redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Queratosis

La queratosis es una enfermedad de la piel que se caracteriza por una hiperplasia, esto significa que se produce un aumento en el tamaño de la misma. Se manifiesta con la presencia de formaciones tumorales, benignas, similares a verrugas, en diversas partes del cuerpo, según el tipo de queratosis.

Existen varios tipos de queratosis, entre ellos se pueden citar, la queratosis seborreica, la queratosis senil, la queratosis ocular, la queratosis actínica. La queratosis seborreica, se presenta con la manifestación de tumores en la piel, que se asemejan a verrugas, su aspecto es graso, de allí el nombre de queratosis seborreica. Esta afección cutánea se presenta en personas mayores tanto hombres como mujeres. Estas formaciones quísticas se desarrollan en las células de la piel llamadas queratinocitos, generalmente se presentan en el pecho y en la espalda pero se pueden extender a diversas partes del cuerpo. Este tipo de queratosis no reviste contagio y es de fácil diagnostico.

Según la forma y el color de las lesiones, el dermatólogo puede identificar, casi con precisión, que se trata de una queratosis seborreica. Esta afección aumenta a medida que las personas envejecen, pero se trata de una enfermedad que no amenaza a la salud. Todavía no se ha encontrado la manera de prevenirla, y dentro de las causas, de contraerla, la investigación médica, se inclina por la herencia genética. Los tumores presentan un color oscuro bien pigmentado, debido a la acción de cierta cantidad de melanocitos que son las células que fabrican la melanina. Los melanocitos se mezclan con los queratinocitos, y por este proceso, las lesiones se oscurecen y en algunos casos hasta pueden verse de color negro.

queratosis en damas jovenesSi bien esta afección es asintomática en algunos casos puede provocar picazón, e irritación. Las lesiones pueden encontrarse de manera aislada o agruparse de forma múltiple. Dentro del tipo de queratosis seborreica se distinguen ciertas variantes en su forma. Queratosis seborreica, verrugosa, seborreica clonal, reticulada y escamosa.

La queratosis senil es muy similar a la queratosis seborreica. Se presenta con manchas pigmentadas de color marrón, que se van desarrollando a medida que la persona va envejeciendo, y las manchas van cambiando de forma y color. Su forma puede variar entre redondas y ovaladas, para luego quedar en relieve con respecto a la superficie de la piel. En este caso también actúan los melanocitos, mezclados con los queratinocitos, pigmentando las lesiones gradualmente hasta que quedan oscuras. El aspecto tumoral, es similar al de una verruga rugosa, y áspera. Al comienzo aparecen sobre el pecho y la espalda, para luego extenderse hacia el cuello, el cuero cabelludo y la cara. Las personas ancianas con queratosis senil, se deben cuidar exageradamente del sol, ya que las lesiones podrían aumentar su tamaño, y además lastimarse con los rayos solares. En el caso de que se produzca una irritación en las zonas afectadas, hay medicamentos de uso tópico para aliviar los síntomas. La aplicación de cremas esteroides dan, muy buenos resultados.

Control médico

foto de yaga de queratosisSiempre es conveniente que el médico sea quien recete y prescriba los medicamentos, y sea quien lleve el control de la evolución de la queratitis. El tratamiento es similar para la queratosis senil y para la queratosis seborreica. Si los pacientes, no se adaptan a convivir con la queratosis, hay métodos de extirpación de las formaciones quísticas, que el médico puede realizar, a través del rasurado de las mismas.

Para este procedimiento se utiliza un escalpelo, después de realizada la intervención, y una vez cicatrizadas las lesiones, quedan ciertas marcas pequeñas en las áreas tratadas. Es habitual que para eliminar las formaciones tumorales dela queratosis, también se use la crio cirugía. Este es un método que se lleva a cabo tratando las lesiones con nitrógenos líquido, que actúa por congelamiento de los queratinocitos, y los destruye. Luego se forma una costra sobre la superficie de la zona tratada, que se desprende espontáneamente, a medida que pasan los días. La piel una vez cicatrizada queda de un color un poco más claro que el resto, en donde no hubo queratosis.

La queratosis ocular tiene diferentes variedades, debido a que la afección es producto de los diferentes tipos de queratosis, que afectan la zona ocular. Los tumores generalmente se manifiestan en la zona palpebral, que se ubica entre la conjuntiva y el borde de la piel. En este tipo de queratosis se presentan tumores sebáceos como los de la queratosis seborreica, se manifiesta en la zona palpebral con forma redondeada y de color amarillento, que puede variar hasta llegar al color marrón oscuro.

Hay otro tipo de tumores con lesión híper queratosica, que presenta un relieve importante y que en su base podría presentarse un carcinoma, o cáncer de piel. El tratamiento para este tipo de queratosis es quirúrgico. La queratosis actínica es otra de las formas en que se manifiesta una queratosis. Es también llamada queratosis solar, porque las personas que la contraen son aquellas que se exponen mucho tiempo al sol. Las lesiones se desarrollan en las áreas más expuestas, que son las que están en contacto con la luz del sol. Este tipo de queratosis, si no se trata de manera precoz puede desarrollar un carcinoma o cáncer de piel. La queratosis en sus diferentes formas debe tratarse a nivel dermatológico, ya sean benignas o que presenten formaciones tumorales más complicadas.