redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Queratosis seborreica

Se llama queratosis seborreica a ciertos tumores que crecen en la piel y que son similares a las verrugas, éstos pueden variar de color, podrían tener coloración amarilla, marrón o casi negra, y como tienen un aspecto graso se les llama queratosis seborreica, con el paso del tiempo, estos tumores cambian de aspecto y se ponen secos y arrugados. Generalmente son tumores benignos, y se manifiestan en las personas a partir de los cuarenta años, y después de los cincuenta años su formación es más frecuente.

Estas formaciones cutáneas, se desarrollan en los queratinocitos, que son las células de la piel. Aparecen con más frecuencia en el pecho, y en la espalda, pero se pueden extender hacia el cuello, hacia el cuero cabelludo, e inclusive podrían aparecer en la cara. La queratosis seborreica no implica contagio, sus causas todavía se desconocen, pero lo que se sabe es que estas formaciones se hacen más frecuentes a medida que las personas envejecen.

La queratosis seborreica es de fácil diagnostico. Observando las formaciones, se identifica la afección. En cambio en ciertos casos se podrían presentar dudas al respecto, y entonces el médico podría enviar una muestra, mediante la extracción de una parte, para realizar una biopsia por microscopio. Esto se realiza para descartar, ante la duda, la existencia de un melanoma, que ya seria de características malignas.

queratosis seborreica en hombresEn cuanto a la prevención, sobre el desarrollo de la queratosis seborreica, no hay hasta el momento, forma alguna de prevenirla, y como se trata de formaciones, que no revisten peligro alguno, tampoco se necesita tratamiento, aunque en algunas ocasiones los tumores podrían ser oscuros y de tamaño considerable.

El color oscuro se debe, a que existe en las formaciones tumorales, una cantidad interesante de melanocitos que son las células que se encargan de producir melanina, sustancia que le da pigmento a la piel, dicha sustancia se traslada hacia los queratinocitos, provocando un aumento en la pigmentación. De todas maneras la queratitis seborreica se manifiesta como una adherencia en la piel, definiendo una superficie queratócica, que se diferencia notablemente de probables lesiones melanocíticas. Generalmente la queratosis seborreica es asintomática. Pero en algunos casos la queratosis seborreica, puede presentar síntomas como, picazón, irritación y sangrado, además de que estéticamente, el aspecto es desagradable, pero se debe tener presente que no representan una amenaza para la salud. Se presentan tanto en hombres como en mujeres, se considera que existe una tendencia hereditaria, y es una afección que se manifiesta, con más frecuencia en la raza blanca. En las razas indígenas y en la raza negra la queratitis seborreica es poco común.

Principales causas

caso de queratosis seborreica agudaLas lesiones pueden presentarse solas, o de manera múltiple, salvando la zona de las mucosas. La exposición al sol y al calor, provocan el crecimiento de las lesiones tanto en cantidad como en tamaño. Tienen una elevación por encima de la superficie de la piel, con cierta aspereza en su textura, y pueden presentarse con forma redonda u ovalada.

En algunos casos las persona se sienten incomodas con estos quiste, y necesitan recurrir a ciertos tratamientos, encontrando las alternativas que se aplican al respecto. En casos de irritación o picazón, el tratamiento incluye cremas esteroides que alivian dichos síntomas, pero no actúan sobre los quistes. En el caso de que el paciente sienta la necesidad de eliminarlos, el médico puede rasurarlos con un escalpelo, que es el instrumento adecuado cortándolos al ras de la piel, con la probabilidad de que quede una pequeña marca en la zona.

Otro de los métodos que se utilizan para la eliminación de los quistes, es la crio cirugía, por congelamiento. En este sistema quirúrgico, se utiliza nitrógeno líquido, que congela y destruye los queratinocitos, sin tocar los tejidos conectivos. Este método puede dejar una costra sobre la zona tratada que al cabo de unos días se desprende, dejando una marca de color más claro en la piel. En raras ocasiones se utiliza el método con laser para quemar las formaciones quísticas. Una vez extirpadas estas formaciones neoplasicas benignas, no reaparecen, pero quienes tienen la tendencia y la predisposición, a contraer queratosis seborreica, podrían llegar a tener nuevos brotes quísticos.

Los médicos dermatólogos deben contemplar la necesidad psicológica del paciente debido a la apariencia antiestética de la queratosis, que generalmente produce angustia, y sugerir una terapia de aceptación, en el caso de que el paciente no quisiera someterse a las cirugías utilizadas para esta afección. Dentro de la queratosis seborreica existen distintas variantes. La más común es la que presenta una lesión característica formando quistes de queratina.

La queratosis seborreica verrugosa, es una lesión similar a una verruga viral, de color blanco grisáceo. La queratosis seborreica reticulada se manifiesta con forma de cordones que proceden desde la base de la epidermis. La queratosis seborreica clonal, tiene forma de nido predominando en su interior los queratinocitos, mezclados con algunos melanocitos. La queratosis seborreica escamosa es la más complicada para definir, se cree que una de las posibilidades de su aspecto seria dada por la irritación. Esta variedad de quiste, se lo elimina a través de cirugía.