redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Queratosis ocular

La queratosis ocular, es una afección tumoral que se localiza en la zona palpebral, que está ubicada entre el borde de la piel y la conjuntiva. La queratosis es una afección de la piel que se produce en las células de la misma, que se denominan queratinocitos. Dentro de la queratosis, existen diferentes variantes, y dentro de esas variantes se puede manifestar una queratosis ocular.

Entre una de las variedades de la queratosis, se encuentra la queratosis seborreica que se compone de quistes sebáceos que contienen en su interior queratina, que es una proteína que forma una membrana de protección. Esta formación tumoral que se presenta en la zona palpebral, se manifiesta como una lesión redondeada de color amarillento, y que generalmente se originan en el folículo piloso.

queratosis ocular en los ojosEstas lesiones de queratosis ocular seborreica pueden variar de color y presentarse como lesiones de color marrón oscuro, esta afección es más frecuente en las personas mayores. Se presentan en los parpados y son de aspecto graso, con forma redondeada. En estos casos el tratamiento consta de efectuar una biopsia por escisión, que comprende la extirpación de la lesión. Este procedimiento se utiliza tanto para diagnosticar como para realizar una escisión terapéutica.

Hay otras lesiones de queratosis ocular, que se presentan como una formación tumoral que se lo denomina cuerno cutáneo, se trata de una lesión híper queratosica, exofitica queratinizada, esto significa que es una lesión solida que presenta un relieve considerable. En ciertas ocasiones en la base tumoral se puede presentar un carcinoma, que es una forma de cáncer que se manifiesta en las áreas cutáneas. Esta forma de queratosis ocular tiene tratamiento quirúrgico. La queratoacantoma, es una lesión que se manifiesta sobre la conjuntiva bulbar, es un tumor benigno, único, de crecimiento rápido, se presenta con color grisáceo, con vasos sanguíneos dilatados, tiene una forma redondeada con depresión central. Se sugiere hacer diagnostico diferencial, entre una queratosis actínica y un carcinoma, ya que presentan una similitud entre ambas. En este tipo de tumores se observan espacios crateriformes, tapados de queratina.

Queratosis folicular invertida

queratosis ocular con verrugasOtro aspecto de la queratosis ocular es la queratosis folicular invertida. Es una lesión pigmentada, debido a la presencia de melanocitos que provocan un aumento de la melanina, y que se presenta en la conjuntiva bulbar de la zona interna palpebral. El tratamiento es la extirpación completa.

Las personas que tienen una exposición prolongada a los rayos solares pueden contraer una queratosis actínica ocular, se manifiesta con placas claras, que crecen gradualmente, y se localizan en el área inter palpebral. Cuando se desarrolla su aspecto puede simular a un carcinoma, por este motivo es necesario hacer un diagnostico diferencial, como se ha mencionado anteriormente. En raras ocasiones podría evolucionar como carcinoma escamoso de conjuntiva. Esto sucede cuando después de una queratosis actínica el tumor rompe la membrana basal, que es una capa natural que se ubica en la base de los epitelios, y tiene la función de actuar como filtro fisiológico, y penetra en el tejido sub conjuntival, tocando los vasos linfáticos, y en raras ocasiones podría manifestarse con una metástasis.

La queratosis liquenoide crónica se desarrolla con lesiones verrugoides que se distribuyen por el tronco y las extremidades, y también suele afectar el área ocular. Las lesiones forman placas verrugosas de color marrón o violáceo. Esta enfermedad es progresiva, pero en ciertas ocasiones algunas de las lesiones tienden a desaparecer, y en casos excepcionales, afortunadamente se pudo comprobar una remisión completa de la enfermedad.

La queratosis ocular es la consecuencia de haber contraído una queratosis. En ocasiones las formaciones tumorales se presentan en la zona ocular. Esta zona es de difícil acceso para aliviar los síntomas, en el caso que se presenten, por los tanto en la mayoría de los casos el tratamiento es quirúrgico.

En algunas ocasiones se recurre a vaporizaciones con agua termal, o nitrógeno líquido para calmar la sensación de ardor, este método se realiza con gran cuidado para evitar cualquier riesgo de traumatismo en la cornea. Con estos tratamientos y con el agregado de otros tipos de fármacos se intenta reducir el tamaño de los tumores, los especialistas, adecuan cada tratamiento a las necesidades de los pacientes, ya que es indispensable que dichos tratamientos sean bien tolerados.

Las queratosis oculares en el área palpebral, han ido en aumento desde hace veinte años, con una incidencia considerable al respecto, sobre todo en la queratosis actínica también llamada queratosis solar, debido a que su formación se debe en gran parte por la exposición al sol. En los últimos años y en la actualidad se pide a las poblaciones que no se expongan a los rayos solares en las horas en que hay más incidencia, esto no solo cabe a los adultos mayores que son los que más facilidad tienen en contraer una queratosis cutánea y ocular, ya que, estas son enfermedades que se manifiestan en la vejez, pero se han demostrado casos de queratosis en sus diferentes tipos, en personas más jóvenes, de alrededor de treinta años.