Pólipos nasales
Tener poliposis nasal, o pólipos nasales, significa que tendremos la nariz afectada en su parte interna, por una especie de tumores benignos, pero que obstruyen la respiración. En medicina, se la conoce con el nombre de sinusitis polipoidea.
Es muy sencillo advertir la presencia de los pólipos nasales, porque los síntomas son: dificultad al respirar por la nariz, entonces el individuo respira por la boca, el olfato se ve disminuido en gran parte, o los gustos por las comidas, no son los mismos, la voz se ve alterada, se dice nasalizada, y la congestión es permanente, y desde luego que la mucosidad de la nariz, es bastante grande.
La persona recurre al otorrino, ( especialista en garganta, nariz y oídos), para que le de un diagnóstico de lo que tiene, que hasta ese momento ignora, es allí cuando el médico, le indicará radiografías simples de frontal de nariz, y mentón, para ver en su consultorio si en verdad, está en presencia de pólipos nasales, si eso no lo convence, recurrirá a la radiografía computarizada, que es la que muestra en forma específica, ese problema.
No se sabe a ciencia cierta qué es lo que provoca que las personas padezcan de pólipos nasales, pero es bastante frecuente, y puede aparecer a cualquier edad, pero la propensión genética ayuda a ello, por ejemplo de padres o abuelos, que tenían pólipos nasales, pueden dar una descendencia de esa forma. ¿Qué forma tienen los pólipos nasales?, la respuesta es que estos son blancos, redondos, y tersos, y se los puede ubicar en la parte superior del techo de la nariz, como así también en los laterales nasales, aunque es muy raro, pueden ubicarse en el tabique y en la parte inferior. En estudios de varios pacientes con esta afección, dieron como resultado que en la mayoría de los casos, tuvieron episodios de bronco espasmos, ya sea en la primera o segunda infancia o ya de adultos, y hay una cierta intolerancia al acetilsalicílico que contienen varias aspirinas de uso frecuente.
Ante el diagnóstico
Para las personas que después de haber concurrido al consultorio del médico, y les han diagnosticado pólipos nasales, les diremos que tiene solución, puesto que el tratamiento puede venir de dos partes diferentes: por ejemplo una de ellas es con el uso de medicamentos que contienen corticoides, que se dan en forma inyectables, como si se tratara de una vacunación periódica, existiendo en estos momentos los llamados spray nasales que tienen corticoides, y que dan muy buenos resultados.
Otra de las soluciones, viene de la mano de la cirugía, en la que consiste en retirar todos los pólipos de la nariz, de una limpieza profunda y de una ventilación en cada seno nasal. Si la pregunta es que todos deben recurrir a la cirugía, la respuesta es que no, porque como es de pensar en los casos leves de pólipos nasales, estos pueden ceder con el uso exclusivo de los medicamentos, vacunas, spray, etcétera, y funcionan perfectamente, pero para los casos exagerados de esta afección, se recurre al método que barrer con ellos, y es la cirugía, que se hace en el consultorio y que no es muy complicada.
Si nos vamos a referir al método de operación de pólipos, diremos que se hace con una anestesia general, pero de forma ambulatoria, en la que el paciente se puede retirar al domicilio una vez terminada la intervención. Es una operación que suele durar unas dos o dos horas y media, aproximadamente. El alta será, en dos o tres horas más tarde hasta que el paciente se recupere de la anestesia y se va al domicilio a guardar reposo, por lo menos por unos siete días, en los que deberá concurrir al consultorio para ver cómo se encuentra.
La operación de pólipos nasales, no es dolorosa en el momento, ni después de la misma, con lo que el paciente se va recuperando más rápido. No obstante al tratarse de una operación que lleva una anestesia general, puede considerarse riesgosa, es por ello que el doctor, pedirá análisis como electros para ver cómo se encuentra el corazón, y los de rutina sangre y orina.
Con respecto a los días subsiguientes a la operación, puede haber un sangrado en la nariz eso es absolutamente normal. Con los avances de las últimas tecnologías, las operaciones de pólipos nasales, se hacen en el consultorio, y por medio de la fibra óptica, con video cámara, para ver en el monitor de la pantalla el seguimiento de los cortes de los pólipos, y los médicos están muy expertos en ellos. Después de la operación el paciente siente que respira mejor, y descubre más olores, y sabores, hasta puede haber cambiado la voz, que será obviamente más nítida. La aparición de nuevos pólipos puede darse en pacientes con una extrema patología, pero es al cabo de diez o quince años en adelante.
|