Asma bronquial infantil
El asma es una enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias, esta inflamación produce un estrechamiento de las mismas. Cuando se produce una crisis asmática, los músculos que se encuentran alrededor de las vías respiratorias, se tensionan, las vías se inflaman, y esto provoca una obstrucción en el paso del aire. Los bronquios tienen la función de dejar pasar el aire a los pulmones a través de sus conductos, cuando los bronquios se inflaman el espesor de los mismos disminuye, y se puede producir una crisis de asma bronquial.
El asma generalmente afecta a los niños, que cuando presentan una crisis asmática deben ser hospitalizados, para su mejor control y atención. Los ataques de asma se manifiestan con tos casi siempre seca, silbidos en el pecho que se producen por el esfuerzo para respirar, opresión en el pecho, y en algunos casos el asma se oculta a través de bronquitis recurrentes.
El asma bronquial infantil es mucho más frecuente en los niños que en las niñas. Hasta la edad de cinco años uno de los principales factores de híper reactividad bronquial, son los virus. Se considera que un niño tiene asma bronquial, si tiene en su historia clínica un par de episodios de infección respiratoria y silbidos al respirar. 
El asma y las alergias siempre están relacionadas, ya que a éstas se las considera responsables de las inflamaciones de las vías aéreas. Un alto porcentaje de niños en edad escolar, contraen asma por medio de los alérgenos. Aun así, los virus son los desencadenantes de las crisis asmáticas en la infancia. Además de la inflamación, las secreciones de la mucosa también son factores de obstrucción de las vías respiratorias.
Los factores de riesgo que se deben tener en cuenta, para que un niño desarrolle un asma bronquial, son los siguientes: infecciones virales en la infancia, estar expuesto al humo del cigarrillo, sobre todo si la madre fuma, el humo del tabaco resulta un irritante directo de la mucosa bronquial siendo muy perjudicial para los asmáticos, familiares con alergias, estar expuesto a ciertos alérgenos como los ácaros del polvo, alergias al pelo de los animales, dermatitis atópica, no recibir lactancia materna, y se pueden considerar otros factores según la sensibilidad del organismo del niño. Se dice que los niños que nacieron con poco peso, tienen más predisposición a contraer asma, las investigaciones arrojan que la desnutrición fetal, genera una anomalía en el desarrollo del aparato respiratorio.
Ataques de asma
El asma bronquial infantil se presenta como una enfermedad complicada y confusa, que en algunos niños desaparece en la pubertad. Cuando el asma bronquial infantil, no está controlada por medio del tratamiento adecuado, esta se torna duradera y alarmante, afectando la calidad de vida del niño y de sus familiares. Los padres deben tener presente que el tratamiento para el niño es imprescindible, ya que si no se realiza correctamente, la enfermedad puede ser irreversible y grave. En cambio si se sigue un tratamiento adecuado se puede lograr una mejoría de la enfermedad y de los síntomas.
Los padres deben mantener cierto estado de calma cuando al niño se le desencadena una crisis, esto ayudara a la asistencia del pequeño como también a una mayor contención. Cuando el niño atraviesa un ataque de asma, se asusta y se pone pálido generándole además una crisis de ansiedad, debido a los síntomas que siente.
La atención inmediata por parte de los padres y luego de los profesionales, ayudara a que el niño se sienta protegido. El asma bronquial es una enfermedad crónica pero esto no impide, que los niños afectados desarrollen una vida normal, teniendo en cuenta las medidas necesarias de seguridad, el tratamiento y la medicación correcta.
Actualmente todavía no se ha encontrado una cura definitiva para el asma bronquial, pero con los tratamientos, y los medicamentos que están disponibles, el asma puede controlarse favorablemente. Esto genera un alivio para los familiares de los niños asmáticos. Además de los fármacos que se usan para esta enfermedad, se puede contar con terapias alternativas en el tratamiento del asma bronquial en niños, utilizando ciertas técnicas respiratorias de rehabilitación, como también el uso de la medicina homeopática y de la acupuntura. Estos métodos, resultan de gran ayuda, además de ser un alivio eficaz para el asma bronquial infantil.
Cuando a un niño le aparece una crisis asmática en el colegio, debe ser asistido inmediatamente, y llevado a un centro médico de urgencia. Los responsables a cargo de los niños en los colegios, deben estar informados y preparados para resolver un trastorno de este tipo, ya que el asma afecta a casi el 10% de los niños que concurren a los establecimientos educativos.
Para lograr un mayor control del asma y la prevención de los síntomas, los niños deben cumplir con el tratamiento indicado por el pediatra. Cada paciente es diferente, y deberá tener un tratamiento personalizado, según la edad, la gravedad, y la respuesta a los medicamentos. Todo lo que se pueda realizar para tratar al niño con asma bronquial, siempre bajo la supervisión médica, y teniendo la actitud correcta frente a las descompensaciones, no existirían reacciones adversas ni contraindicaciones.
|