¿Qué es bruxismo?
Algunas afecciones son más extrañas o menos usuales que otras, este es el caso del Bruxismo, una patología suele relacionarse con el nivel de estrés en los seres humanos. Cuando nos preguntamos ¿Qué es el bruxismo?, lo que respondemos es lo siguiente: una acción que realiza una persona la cual consiste en apretar los dientes y hacerlos rechinar.
Lo extraño de esta situación es que las personas pueden apretar y rechinar los dientes sin darse cuenta de que lo hacen, tanto durante la noche como durante el día; el tipo de bruxismo relacionado con el sueño es el más complejo de tratar porque ocurre durante la noche. Son muchos los que se preguntan cómo es que surge esta enfermedad o patología y no se ha llegado a una respuesta exacta hasta el momento, pero se cree que el estrés diario puede repercutir en este mal o ser un factor desencadenante del mismo.
Ocurre que son muchos los que aprietan los dientes y nunca pueden identificar los síntomas; el bruxismo puede o no causar dolores, pero esto es relativo, y depende de algunos aspectos. Ante todo se debe analizar los niveles de estrés, luego por cuánto tiempo y que tan fuerte se aprietan los dientes, si éstos se encuentran desalineados, si la persona tiene dificultad para encontrar el relax, qué tipo de alimentos consume y cómo son sus hábitos nocturnos, no nos olvidemos que cada persona es diferentes.
Síntomas del bruxismo
Para saber ¿Qué es el bruxismo? se debe prestar vital atención a los síntomas, y es que cuando se aprietan los dientes se ejerce una presión muy particular sobre los tejidos, los músculos y otras estructuras que se encuentran localizadas alrededor de la mandíbula. Cuando se sufre de bruxismo, se puede también sufrir de otras patologías como problemas de articulación temporomandibular; a esto le sumamos que rechinar los dientes los desgasta considerablemente.
Dentro de los síntomas que se manifiestan en el bruxismo podemos nombrar: ansiedad, estrés, tensión, dolor de oído, problemas alimentarios, insomnio, depresión, dolor de cabeza agudo, sensibilidad a las cosas que ingerimos (frias, calientes, o incluso dulces) y el típico dolor o inflamación de mandíbula. Para poder detectar el bruxismo el médico debe descartar otro tipo de enfermedades relacionadas a la mandíbula y dientes, para ello realizará una cantidad de exámenes específicos de cada área de la boca.
Combatiendo el bruxismo
Lo que se trata de lograr con los tratamientos para combatir el bruxismo es reducir el dolor y prevenir un daño dental permanente, para ello se debe reducir el rechinamiento de los dientes de forma significativa. Se puede tratar esta patología en casa tomando algunas medidas, por ejemplo, se recomienda aplicar hielo o calor húmedo en los músculos de la mandíbula, en caso de que estos estén inflamados.
Siempre se debe evitar consumir alimentos duros como las nueces o los dulces, tomar mucha agua diariamente, dormir bien y aprender diversos ejercicio fisoterapéuticos para poder obtener un equilibro muscular y de articulaciones en ambos lados de la cabeza es fundamental para eliminar esta afección. Se puede optar también por masajes en los músculos del cuello, los hombros, el rostro e identificar los nódulos pequeños y dolorosos que son los que causan dolor; la relajación de los músculos faciales y mandibulares ayudan a prevenir el bruxismo y debemos lograr hacer de todo esto, un hábito saludable y así reduciremos el estrés diario.
Existe una opción que ha mostrado resultados extraordinarios cuando de bruxismo se trata, estamos hablando de los protectores para la boca, estas férulas nos ayudan a proteger a nuestros dientes de la presión que absorben cuando los rechinamos. Y es que las férulas ayudan de forma notable a reducir este rechinamiento, pero aquí tenemos algo a favor y algo en contra. De acuerdo a testimonios de algunos individuos con bruxismo, algunos de ellos aseguran que utilizar férulas para los dientes empeora los síntomas, mientras que otras personas afirman que los síntomas desaparecen pero cuando se deja de utilizar el protector bucal, vuelven a aparecer.
Los protectores son muy variados, tenemos aquellos para dientes superiores, como para dientes ubicados en la zona inferior de la boca; estas férulas están diseñadas para mantener a la mandíbula en posición de relajación. Como hemos mencionado anteriormente, cada persona es diferente y para muchos las férulas ayudan mientras que otros no necesitan llegar a tal extremo. En algunos individuos basta con relajar los músculos y modificar los patrones de comportamiento diurnos para poder empezar a reducir los síntomas de bruxismo en la noche. Pero para poder modificar estos hábitos nocivos se deben emplear algunos dispositivos de biorretrolalimentación e incluso se ha llegado a realizar autohipnosis. Lo que debemos saber es que esta afección no es peligrosa pero puede provocar lesiones dentales permanentes, dolores molestos de mandíbula y dolores de cabeza.
|