redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias, constituyen uno de los motivos más comunes de las consultas en las guardias de los hospitales, como por ejemplo las crisis asmáticas que se dan preferentemente en el invierno, a causa de la humedad, el frío, las alergias, y los virus, pero también durante el verano y la primavera, en personas más propensas a sufrirla.

Ancianos y niños, de todo el mundo son las personas más vulnerables a este tipo de enfermedades, y las causas de muerte en los casos más graves, es así que las enfermedades respiratorias, se pueden presentar en cualquier momento de la vida de una persona, pero recrudecen en las épocas de mayores fríos y humedad, polución. Otra de las causas de las enfermedades respiratorias, son el tabaco, la mala alimentación o deficiente, y se manifiestan con la tos seca o muchas veces o secreciones mínimas, en el que el paciente comienza a sentir una ligera sensación de falta de aire.

El asma, la bronquitis, la pulmonía son las enfermedades más temidas en la infancia, en la que se debe hospitalizar a los pacientes para comenzar con un tratamiento de inmediato. Los pacientes entre las edades de cero a tres años necesitan ser atendidos en las salas de los hospitales a tal fin de suministrarles los medicamentos adecuados, como los antibióticos, los expectorantes, las nebulizaciones de entre tres o cuatro veces al día, una alimentación muy liviana, y brindarles el apoyo psicológico que se necesita en esos momentos.

enfermedades respiratorias de un hombreSuelen estas enfermedades, presentarse en de manera súbita, sin tener síntomas previos, o con ellos, entre los que se encuentran las tos, la secreción nasal de color blanco, un ligero malestar, en los huesos, sensación de ahogo.

Las causas de las diferentes enfermedades respiratorias, suelen ser diferentes en cada caso, por ejemplo en pacientes con predisposición a ellas, en pacientes que viven en zonas de mucha humedad ambiente, o que trabajan en lugares que lo provocan, contagios, genética, es decir una serie de elementos que hay que tener en cuenta a la hora de comenzar un tratamiento.Si hablamos de asma, esta es una enfermedad muy común en la primera infancia, la que desaparece, al transcurrir los cinco o seis años de edad, pero si el paciente continúa con los cuadros de bronco espasmos, será necesario que se hagan los estudios pertinentes a fin de comenzar con un tratamiento, como las vacunas, la educación física, la alimentación específica, la ayuda psicológica, etcétera.

Las más delicadas

enfermedades respiratorias en los pulmonesDentro de las enfermedades respiratorias, la más temida es la pulmonía, que se presenta con cuadros de fiebre muy alta, en la que el paciente realmente no puede respirar, se ahoga, se fatiga. Las manifestaciones de esta enfermedad, obliga al paciente a acudir al médico para comenzar con un tratamiento, internación.

En las infecciones respiratorias, las más leves, solo requieren de un tratamiento ambulatorio, es decir el paciente acude a las consultas a fin de observar de cerca el estado por parte del alergista o médico de cabecera, las moderadas enfermedades respiratorias, el paciente puede quedar en observación aunque unas horas en una sala de guardia de un hospital, a fin de suministrarles los estudios correspondientes, y la medicación adecuada, y en los caos más graves, el paciente debe ser hospitalizado de inmediato a una sala de cuidados intensivos, a fin de reanudar una respiración normal.

Una persona que tiene alergias, es una persona que tiene más riesgos de sufrir este tipo de enfermedades respiratorias, y en esto tiene que ver la genética, la vida que este individuo lleva si se trata de un adulto, si vive en espacios en los que la polución supera las marcas normales, si trabaja en medios contaminantes para la respiración, como en fábricas en donde hay sustancias químicas muy poderosos, o se manipulan elementos tóxicos, etcétera.

Lo cierto es que las enfermedades respiratorias, son las causas, más comunes de consultas en los hospitales, clínicas y sanatorios, a cualquier edad, y en cualquier momento del año. Los tratamientos a seguir son diferentes unos de otros, la medicación es distinta, pero de cualquier manera, ante un cuadro de estas características, se debe acudir de inmediato al médico, para que no haya complicaciones en el aparato respiratorio.