Síntomas del lupus
El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir que su causa radica, en que el sistema inmunológico, ataca las células sanas del propio organismo, convirtiéndose en un agresor, en vez de actuar como protector del cuerpo. El lupus, actualmente es una enfermedad que la padecen muchísimas personas en todo el mundo, y no resulta fácil de diagnosticar, ya que presenta muchos síntomas variados, que no se encuentran relacionados.
A continuación se procede a enumerar los síntomas que presenta el lupus. Los más comunes son: anemia, cansancio, fatiga, erupciones, dolores generalizados, sobre todo en las articulaciones, tobillos hinchados, fiebre, dolor en el pecho cuando se respira, coágulos en la sangre, pérdida de cabello, convulsiones, síntomas de frio y palidez en los dedos de las manos y de los pies, pérdida de peso, sensibilidad a la luz, ulceras en la boca, y las famosas mariposas del lupus que se presenta con esa forma afectando las mejillas y la nariz.
Cuando se presentan por los menos cuatro de estos síntomas, los médicos, generalmente comienzan a investigar si la persona está afectada por el lupus. Si se produce un diagnostico precoz, esto ayuda, no solo a mejorar los síntomas, sino a controlar, daños graves en el futuro, que afecten a los órganos y a los tejidos. Los órganos que pueden estar comprometidos son, los riñones, el corazón, los pulmones, el hígado, la piel, y otras partes del organismo.
Todavía no se ha establecido una cura, para esta enfermedad, ya que su espectro es demasiado amplio, pero la ciencia dedica mucho esfuerzo en investigaciones, para lograr descubrir los tratamientos adecuados. A medida que pasa el tiempo se van logrando algunos beneficios.
Como el lupus afecta a la mayoría del organismo se la considera una enfermedad multisistémica. Cuando al paciente se lo somete a estudio, debido a los síntomas que presenta y que no tienen una explicación posible, como por ejemplo, una fiebre que no corresponda a infección alguna, una pérdida de peso que no tiene fundamento, a síntomas de dolor articular y muscular con inflamación, como por ejemplo, en las manos, en las muñecas, en los codos, en los pies y en las rodillas, que generalmente provocan, una artritis. Es frecuente también que se sienta rigidez generalizada cuando la persona se levanta por la mañana. Es conveniente que las personas con lupus no se expongan a los rayos solares, ya que estos podrían reactivar y aumentar los síntomas.
Lupues en los órganos
Cuando el lupus, manifiesta los síntomas en el corazón y en los pulmones, estos órganos se inflaman. El pericardio, membrana que rodea el corazón, lo sostiene en su lugar y lo ayuda a que funcione correctamente, al inflamarse se produce una pericarditis, que es el proceso de inflamación. Y con respecto a los pulmones la inflamación se produce en la pleura, que es la membrana que recubre los pulmones.
Cuando el lupus afecta estos órganos los síntomas son, fiebre y dolor en el tórax. En ciertas ocasiones el lupus, ataca directamente a las válvulas del corazón y a los pulmones provocando una insuficiencia cardiorrespiratoria. Cuando el lupus, afecta la zona renal, compromete generalmente a los dos riñones, provocando una nefritis, que es la inflamación de estos órganos. Cuando los riñones fallan, las toxinas y los residuos que procesa el organismo se ven impedidos, de ser eliminados por los riñones, y por ese motivo las toxinas se acumulan en la sangre. Debido a esta disfunción renal, los riñones no pueden ni asimilar, ni retener proteínas, por lo tanto, éstas se eliminan a través de la orina, provocando hinchazón en la cara y en las piernas. El daño renal por lupus, se detecta por medio de análisis de sangre y de orina.
El sistema nervioso también se ve afectado por el lupus, se presenta con dolor de cabeza, con híper actividad nerviosa, con estados depresivos, que pueden atribuirse a una inflamación cerebral leve, pero además, la depresión es una de las causas justificadas en estos pacientes que deben enfrentar una enfermedad con tantas variantes de síntomas y afecciones en el organismo.
El diagnostico se hace por análisis de sangre, cuando el paciente presenta tantos síntomas. La sangre, presenta anticuerpos antinucleares, que son auto anticuerpos que tienen el contenido del núcleo celular. Hay otras enfermedades que presentan estos auto anticuerpos, entonces deben realizarse pruebas más específicas, como, la búsqueda de anticuerpos anti- ADN, cuando los valores de éstos son altos indica la posibilidad de la existencia del lupus.
En el tratamiento del lupus se prescriben corticoides, como medicamento básico. El tratamiento, también, puede estar enfocado según el órgano afectado. En el tratamiento también se prescriben los inmunosupresores, que son fármacos que se utilizan en las enfermedades autoinmunes, y también se prescriben para evitar el rechazo en caso de trasplante de órganos. Los paciente con lupus deben mantener una buena dieta de alimentación, equilibrada y completa, la consulta con el nutricionista podría ser conveniente, y deben tener presente que dichas dietas deben ser reducidas en sal, como también deben evitarse los condimentos fuertes.
|