Lupus eritematoso
El lupus eritematoso es una enfermedad autoinmune que ataca las articulaciones, la piel, el cerebro, los riñones, y algunos otros órganos, que se nombraran más adelante. Las causas de las enfermedades del sistema inmunológico, todavía no se conocen en forma general. El lupus eritematoso como enfermedad del sistema inmunológico ataca las partes sanas del organismo. Esta enfermedad puede ser leve o tornarse tan grave que podría ocasionar la muerte. El lupus eritematoso se presenta con más frecuencia en las mujeres que en los hombres.
Entre los 15 y los 45 años de edad, esta enfermedad empieza a presentar las primeras manifestaciones. El avance de la enfermedad es difícil de predecir, hay épocas en donde se producen las crisis y en otras ocasiones existe un periodo de remisión. Los lugares más afectados del organismo, que se consideran más sensibles a esta enfermedad son, por ejemplo, en primer lugar la piel, los riñones, los pulmones, los vasos sanguíneos, el sistema reproductor, las articulaciones, y el sistema nervioso.
Para definir al lupus eritematoso, como enfermedad autoinmune, se puede decir que afecta al tejido conjuntivo, que es parte de los tejidos conectivos, conjunto de tejidos orgánicos. Esta enfermedad el sistema inmunológico produce un daño en los tejidos cutáneos. El sistema inmunológico es la defensa que tiene el organismo, para rechazar cualquier daño y proteger el cuerpo. Cuando el organismo esta saludables genera anticuerpos, que atacan los microorganismos o gérmenes extraños para defender el cuerpo. En cambio el lupus, impide que el organismo se defienda, creando auto anticuerpos, que son un tipo de anticuerpos que atacan erróneamente los propios tejidos y los órganos del cuerpo.
Dentro de este desequilibrio que se produce en el sistema inmunológico, existen otras células que se unen a ese ataque, en los momentos de la crisis de la enfermedad, se producen ciertos síntomas como, inflamación, alteración de los vasos sanguíneos, provocando una vasculitis, que sería una inflamación destructiva de los vasos sanguíneos.
Los anticuerpos se alojan en las células de los órganos dañando, como también en los tejidos. Este tipo de lupus se clasifica por ser puramente cutáneo, y se define como lupus eritematoso sistémico, y lupus eritematoso discoide.
El lupus eritematoso sistémico, presenta anticuerpos con un infiltrado de linfocitos, en las lesiones de la piel, de los riñones y de algunos otros órganos, pero las manifestaciones se encuentran en su mayoría, en la piel, siendo éste el órgano más afectado. En cuanto a la afección renal depende del pronóstico. El lupus eritematoso discoide, se presenta sobre todo en mujeres mayores de 40 años de edad. Se presenta con placas eritematosas en el cuero cabelludo, en la cara, en las orejas, y en el cuello, teniendo una evolución crónica. Este tipo de lupus discoide, afortunadamente tiene un bajo promedio de complicaciones renales. La exposición a los rayos solares ultra violetas, aumentan las lesiones, por esto los pacientes con lesiones discoides, deben colocarse filtros y protectores solares. Es conveniente la consulta con los especialistas para que les indiquen los que resulten más adecuados.
Respuesta sintomática
Todavía no se conoce fehacientemente las causas de la respuesta sintomática, del lupus eritematoso. Se atribuye probablemente a varias causantes, componentes del entorno que incluyen, virus, la luz solar, alergias, sobre todo a medicamentos, y un factor que se lo considera importante es, la tendencia hereditaria. Los pacientes con lupus, manifiestan un proceso deficiente en la limpieza de las células dañadas provocando una anomalía en la respuesta del sistema inmunológico.
El diagnostico del lupus no resulta fácil, debido a que se presentan una gran variedad de síntomas, que se van manifestando lentamente. Dichos síntomas no son característicos del lupus, por ejemplo se manifiestan con fiebre, cansancio, fatiga, coágulos en la sangre, caída de peso, perdida del cabello, dolor, y ardor de estomago, falta de circulación en los dedos tanto de las manos como los de los pies. Se considera clínicamente que si un paciente presenta al menos cuatro de estos síntomas sin tener motivo alguno de estar relacionados, existe la posibilidad de que tenga lupus. Las mujeres embarazadas con lupus pueden ser afectadas por abortos espontáneos.
Aunque esta enfermedad este en remisión, puede causar complicaciones en el futuro, con pronósticos bastante graves. Uno de los síntomas es la aterosclerosis, que produce la obstrucción de las arterias, que se puede presentar en pacientes jóvenes, y agravarse más de lo debido. También aumentan los riesgos de enfermedades cardiacas, como ataques e insuficiencia cardiaca, como accidentes cerebro vasculares, puede ocasionar una enfermedad de origen renal, que luego deriva en una insuficiencia renal crónica, en donde el paciente debe ser sometido al tratamiento de hemodiálisis.
Para evitar llegar a una enfermedad renal debe tener en cuenta los siguientes síntomas, así puede prevenir problemas aun más graves. Observe si tiene hipertensión, hinchazón en las manos y en los pies, como también alrededor de los ojos, y controle la orina. En caso de que observe demasiada espuma, si orina muchas veces en la noche, o si siente dolor y dificultad para orinar. Los pacientes que presentan esta enfermedad deben estar en permanente consulta médica, para prevenir síntomas más graves en el desarrollo de la enfermedad.
|