Contraindicaciones de la radiofrecuencia
La radiofrecuencia es un método que se utiliza en tratamientos de estética para ejercer efectos en la piel, tanto a nivel externo, produciendo un efecto de lifting natural, como a nivel interno, favoreciendo la eliminación de los adipocitos y modelando la figura. Esta técnica trabaja a través de un calentamiento profundo y controlado en la superficie de la dermis y del tejido celular subcutáneo, provocando una serie reacciones que favorecen la circulación de las zonas tratadas, tanto da piel como de los tejidos subcutáneos, la migración de fibroblastos y la generación de nuevo colágeno, así como también el drenaje linfático.
Este método tiene escasas contraindicaciones o posibles efectos adversos, pero en general no está recomendado para mujeres transitando el período de embarazo o lactancia; para personas que padezcan enfermedades del tejido conectivo o neuromuscular; pacientes portadores de prótesis metálicas; pacientes que porten marcapasos, desfibriladores o cardioversores ; pacientes oncológicos; personas con implantes recientes de colágeno; así como tampoco esta indicado para personas con sobrepeso importante o que padezcan cardiopatías graves.
Este tratamiento tampoco puede aplicarse a personas que padezcan enfermedades de la piel o que estén transitando por algún proceso infeccioso en las zonas que se deseen tratar. Asimismo, las personas con trastornos sensoriales no resultan buenos candidatos para la aplicación de esta clase de tratamientos, ya que podrían experimentar algunas molestias durante el procedimiento, que podrían conllevar a un daño potencial.
Las personas que tengan implantes metálicos en las articulaciones, placas dentales o válvulas cardíacas no pueden ser tomados bajo tratamiento con métodos de radiofrecuencia, ya que la corriente eléctrica que se hace fluir a través del cuerpo podría interferir con los dispositivos implantados en el cuerpo del paciente calentando los implantes de metal, y por lo tanto resultando peligrosos para su salud.
Los posibles efectos secundarios que el tratamiento con radio frecuencia podría generar son la generación de un ligero enrojecimiento en la zona sobre la cual se han aplicado las ondas electromagnéticas, ya que el trabajo de este método se basa en la generación de lesiones controladas a partir de las cuales se genera una inflamación o edema (que corresponde al efecto buscado). En algunos casos la inflamación se extiende a algunos días posteriores a la sesión, pero lo normal es que no se extienda más allá de un corto período de tiempo. Pocas veces han experimentado algunos pacientes la aparición de pequeñas equimosis en las zonas de mayor fragilidad capilar.
Para personas sanas
La radiofrecuencia es un método que debe utilizarse en personas sanas y que no corran el riesgo de sufrir efectos negativos que puedan asociarse a condiciones prexistentes, que busquen mejorar tanto la laxitud de la piel como la celulitis, piel de naranja, adiposidad localizada, flacidez, que se suele encontrar en partes de cuerpo tales como glúteos, caderas, muslos, brazos y abdomen, así como también es un tratamiento que se aplica en el rostro por su efecto de tensar la dermis, reduciendo las arrugas y las marcas de expresión, y mejorando la apariencia general de la piel.
Es mayormente aplicado en la región periocular de la cara, así como también en la frente y los alrededores de la boca. Este es un tipo de tratamiento que permite ser combinado con otros, tales como peelings químicos, enzima botulínica (botox), rellenos de ácido hialurónico, luz pulsada, y otras técnicas para tratar las manchas y las venitas en el rostro, que mejoran tanto la textura como la calidad de la piel, rejuveneciéndola.
La radiofrecuencia tiene un mecanismo particular que la diferencia de otros tratamientos de estética, porque no solo tiene un efecto inmediato (como un lifting) que se hace visible en cada sesión, sino que además, el mayor efecto que produce este tratamientos se puede percibir de 2 a 6 meses después de finalizado el mismo.
Esto es así porque lo que va generando a través de las ondas electromagnéticas es la generación de un campo eléctrico que cambia constantemente la polaridad (de positivo a negativo y viceversa) causando de esta forma un movimiento rotacional de las moléculas, que genera energía calórica y atrae las moléculas de agua de los adipocitos, movilizándolas y facilitando su eliminación. Además, los cabezales de la radiofrecuencia permiten la aplicación de energía a distintas profundidades, trabajando sobre el tejido adiposo en diferentes capas y permitiendo que se traten distintos tipos de celulitis, así como también la laxitud facial y de otras áreas del cuerpo.
El procedimiento es sencillo, previo a la sesión de marca la zona a tratar con un rotulador y se aplica un aceite conductor sobre la piel limpia, para luego aplicar la energía que se introducirá a través de un cabezal que se ira moviendo constantemente sobre la piel de la zona en donde se desea trabajar. El movimiento constante se realiza para evitar lesiones indeseadas tales como quemaduras o abrasiones. Es esperable que luego de terminada la sesión la zona tratada se encuentre enrojecida, por lo cual se suele aplicar un gel de aloe vera, y recomendar al paciente que beba abundante agua para facilitar la eliminación de toxinas. No esta contraindicada la exposición solar, siempre y cuando se realice con un grado adecuado de protección.
|