Complicaciones de los implantes dentales
A decir verdad los implantes dentales, constituyen una excelente alternativa si no deseamos una dentadura postiza, porque estas son pequeñas piezas que se insertan en los maxilares, tanto sea inferior, como el superior. Es por ello que es la solución cuando se trata de una dos o más faltante de dientes.
Son por lo general muy bien aceptadas por todos, y permiten que podamos llevar una mejor calidad de vida, en cuanto a la masticación de los alimentos, a la estética sobre todas las cosas, y además mantienen la salud de los otros dientes colindantes, porque no permitirán que estas piezas se muevan puesto que ese espacio que se encontraba vacío, ahora lo ocupa la pieza.
Pero es en esta oportunidad que hablaremos a cerca de las complicaciones en los implantes dentales, para conocer todo a cerca de ello, y saber qué hacer en diferentes casos. Son muchas las ventajas de los implantes, pero a pesar de ello, hay ciertas circunstancias en las que se nos pueden presentar complicaciones importantes.
Por ejemplo un sangrado aun después de haber pasado las cuarenta y ocho horas, daños en los dientes colaterales, por una mala praxis, daño en los nervios del diente, que va a causar mucho dolor en el paciente, como así también entumecimiento, hormigueos, en toda la cavidad y en las mandíbulas, con lo cual esta es una de las complicaciones en implantes dentales, de las más peligrosas, porque atenta con la calidad de vida del paciente. Cuando se coloca el implante por encima del nervio, este debe ser removido, porque jamás curará.
En cuanto a las infecciones, estas son las más comunes dentro del gran espectro de complicaciones, que se caracteriza por una inflamación e hinchazón de los tejidos que circundan el área de implante. Las bacterias causan esas infecciones, es por ello que se deben de tomar todos los recaudos necesarios después de una intervención, y la toma de antibióticos es una de ellas, seguir perfectamente las indicaciones del médico, y guardar reposo por lo menos unas dos o tres horas después de la cirugía. Por lo general, los implantes dentales son perfectamente aceptados en el noventa por ciento de los casos, aunque se trate de dos o más pero siempre existe la posibilidad de las maniobras defectuosas, o de complicaciones por varios factores.
Recomendaciones médicas
Es por ello que para evitar estas y otras complicaciones en los implantes dentales, los médicos odontólogos, cuando hacen este tipo de cirugías cuentan con las radiografías para estudiar el caso en forma puntual, es decir saber en dónde está el nervio, y las formas que tiene esa dentadura.
Otra de las dificultades muy extrañas por cierto, en cuanto a las complicaciones en los implantes dentales, es sin duda la rotura de la mandíbula, pero ello ocurre cuando no hay suficiente densidad en el hueso, por ejemplo, por la presión que ejerce el médico durante la operación, e inserción del implante dental. Se dan casos raros, en los que se deben remover los implantes de manera inmediata, por serias complicaciones, el médico debe bajar la inflamación, y la infección porque se está en riesgo de perder partes óseas. La anestesia que se usa en este tipo de prácticas en el quirófano del odontólogo es local, que suele durar unos cuantos minutos más después de la operación, pero en el mayor de los casos no hay complicaciones derivadas de las anestesias.
Así, las complicaciones en los implantes dentales, derivadas de mala praxis, se evitan concurriendo a los odontólogos experimentados, los que tienen trayectoria, en estas cuestiones, que conozcan en cierta forma la historia clínica de nuestra dentadura, como así también de las anomalías si las existiesen. Los odontólogos que tienen experiencia en este como en otras prácticas, tienen habilidades que evitan este tipo de trastornos, que muchas veces se pueden evitar.
El tema de la higiene es la misma que cuando no se contaba con el implante, es decir dos o tres veces por días un cepillado intenso, y un lavado diario, permitirá no solo el éxito de ese implante, sino que de toda la salud de la dentadura completa del paciente. Debemos saber que cualquier persona puede recibir un implante dental, cualquiera sea su edad, pero será a partir de los dieciocho años, y no es verdad que solo las personas mayores son las únicas que deben hacerlo, si existe la necesidad, lo podremos hacer sin problemas.
Las enfermedades preexistentes en los pacientes, no son razones por las que haya complicaciones en los implantes dentales, por ejemplo la diabetes, no hay motivo para pensar que los diabéticos no pueden recibir implantes, ni los hipertensos, o las personas que padezcan osteoporosis. Pero en todos los casos la elección del profesional es fundamental, la higiene y la compensación del paciente. Hemos dado algunas claves para saber a cerca de las complicaciones de los implantes y no dudemos de hacer varias preguntas al profesional que se encargará de la intervención.
|