redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Bruxismo nocturno

Se denomina bruxismo al hábito de apretar y rechinar de manera involuntaria e inconsciente los dientes. Este tipo de habito puede darse durante el día, lo que se llama "bruxismo diurno", o durante la noche, también llamado "bruxismo nocturno". Esta afección se caracteriza por el contacto excesivo e intenso entre las superficies de los dientes superiores e inferiores, y el rechinado se produce debido a unos movimientos que realiza la persona de la arcada inferior, en estado de inconciencia y de forma involuntaria, que produce el roce de las piezas dentarias acompañado de un ruido que resulta desagradable para las personas que se encuentran cerca del paciente que bruxa.

El bruxismo es básicamente la acción de hacer apretar los dientes, y cuando esto es acompañado de un movimiento mandibular que provoca el roce de ambas arcadas dentales, se produce el sonido característico de esta afección. Esto es más característico del bruxismo nocturno, en el cual la tensión que se produce en los músculos de la mandíbula provoca que al despertar la persona sienta un dolor intenso en la boca y los dientes, así como también en el cuello y la cabeza. Es común que al despertar el paciente bruxómano tenga una sensación de pastosidad en la boca debido al residuo que se desprende de los dientes con la fricción intensa durante el trabajo de bruxacion nocturno.

bruxismo nocturno en jovenesEl bruxismo diurno se caracteriza por el apretamiento de dientes que genera un contacto forzado entre ambos maxilares de forma inaudible, sin rozamiento por el movimiento del maxilar inferior. EL bruxismo es asociado a causas etiológicas de índole psicológica, especialmente relacionadas al estrés, a la tensión, la ansiedad, el enojo reprimido, etc., y en algunos casos su etiología no es psicológica sino que se debe a un tipo de oclusión dental anormal. La oclusión es la forma en que los dientes de ambas arcadas maxilares encajan al cerrar la boca.

La incidencia poblacional o la frecuencia con que esta afección suele presentarse, no distingue el sexo de que quien la padezca, y por lo general tampoco la edad. Si bien se estima que se detecta entre los 17 y 40 años de edad de forma mas frecuente, el bruxismo puede afectar a niños y a adultos que o bien padezcan de bruxismo crónico, como también pueden padecerlo como un problema temporal. Los pacientes que ingieren alcohol tienen mayor propensión a padecer bruxismos más intensos. No existen cifras concretas de la cantidad de personas que padecen de bruxismo nocturno, pero aproximadamente 1 de cada 4 personas adultas se ven afectadas por esta patología.

Bruxismo crónico

cuidados para el bruxismo nocturnoEn los casos en los que se da el bruxismo de manera crónica, esto puede generar un daño permanente en las piezas dentales, tales como provocar sensibilidad, desgaste del esmalte y la dentina, fracturas y micro fracturas, hasta la pérdida total de algunas piezas dentales. Muchas veces luego de un sostenido habito de bruxar a lo largo del tiempo las muelas pierden la forma de cúspide y se ven planas al ser vistas en el examen odontológico. Cuando además se ven afectado los dientes frontales, ocurre daño a todas las piezas de la dentadura pudiendo experimentar dolor en la quijada, fatiga de los músculos faciales.

El esmalte dental es lo primero que comienza a deteriorarse, razón por la cual las bacterias pueden penetrar mas fácilmente a la dentina o parte blenda de la pieza dental para producir, como consecuencia secundaria, la aparición de caries. El habito del bruxismo es importante que sea tratado a tiempo, para lo cual se recomiendan a modo general la realización de terapias anti estrés, cuyo objetivo es el de intentar conseguir que alguien que bruxa pueda canalizar el estrés y la tensión por otras vías.

El bruxismo se puede clasificar a través de un criterio que separa esta afección en 2 tipos de categorías. Por un lado existe lo que se denomina "bruxismo céntrico", que se basa principalmente solo en el apretamiento de dientes; así como también se encuentran los pacientes que bruxan de forma excéntrica, que además de apretar los dientes se suma el frotarlos de un lado al otro bajo la fuerza de la fricción. Generalmente el paciente que sufre de bruxismo nocturno (con una frecuencia mucho mayor que con el diurno) no es consiente de su problema y solo se percata debido a comentarios de terceros, así como también a causa del dolor mandibular al despertarse.

Para tratar esta afección debe realizarse un tratamiento integral que abarque tanto el aspecto psicológico como el físico, que se basa que en la colocación de unas férulas de descarga que le impiden a los músculos de la mandíbula realizar una fuerza anormal, así como también impiden el desgaste por roce. Las férulas son materiales que brindan una solución preventiva y ayudan a concientizar a los pacientes de su afección.