Ortodoncia
Se denomina ortodoncia a las ciencia que trata todo lo relativo al estudio, diagnostico y prevención de las estructuras dentomaxilofaciales, ya sea la forma, la función o la relación de las mismas. El ejercicio de esta ciencia abarca la corrección de las alteraciones en las estructuras dentomaxilofaciales a través del control de fuerzas que se aplican mediante distintas herramientas, con el objetivo de mantenerlas dentro de un estado saludable.
Las estructuras dentomaxilares son en sí todo el conjuntos de los dientes, así como también los procesos óseo alveolares que los fijan a los maxilares. También forman parte de estas estructuras los mismos huesos de los maxilares, tanto el superior como el inferior, que es lo que comúnmente se denomina mandíbula. Estos son los que contienen los procesos alveolares y los dientes, y son de mucha importancia ya que son los que le dan forma a los 2 tercios inferiores de la cara.
Se denomina Ortodoncia a lo que en realidad podría separarse en 2 aspectos en teoría, pero que en la practica se superponen constantemente. Por un lado esta la ciencia que trata exclusivamente la posición de los dientes con sus procesos alveolares, a esta ciencia se suele denominar ortodoncia, y por otro lado esta la denominada Ortopedia dento facial a la ciencia que estudia de manera mas amplia los maxilares en su desarrollo.
Aunque ambas estudian aspectos distintos del mismo proceso, están constantemente solapadas, ya que al realizarse un tratamiento de ortodoncia el estudio debe ser integral, tanto de los dientes como de las estructuras maxilares. Es por esto que los conceptos integran lo que de manera global se denomina ortodoncia, entendiendo este concepto en su sentido más integrador. Este constituye un campo de estudio muy prolífico, en donde contantemente se están realizando innovaciones que permiten mejorar la calidad de los tratamientos, así como su estética.
Tipos de tratamientos
En cuanto a los tratamientos de ortodoncia, los mismos se subdividen en 2 tipos: los tratamientos que utilizan aparatología fija, y los tratamientos que utilizan aparatología removible. Ambos tratamientos se diferencian no solo por el aspecto mas evidente, que es el hecho de que en un caso los aparatos puedan ser quitados por el usuario, y en el otro caso no, sino que además varía significativamente tanto el tipo de fuerzas que aplican como los alcances a los que puede llegar el tratamiento de ortodoncia.
La técnica que utiliza aparatología fija se compone de una serie de elementos que van adheridos a los dientes, generalmente a la cara externa, aunque existen diseños modernos que permiten ser adheridos a la cara interna de los dientes. Estos elementos son denominados "brackets", y los mismos son anclados de manera muy firme a unas arcadas metálicas, de material níquel – titanio, mediante un conjunto de ligaduras.
Los aparatos de tipo removibles son dispositivos que se colocan en la boca que permiten solucionar en algunos casos de maloclusiones sencillas ocasionando menos molestias que el otro tipo de aparatos, y a un costo económico menor. Permiten que el usuario se los quite para la higiene bucal y la ingesta de alimentos, pero luego deben volverse a colocar. De todas formas, este tipo de aparatos no permite la corrección de problemas más severos en la oclusión, ni tampoco corrigen desalineos dentales de gravedad, ya que no interfieren con los movimientos maxilares ni en las mordidas.
Generalmente son un tipo de tratamiento que suele utilizarse en dentición temporal, en la infancia o edad temprana, en donde al diagnosticarse algunos estados patológicos en los dientes o en la mordida los mismos pueden llegar a corregirse a través de la utilización de esta clase de aparatología. Los aparatos fijos pueden ser de distinta clase. Cuando se utilizan brackets gemelares de adhesión directa en una o ambas arcadas dentarias, estos pueden ser de distintos materiales. En muchos casos se utilizan ligaduras metálicas en "8" en la zona anterior y ligaduras elásticas en la zona posterior sujetando un arco de acero. Los elásticos de látex que ajustan el tensor de metal que une a los brackets reducen el resalte incisal.
En algunos casos los tratamientos requieren de 2 fases. En la primera se coloca el dispositivo removible, en general en los pacientes de edad temprana con el objetivo de realizar una intervención de tipo ortopédica o interceptiva, y en la segunda fase, que se realiza a edad mas avanzada, luego haberse producido el recambio dentario completo, puede realizarse el tratamiento de ortodoncia con aparatología fija. En muchos casos, de manera complementaria al tratamiento de ortodoncia se realiza un tratamiento fonoaudiológico, que ayuda a reformar la respiración bucal, la deglución atípica, para modificar la función muscular de la zona oral y perioral, posibilitando un mejor desarrollo de los maxilares y produciendo que los resultados, luego de finalizado el tratamiento, puedan sostenerse en el tiempo sin cambios. En muchos pacientes las deformaciones en los maxilares son producto de una incorrecta respiración, por obstrucciones nasales u otro tipo de patologías, lo que provoca una modificación en la estructura ósea de los maxilares.
|