redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Implantes dentales

Los implantes dentales son productos sanitarios que se utilizan para sustituir de forma artificial a la raíz de los dientes que se han perdido. Se fabrica con materiales biocompatibles para evitar el rechazo del cuerpo extraño que se implanta y la unión del mismo o al hueso sea posible. La forma más habitual es la enroscada, aunque la superficie del dispositivo puede ser de distintas texturas con el fin de aumentar la adhesión del mismo al hueso.

La colocación de implantes produce que el paciente pueda conservar una mayor cantidad de hueso alveolar, ya que de no recibir estímulos el mismo tiende a reabsorberse. Los implantes de última generación, denominados "transcigomaticos" se implantan en el hueso cigomático (pómulo) y esto hace que los pacientes con poco hueso en los maxilares puedan ser implantados sin recurrir a prácticas de pronóstico mas arriesgado, como el injerto óseo. Los implantes están compuestos por diferentes partes. Se denomina cuerpo del implante, a la parte que va introducida dentro del hueso y que es la encargada de anclar los componentes de la prótesis.

implantes dentales nuevosEstéticamente suele lucir como un tornillo, aunque existen distintos diseños. El cuerpo se compone de 3 partes: el modulo de cresta, que es la parte superior, el cuerpo, que es la parte intermedia, y el ápice, que esta conformado por la punta o extremo final. Otra parte es la del tornillo de cobertura, que se trata de una cobertura que se coloca sobre el modulo de cresta una vez insertado el cuerpo del implante en el hueso. Esto se coloca para evitar que crezcan tejidos en el interior de la rosca de la porción superior del implante.

El "pilar de cicatrización" se coloca en una segunda etapa quirúrgica, luego de haberse completado correctamente la de osteointegración (que es la integración del material de titanio al hueso). En esta etapa lo que se realiza es el retiro del tornillo de cobertura para ser remplazado por el pilar de cicatrización, que se enrosca en su lugar. La función del mismo es la de prolongar el cuerpo del implante sobre los tejidos blandos para producir el sellado gingival, uniendo el modulo de la cresta a la mucosa gingival. La parte de la conexión protética es una parte que puede ser muy variable, ya que existen distintos tipos de conexión. Los de utilización mas frecuente son la conexión la conexión a hexágono externo, la conexión a hexágono interno, la conexión tipo «cono Morse», y conexión a fricción.

Otras secciones importantes

implantes dentales de alta calidadPor otra parte, otra sección del implante es denominada "pilar". Esta es la parte que sostiene a la prótesis. Existen 3 tipos diferentes de pilares, que varían de acuerdo al método que se utilice para sujetar la prótesis al implante. El pilar para atornillado utiliza un tornillo o rosca para realizar la fijación de la prótesis. El pilar para cementado es utilizado para unir la prótesis al pilar a través de cementos dentales, y que se asemeja a un muñón al cual se adhiere la corona, el puente, o la sobredentadura, de acuerdo a lo que vaya a colocarse.

El pilar para retenedor es un sistema de anclaje que soporta a la prótesis de tipo removible, que el tipo de prótesis que el paciente puede colocar y remover a libre albedrio de manera manual. Por ultimo, se denomina transfer y el análogo a los elementos que se utilizan en técnicas indirectas de trabajo, el transfer tiene la función de transferir la posición y el diseño del implante al modelo sobre el cual deberá trabajar el protésico dental en su laboratorio.

El análogo es la copia exacta del cuerpo del implante, que se une al transfer luego de haberse tomado la impresión de la boca de la persona implantada, y que va a permitir la obtención de un modelo maestro de yeso con el cual se podrá trabajar para la confección de la prótesis implantosportada. A partir del análogo del implante, el Técnico de Laboratorio o Protésico Dental podrá comenzar la creación del diente a remplazar.

El implante análogo es de material de acero o bronce, y no de titanio como el que va colocado en el hueso del paciente. Teniendo en cuenta su localización en relación al hueso, pueden diferenciarse 2 tipos de implantes: los implantes subperiosticos, son unos dispositivos que se colocan sobre la cresta ósea, y se ubican entre el periostio y el hueso alveolar. Generalmente son un tipo de implante indicado para los casos de mandíbulas con reabsorción ósea.

El segundo tipo de implante es el endoóseo, que son los que van introducidos en el hueso alveolar y se distinguen según su forma en cilíndricos, que pueden ser por fricción o roscados, o laminas perforadas. Los cilíndricos por fricción tienen una biomecánica que basa su mecanismo de funcionamiento en sistemas de retención mecánica en lugar de rosca. Los implantes roscados tienen la forma de un tornillo con rosca, que se introduce en el hueso con el fin de aumentar la superficie de contacto entre el dispositivo y el hueso, logrando una mayor fijación.