrolla con fases en donde se manifiestan los síntomas y en otras fases, éstos remiten. La enfermedad se produce con más frecuencia en las mujeres, entre los 20 hasta los 40 años de edad.

Las causas que producen el lupus son todavía desconocidas, pero como se trata de una enfermedad del sistema inmunológico, podrían existir diferentes factores que lo podrían provocar. Entre las hipótesis que se presentan, la principal seria la herencia genética, otra de las causas podría ser el medio ambiente, también se cree que la exposición a la luz del sol, podría ser otro de los factores que activen la enfermedad, esta hipótesis se tiene muy en cuenta, debido a que las personas con lupus, presentan híper sensibilidad a los rayos ultravioletas, es decir que serian personas fotosensibles.

En las mujeres que tienen la predisposición genética, se ha comprobado que las hormonas femeninas, los estrógenos, pueden ser un factor desencadenante del lupus, como también las píldoras anticonceptivas, podrían precipitar su aparición. El lupus eritematoso sistémico, en algunos casos, es causado por medicamentos, debido a la sensibilidad que la persona podría presentar ante ese factor, debido a su trastorno autoinmune.

lupus causas mas tipicasLos medicamentos que pueden desencadenar el lupus son la Procainamida, que se usa a nivel cardiaco como agente anti arrítmico, la Isoniazida, se utiliza en el tratamiento de la tuberculosis y suele provocar daño hepático severo, la Hidralazina, es un relajante de la musculatura lisa, de acción directa y se usa para el tratamiento de la presión arterial, está contraindicada, en casos de híper sensibilidad y en casos de lupus eritematoso sistémico. Hay una lista de varios fármacos que pueden activar el lupus, entre ellos los anticonvulsivos, los antibióticos, derivados de las sulfas y la penicilina. Es conveniente que se consulte con el médico para que sea, él quien determine las necesidades de los pacientes y que analice cada caso en particular.

El paciente debe informarse y conocerse antes de tomar un medicamento. Los síntomas del lupus causado por fármacos, se manifiestan entre los tres a seis meses posteriores de haber consumido el medicamento. Las personas con lupus producido por fármacos tienen síntomas que afectan la piel, las articulaciones, el corazón, los riñones y los pulmones. Entre los factores ambientales que podrían causar el lupus, están las infecciones, los rayos ultravioletas, y el stress excesivo.

El factor genético

lupus causas mas comunesEl factor hereditario es considerado una causa importante en la aparición del lupus, pero todavía no se ha establecido con exactitud, cuales serian los genes que intervendrían en esa trasmisión hereditaria. Lo que se ha investigado y se ha relacionado hasta el momento con el lupus, como causa genética, es que hay un gen en el cromosoma 1 que estaría relacionado con el lupus en ciertas familias. Hay genes en el cromosoma 6 que son los que dan la respuesta inmunológica. En este caso se ha encontrado que, el 10% aproximadamente de los pacientes con lupus, tienen algún familiar con esta enfermedad o podrían tener la predisposición para desarrollarla.

Se dice que el lupus es una enfermedad femenina, pero afecta también a muchos hombres. Los síntomas se presentan de la misma manera en los hombres que en las mujeres. Las estadísticas indican que las mujeres en África, las de origen asiático e indios americanos, presentan un índice mayor de contraer lupus, pero todavía no se puede establecer, a nivel racial, cuáles serian las causas.

En cuanto a las causas hormonales, el lupus afecta en más proporción a las mujeres, debido a los estrógenos, porque la manifestación de los síntomas aumenta cuando se presentan los periodos menstruales, como también durante el embarazo.

Con respecto a la radiación solar como causa desencadenante de lupus, el factor que se considera nocivo, son los rayos ultravioletas. Estos rayos producen cambios químicos en la estructura celular y actúan como depresores del sistema inmunológico. Las personas con lupus son muy vulnerables a los rayos U V por lo tanto deben tomar todos los cuidados posibles en el caso de que deban estar expuestos al sol. Deben informarse sobre las maneras de protegerse, usar las prendas adecuadas, cubrirse la cabeza, usar protectores solares con los niveles de protección adecuados, consultándolo con el médico, debido a que un nivel bajo de protección no sería suficiente y un nivel muy alto podría perjudicar la piel.

En cuanto al stress, como causa desencadenante del lupus, podrían existir varios factores de origen emocional que podrían activar los síntomas de esta enfermedad. La angustia, la depresión, la ira contenida, la desilusión, las pérdidas materiales y afectivas, y muchas causas más que originan estos sentimientos. Estos factores, al tener la probabilidad de afectar el sistema inmunológico deberían ser tratados con las terapias que están disponibles. Cuando estos sentimientos producen un fuerte estrés y la persona no puede controlarlos, debe pedir ayuda psicológica para evitar que su salud se vea amenazada.