redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Lupus renal

El lupus es una enfermedad crónica auto inmune, que produce inflamaciones en varias partes del organismo, y afecta a la mayoría de los órganos y tejidos. Puede comprometer la circulación sanguínea, el sistema nervioso, las articulaciones y los riñones. Uno de los primeros síntomas que aparecen con el lupus es un exceso de fatiga, que impide que las personas afectadas puedan desarrollar sus actividades con normalidad. Los dolores musculares, articulares y la fiebre son síntomas comunes dentro de esta enfermedad.

Más de la mitad de las personas que padecen lupus, sufren de problemas renales. Los síntomas se presentan con aumento en el peso corporal, hipertensión arterial, hinchazón en tobillos y piernas, y disfunción renal. La función de los riñones es filtrar las toxinas y los residuos que ingresan en el organismo, eliminándolos a través de la orina, mientras que cuando existen fallas renales dichas toxinas se mezclan con la sangre. Otra de las funciones que cumple el riñón, es la fabricación de eritropoyetina que es una hormona que le ordena a las células madre de la medula ósea, a producir glóbulos rojos.

caso de lupus renalLas personas con lupus renal generalmente, sienten dolor en la zona renal externa, la orina presenta un color más oscuro que lo normal, aumentan de peso a causa de la retención de liquido, y por ese mismo motivo presentan hinchazón alrededor de los ojos.

El lupus eritematoso sistémico es el que causa la inflamación en los riñones, esto se produce porque en los mismos se depositan, los inmunocomplejos, que es un compuesto molecular formado por el enlace de un anticuerpo con un antígeno, que es una de las características del lupus. Cuando se produce la inflamación en los riñones por las causa expuestas, se dice que se produjo una nefritis lúpica. En este proceso de inflamación los glomérulos, que son los vasitos que se ocupan de filtrar la sangre y producir la orina, son los más afectados. Cuando esto ocurre se dice que el paciente presenta una glomerulonefritis lúpica. Los análisis de laboratorio para establecer la función renal se hace a través de un análisis de orina. Si la misma presenta proteínas y glóbulos rojos en un paciente diagnosticado con lupus, este resultado significa que la afección es una glomerulonefritis lúpica.

Los tratamientos más adecuados

lupus renal agudo en el riñonHay tratamientos adecuados para la nefritis lúpica, se debe realizar un equilibrio entre controlar los riñones y no intoxicar al paciente con medicamentos. Generalmente se usa cortisona, y las dosis recomendadas se deben adecuar para cada caso. En general el pronóstico es bueno, siempre que sea supervisado con la intervención del especialista, como también es de suma importancia, el diagnostico precoz.

Hay otros casos que lamentablemente no se pueden controlar, aunque se apliquen los tratamientos. Es estas ocasiones los riñones se van dañando hasta llegar a una insuficiencia renal. Cuando esto ocurre se debe recurrir al tratamiento de hemodiálisis, a la diálisis peritoneal o al trasplante de riñón, pero haciendo la salvedad que los pacientes con lupus activo no deben ser trasplantados, debido a que la afección se puede manifestar en el órgano trasplantado.

En algunos casos, además de los análisis de rutina sobre el lupus renal, es preciso realizar una biopsia de riñón, que no se usa para diagnosticar, sino para aplicar el tratamiento adecuado. El tratamiento apunta a mejorar la función renal, y retardar la insuficiencia, aplicando medicamentos que inhiban el sistema inmunológico. El pronóstico de la enfermedad, se basa en la intensidad de la nefritis lúpica, el paciente puede presentar periodos agudos, con intervalos de periodos asintomáticos.

Las complicaciones del lupus renal son, insuficiencia renal aguda, que es la disfunción repentina de la capacidad renal para eliminar las toxinas. Insuficiencia renal crónica, es lenta y empeora con el tiempo. Insuficiencia renal crónica terminal, es cuando ya se perdió la capacidad total del funcionamiento de los riñones. Para este cuadro el único tratamiento es la hemodiálisis o el trasplante de riñón.

El síndrome nefrotico, es causado por el daño producido en los riñones, se produce cuando se observan niveles altos de proteína en la orina y niveles bajos de proteína en la sangre. En el caso que se presente este síntoma acuda a la consulta médica. Esta enfermedad no se puede prevenir, ya que no se conoce ningún tipo de prevención. Todas las personas que padecen de lupus deben efectuarse exámenes, tanto de sangre como de orina, de manera regular, para detectar o descartar la presencia de proteínas y de células de sangre en la orina. Y el análisis de sangre, se realiza para controlar la función de los riñones. Es conveniente realizar los análisis aun en periodos en donde no se presentan síntomas, debido a que la enfermedad igual, sigue avanzando.

La consulta médica frecuente, y los análisis, son importantes, para llevar el control necesario que requiere la enfermedad. Y cuanta más información tenga el paciente acerca del lupus y sus consecuencias es más útil para que tome conciencia del tratamiento. También sería adecuado que las personas que padecen esta enfermedad estén bajo tratamiento psicológico.