Gingivitis en niños
La gingivitis es una inflamación que se produce entre el diente y la encía, esa zona en donde comienza la gingivitis se llama espacio gingival. Si la placa bacteriana se deposita sobre los dientes y sobre las encías, y no se la elimina, al tiempo se produce una inflamación y un enrojecimiento en las encías que está indicando el comienzo de una gingivitis. Para evitar la gingivitis en los niños es importante concientizarlos en el buen hábito de la higiene dental diaria.
Los síntomas que presentan los niños cuando aparece un cuadro de gingivitis, son: dolor en los dientes con enrojecimiento e inflamación en las encías, sensación de que las encías se mueven y que los dientes se separan, sangrado cuando se limpian los dientes y a veces, hasta cuando mastican, y en ciertos casos se pueden producir abscesos en las encías, y olor desagradable.
La gingivitis en los niños debe ser tratada, es una afección que se puede revertir con tratamiento, y de esa manera se evita que se produzcan complicaciones como por ejemplo una periodontitis. Dentro de los tipos de gingivitis la más común es la gingivitis simple, se revela con una leve inflamación en los tejidos periodontales, estos tejidos, son los que rodean y soportan los dientes, se constituyen por la encía, por el cemento dentario, por el ligamento periodontal, y por el hueso alveolar.
También existe un tipo de gingivitis de erupción, que afecta a los más pequeños, cuando comienzan a desarrollar la primera dentición, esto ocurre debido al contacto de la comida con las encías. Hay otro tipo de gingivitis que se denomina escorbútica y se produce debido a la falta de vitamina C, en los niños, este tipo de gingivitis produce dolor y mucho sangrado. El factor principal que desarrolla una gingivitis en los niños es la falta de higiene bucal, ya que los bacilos y las bacterias se depositan en las cavidades que existen entre las encías, y los dientes. Es importante que a los niños se les enseñe a realizar un buen cepillado, que sea suave pero a la vez eficaz.
A los niños se los debe acostumbrar desde pequeños, a que concurran al odontólogo, con frecuencia, se recomienda que las visitas se hagan, cada seis meses. Es importante la revisación bucal para llevar un control de la existencia de placa bacteriana. Otro dato importante, que los padres deben tener en cuenta es el certificado de salud bucodental que es obligatorio presentar en los establecimientos educativos.
Puntos importantes
Es importante que los padres estimulen en los niños la higiene bucal, hay elementos como cepillos, vasitos y dentífricos diseñados especialmente para la atracción de los niños, y que les resultan a ellos muy divertidos, de esta manera los pequeños pueden elegir el que más les guste y la higiene bucal les resultara un juego.
Cuando el niño tiene un año, ya puede usar dentífrico y cepillo, se le recomienda a los padres que coloquen en el cepillo una pequeña cantidad de pasta, y la alisen con el dedo limpio, introduciéndola en las cerdas del cepillo para que el niño no se la coma. También es importante la revisación diaria de los dientes por parte de los padres para controlar de que no haya signos de gingivitis. Además de la gingivitis inflamatoria, hay un tipo de gingivitis llamada herpética, que se presenta en bebes mayores de seis meses, esta es una infección viral, que se presenta con llagas en la boca. Las encías al igual que en la gingivitis simple, se inflaman, se enrojecen, y también sangran.
Esta afección le produce síntomas muy molestos, como fiebre, dolor en la garganta, problemas para tragar, como también se podría presentar una inflamación en los ganglios del cuello. Esta gingivitis se trata con un antiséptico y un anestésico tópico para ayudar a calmar el dolor, y además el pediatra puede prescribir un antivírico oral para evitar la propagación del virus.
Para evitar el dolor que le producen las llagas es conveniente que no tome jugos ácidos, como también suprimir la sal. El pediatra hará las recomendaciones adecuadas para la higiene bucal del bebe con gingivitis herpética. Con el tratamiento, la fiebre puede ceder en el término de una semana, y las llagas se pueden curar aproximadamente en dos semanas. Es importante que el niño tome suficiente liquido para que no se deshidrate.
La gingivitis en niños, tiene un porcentaje a considerar, el 70% de los niños mayores de siete años, contraen gingivitis, por este motivo es fundamental, la visita periódica al odontólogo, para prevenir la gingivitis crónica que podría ser una afección común en los niños. El odontólogo indicara ciertas técnicas de cepillado, y los dentífricos adecuados, que beneficiaran la salud bucal del niño. Cuando los niños entran en pre adolescencia, necesitan independizarse, por este motivo es de suma importancia que los padres, vigilen a los niños para que cumplan con la higiene bucal, ya que los cambios hormonales, aumentan la circulación sanguínea facilitando la inflamación de las encías.
|