redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Asma alérgica

El asma es una enfermedad que afecta las vías respiratorias, causando síntomas como, dificultad para respirar, que podría llegar, hasta sentir la sensación de ahogos. Se puede manifestar también, por medio de estornudos, congestión nasal, de tipo acuoso, tos, y obstrucción en la respiración.

Una alergia es una reacción del sistema inmunológico. Cuando determinadas sustancias penetran en el organismo, éste se protege, generando anticuerpos para combatir a los agresores. Estas sustancias invasoras podrían ser inocuas para la mayoría de las personas, pero para quienes padecen alergias, esto le genera un trastorno. Las sustancias que producen alergias, se llaman Alérgenos.

El asma alérgica es producida por un alérgeno. El paciente comienza con los síntomas de origen nasal para que luego dentro del periodo de la enfermedad, ésta afecte a los bronquios. El asma y las alergias, son afecciones diferentes, pero las mismas se encuentran relacionadas, debido a que las personas alérgicas son más proclives a contraer el asma. Así como todas las personas que padecen alergias, no todas tienen asma, el asma puede tener otros diagnósticos, como asma bronquial, o asma crónica, pero todas están relacionadas.

El asma alérgica es provocada, debido a que la persona puede respirar alguna de las sustancias que le provocan la reacción alérgica, entre éstas encontramos, el polen, y los ácaros que se encuentran en el polvo, y alguna otra sustancia considerada un alérgeno. En el asma alérgica, la acción de la inmunoglobulina, reconoce al alérgeno, y produce una contracción en los músculos de los bronquios, esto produce una inflamación en la mucosa bronquial, y la persona tiene dificultad para respirar, ya que es difícil el paso del aire por las vías respiratorias.

tipica asma alergicaLas alergias respiratorias son, una de las causas que producen el asma, tres de cada cuatro pacientes que tienen asma es debido a las alergias. Una de las causas que producen una alergia respiratoria, es la hereditariedad, es decir que si alguno de los padres tiene alergia respiratoria, el niño tiene una probabilidad de contraerla en un 25% y si la madre y el padre tienen alergia respiratoria, el niño tiene un 50% de probabilidades. Y si ambos padres tienen asma la probabilidad asciende a un 70%.

Si una persona es alérgica a los ácaros, tiene un 50% de posibilidades de ser afectado por el asma, y si es alérgico al polen, tiene un 20% de posibilidades de tener asma alérgica. En muchas ocasiones las infecciones respiratorias activan la enfermedad, como también podrían agravarla. Las personas afectadas por asma alérgica, debida a los ácaros están expuestas a padecer las crisis asmáticas durante todo el año, ya que, estos micro organismos se encuentran en el polvo, por este motivo, este tipo de asma alérgica, es más severo, por causa de la frecuencia de los ataques. En cambio los pacientes alérgicos al polen solo padecen las crisis, en la época estacional, de primavera y verano. El asma alérgica es una enfermedad considerada crónica, que afecta a los niños.

Los síntomas del asma

asma alergica en los pulmonesLos síntomas del asma se presentan con: tos, silbidos en el pecho al respirar, dificultad para respirar, cansancio, opresión en el pecho, ahogos, y otros, dependiendo de la sensibilidad de cada paciente. Los síntomas pueden presentarse todos juntos, como también por separado. La aparición de los síntomas, puede ser súbita, o gradual, la frecuencia y la intensidad varían de acuerdo a la resistencia de los pacientes.

Hay casos en que los síntomas son permanentes, y se presentan a diario. En otros casos los síntomas se presentan con intervalos. En todos los tipos de asma, los síntomas empeoran siempre de noche. Las personas con asma, tienen una inflamación permanente en los bronquios, a esta inflamación se la llama híper reactividad bronquial. La explicación, al respecto, es que los bronquios se inflaman, ya que reaccionan a una cierta cantidad de estímulos.

Para aliviar y reducir esta inflamación, los pacientes usan determinados medicamentos, ya sea por vía oral, o por inhalación. El tratamiento para el asma alérgica puede ser preventivo, enfocado en el control de los síntomas, y tratando de disminuir el proceso inflamatorio. A este tratamiento se lo considera con efectos a largo plazo, y tiene como meta, evitar la aparición de los síntomas.

Es de suma importancia, tratar de eliminar la causa que produzca la inflamación de los bronquios, debido a que, si el paciente interrumpe el tratamiento, los síntomas se volverían a manifestar. El primer paso que debe darse, para evitar los síntomas, es realizar las pruebas correspondientes para averiguar, que tipos de alérgenos desencadenan el asma. Para diagnosticar las causas que producen el asma alérgica, se realizan análisis de sangre, se hacen exámenes cutáneos, y además se acompañan con pruebas de provocación. Si afortunadamente se localizan los alérgenos, el tratamiento resulta más fácil. Si se logra descubrir las causas, se evita el contacto con las sustancias causantes, y el organismo desenvuelve cierta capacidad de tolerancia.

Hay casos en que se debe recurrir a la inmunoterapia, considerado el único tratamiento, que podría modificar el proceso de la enfermedad. La inmunoterapia consiste en la aplicación de vacunas para la alergia, que apuntan a que el organismo desarrolle tolerancia a los alérgenos. Una persona con asma alérgica, debe estar lo suficientemente informada, para conocer y controlar las crisis asmáticas, de ello depende la relación medico paciente. Lo mismo se les recomienda a los padres que tengan niños con asma alérgica.