redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tratamiento para la gingivitis

Son varios los males que pueden aquejar a nuestro organismo y cuerpo, pero si existe uno que suele ser más molesto y también mucho más desagradable que otros es la gingivitis. Esta afección bucal afecta a muchos individuos alrededor del mundo y a veces, se torna un poco complejo poder deshacernos de ella; para poder encarar un tratamiento para la gingivitis efectivo es necesario conocer a fondo la enfermedad y sus posibles complicaciones.

La gingivitis básicamente es la inflamación e infección que suele destruir y deteriorar los tejidos que hacen de soporte a los dientes como a las encías. Los ligamentos periodontales y el hueso alveolar también se deterioran con esta patología; contraer gingivitis no es algo que ocurre de la noche a la mañana, los odontólogos afirman que esta afección se contrae a largo plazo y la misma tiene lugar debido a los depósitos de la placa bacteriana en la dentadura. La placa bacteriana tiene la particularidad de adherirse fácilmente a los dientes y se compone de los residuos de alimentos que ingerimos habitualmente; cuando no se la elimina correctamente, podemos contraer caries e infecciones. Cuando el depósito de placa excede en acumulación, en los dientes se comienza a formar el sarro que queda atrapado en la base de la dentadura; tanto la placa como el sarro, inflaman las encías tornándolas mucho más sensibles.

Tratamiento preventivo

tratamiento para gingivitis por doctoresComo ya sabemos los tratamientos se dividen en 2: de tipo preventivo y el que se aplica una vez que se padece la enfermedad, lo mejor siempre es optar por un tratamiento para prevenir la gingivitis, para ello debemos abocarnos a fondo en nuestra limpieza bucal. Existen individuos más propensos a padecer gingivitis, es por ello que esas personas deben estar atentas y tener una limpieza mucho más profunda.

La mala higiene dental es la primera causante de esta enfermedad, más allá de todo; por eso, cepillarse los dientes regularmente ayuda a disminuir las probabilidades de contraer gingivitis. El embarazo produce muchos cambios hormonales y esto también puede influir, la diabetes no controlada, la dentadura mal alineada y el uso de ciertos medicamentos como las pastillas anticonceptivas, son grandes causantes de la gingivitis. En este caso lo que se debe hacer es acudir al odontólogo, en especial si notamos que nuestros dientes están mal alineados, los bordes ásperos, los aparatos odontológicos mal colocados, etc traen muchos inconvenientes a la salud bucal.

¿Cuándo comenzarlo?

tratamiento para gingivitis por dentistasEl tratamiento para la gingivitis de tipo preventivo, debe llevarse a cabo, en muchos casos desde la pubertad, ya que es en ese período donde esta patología se hace presente por primera vez; pero no siempre nos libramos del todo de ella, ya que tiende a reaparecer según el progreso de nuestra salud bucal.

Para saber si padecemos o no de gingivitis, es necesario estar atentos a los síntomas más comunes: sangrado exagerado de encías, apariencia roja en las encías, úlceras bucales y encías inflamadas. Si notamos todo esto en nuestra boca, es porque seguramente necesitamos un tratamiento para la gingivitis urgente. Al recurrir al odontólogo, éste examinará nuestra boca y observará si las encías están blandas, inflamadas o enrojecidas; no nos olvidemos que las mismas siempre están duras o levemente sensibles, si ocurre lo contrario es que están padeciendo algún tipo de afección.

Tratamiento para curación

Cuando no se puede prevenir la enfermedad porque ya le hemos contraído, debemos optar por otro tipo de tratamiento, uno que nos ayude a eliminar la afección por completo, pero primero aliviando los síntomas. El objetivo de esta clase de tratamientos para la gingivitis es disminuir la inflamación bucal, para ello primero el odontólogo deberá llevar a cabo una limpieza oral profunda y para ello utilizará instrumentos específicos para poder remover los depósitos de sarro de los dientes. Una vez que esto ocurra, el odontólogo nos enseñará a cómo cepillarnos los dientes para que la limpieza odontológica no haya sido en vano; lo más probable es que tengamos que complementar el cepillado de los dientes con algún enjuague bucal de tipo antibacteriano.

El uso de hilo dental, cremas dentales mucho más eficientes (blanqueadoras, anti-sarro, etc), son excelentes para personas que sufren de gingivitis. Si es necesario se procederá a realizar algún tipo de intervención quirúrgica para corregir los dientes que estén desalineados, o se remplazarán los aparatos odontológicos inadecuados por otros más efectivos. La limpieza bucal no es dolorosa aunque puede provocar algunas molestias cuando se retira la placa bacteriana de los dientes; si el tratamiento para la gingivitis es el adecuado, notaremos que al cabo de dos semanas, el sangrado como la sensibilidad gingival disminuirán considerablemente. A veces, deberemos complementar el tratamiento con anti-inflamatorios de venta libre o con los enjuagues con agua tibia y sal para disminuir la inflamación. Siguiendo estos consejos caseros, volveremos a tener nuestra boca sana y brillante.