Enfermedades nasales
En cuanto a enfermedades nasales, hay un amplio listado entre los que podemos diferenciar las patologías de menor a mayor importancia. Entre las enfermedades nasales de media importancia, se encuentran; la sinusitis, que es una inflamación muchas veces dolorosa de las membranas de las mucosas, los pólipos nasales, la rinitis, el desviamiento nasal, la hipertrofia de los cornetes, perforación del tabique, el colapso vascular, entre otras de tratamientos o cirugías, y entre las más importantes en cuanto a su gravedad, se encuentra el papiloma nasal que es un tumor pero de él específicamente nos ocuparemos más adelante.
Todas las enfermedades nasales, deben ser controladas por los médicos, más específicamente por el otorrinolaringólogo, que es el especialista de nariz, garganta y oídos, que son partes que están ligadas de un modo u otro. El otorrinolaringólogo, es el que mediante análisis, estudios exhaustivos, y muestras puede dar con el diagnóstico que en la mayoría de los casos si es tomado a tiempo se soluciona, con tratamientos, o con cirugías. Es por ello, que ante la menor duda, debemos acudir en forma periódica al médico para quitarnos dudas y para hacer el tratamiento si es que lo necesitamos.
En todas las enfermedades nasales, la genética, tiene una importancia sobresaliente, ya que muchas de esas enfermedades son transmitidas de abuelos a nietos, o de padres a hijos, así que esto es también tenido en cuenta por los pacientes y por los médicos.
El tipo de actividad que realizamos debe ser tenido en cuenta, por ejemplo los deportes muy bruscos, como el rugby, el boxeo, taekwondo, el futbol, entre otros, pueden provocar muchas veces roturas de tabiques, torceduras, y accidentes de todo tipo ya que la nariz es una parte sobresaliente de la cara. También los cuidados que tenemos de nuestro cuerpo tienen incidencia en este tema de las enfermedades nasales, por ejemplo si somos alérgicos, exponernos a situaciones o tipos de trabajos en los que se emiten partículas nocivas, por ejemplo un carpintero que toda su vida ha trabajado en un taller y en el que el aserrín o las virutas son parte de su trabajo, debe usar durante esas horas, un barbijo para la protección de su nariz, de sus pulmones y de todo su aparato respiratorio. Las personas fumadoras deben saber que la visita al médico deben incluir los chequeos de nariz, garganta y aparato pulmonar cada año. Es decir que en medicina la prevención juega el papel fundamental en todo lo que tiene que ver con las enfermedades de ser humano, incluidas las enfermedades de la nariz.
Un chequeo a tiempo
Un chequeo a tiempo, puede permitir operar en forma inmediata y solucionar el problema. Pero insistimos en esto de la genética que es más que importante y es el dato que todo médico debe tener en el historial de cada paciente.
En el caso de las personas que se drogan con sustancias como la cocaína, pueden tener muchos problemas nasales, y problemas que se convierten con el tiempo en enfermedades, como es el caso de la perforación nasal, hasta la desaparición del tabique. El médico evalúa cada caso, y toma en cuenta, genética, trabajo, vivienda, condición económica y social, adicciones, y edad. Las preguntas, y los análisis los ayudan para ver el cuadro de situación y evaluar el diagnostico para asegurarse que lo que diagnostica es verdadero, esa es la única forma de saber qué tipo de enfermedades nasales podemos contraer.
Hay casos que no revisten gravedad y con solo un tratamiento puede la persona tener una mejor calidad de vida, como por ejemplo la sinusitis, que es una de las enfermedades más comunes, en todo el mundo, y en cualquier edad, las alergias, las hemorragias nasales, entre otras, y en el caso de los pólipos, o desviamiento nasales que impiden una respiración completa, la cirugía es lo recomendable para que el o la paciente pueda llevar una vida sana.
La nariz, tiene una parte externa, que es la que mostramos al mundo en la cara, y una parte interna, dentro de ésta, se encuentran una serie de elementos como los cartílagos, mucosas, perforaciones, cornetes, que son fundamentales para hacer el trabajo, de entibiar el aire cuando respiramos, para protegernos del polvo del medio ambiente y del frío, todo trabajando en conjunto para llevar a cabo esa labor, pero muchas veces por cualquier anomalía, esto puede enfermarnos. También podemos mencionar entre el rango de las enfermedades nasales, las del tipo virales, como los resfriados, las gripes, las anginas que tienen que ver con la inflamación de las membranas nasales.
|