Asma bronquial
El asma bronquial es una enfermedad del sistema respiratorio, que se caracteriza por la inflamación de los bronquios, causada por ciertos alérgenos que estimulan esta afección. El asma bronquial es una enfermedad que obstruye las vías respiratorias y produce un estrechamiento en los bronquios. Los alérgenos que pueden causar el Asma son algunos de los que se encuentran en el medio ambiente. Por ejemplo los ácaros que habitan en el polvo, el polen, el humo, el frio, algunos conservantes de las comidas, y algunas personas que podrían se alérgicas a los pelos de los animales. Uno de los factores más importantes que puede desencadenar el asma es el Stress.
Es probable que debido a los estímulos causados por los alérgenos, los glóbulos blancos, del tipo de los Basofilos, liberen ciertas sustancias sobre los bronquios, provocando una contracción en la musculatura lisa, y produciendo los síntomas característicos del asma bronquial.
Dentro de los parámetros de esta enfermedad los síntomas pueden variar, tanto en la intensidad como en la frecuencia. En algunas personas el asma es asintomática, pero cuando se presentan los síntomas, los pacientes tienen dificultad para respirar, y a veces hasta se producen ahogos, otra de las características del asma bronquial es la tos, que se presenta con silbidos en el pecho, como también en el momento de respirar. Otro de los síntomas, es la sensación opresiva en la zona del pecho, traspiración excesiva por el esfuerzo de respirar, y hasta pueden sentir picazón en el cuello y en el pecho. En las crisis agudas de asma bronquial, el paciente tiene dificultad para hablar y para expresarse, debido al gran esfuerzo que debe hacer para poder respirar.
Es importante que cuando se presenta una crisis de esas características se recurra inmediatamente a algún servicio de emergencia médica, para que se diagnostique el grado de intensidad de la crisis, esto se realiza a través de una auscultación con un estetoscopio. Para realizar un diagnostico más amplio, se deben considerar, las practicas, en la piel sobre las posibles alergias, y medir a través de una espirometría, la velocidad del aire que se espira.
Por medio de los exámenes cutáneos, se puede determinar, que tipo de sustancias, dentro de los alérgenos, serian los que causan las crisis asmáticas. De esta manera se podrían prevenir los ataques, si se tuviera conocimiento de las causas que lo producen. Los síntomas pueden durar algunos días, podrían ceder en ciertos momentos, o presentarse en forma continua, con crisis más o menos intensas. El asma bronquial se puede manifestar con los síntomas ya conocidos, o podría ocultarse detrás de una bronquitis, y sin experimentar fatiga al respirar. Es una característica muy notoria del asma bronquial, que de noche se agudicen los síntomas.
¿Cómo se origina?
El asma bronquial se origina debido a reacciones alérgicas de sustancias conocidas, como también desconocidas, por este motivo en la mayoría de los casos, el asma bronquial se manifiesta acompañada por una rinitis, que como se sabe es un goteo permanente de liquido acuoso que se segrega por la nariz, estos síntomas también están acompañados por estornudos y picazón.
Como estos síntomas son de naturaleza alérgica, los especialistas se basan en la teoría, de que el asma bronquial, se caracteriza más por una enfermedad alérgica, que por una enfermedad, de origen orgánico respiratorio. Hay mecanismos y situaciones que pueden provocar un asma bronquial. Por ejemplo, cambios bruscos de temperatura, olores fuertes, esfuerzos, infecciones, problemas en el aparato digestivo como reflujo gastroesofágico, el sistema nervioso alterado, y el stress. Podrían existir otras causas, que provoquen asma, que estarían vinculadas con las situaciones personales de los pacientes.
Los problemas emocionales intensos, podrían convertirse en un disparador esencial y activo de las crisis del asma bronquial, para las personas híper sensibles que padecen esta afección. Es importante conocer los factores de riesgo que podrían provocar asma. Entre otros, se debe tener en cuenta: comenzar con esta afección antes de los dos años de edad, herencia genética, madre con asma, los exámenes sobre alergias que arrojen resultados positivos, y que se presenten alteraciones en la función ventilatoria pulmonar.
El porcentaje de pacientes con asma es mayor en los niños, ya que la evolución de los tratamientos se dirige hacia la curación. Pasando la pubertad, la mitad de los niños dejan de padecer esta afección, por tal motivo el porcentaje de adultos con asma, corresponde a la mitad. En los niños se maneja alrededor de un 10%, mientras que en los adultos, se calcula un 5%, aproximadamente.
Es de suma importancia aprender a respirar correctamente con todo el sistema respiratorio, esto no solo oxigena todo el organismo, si no que previene muchas enfermedades y evita el envejecimiento prematuro. Generalmente las personas realizan una respiración incompleta, la alta clavicular, y hasta la media intercostal, rara vez el aire llega a la zona abdominal. Para una correcta respiración se debe poner en funcionamiento todos los músculos respiratorios, para lograr el llenado y el vaciado de los pulmones, y movilizar el aire, hasta la zona abdominal. Hay ejercicios respiratorios de Yoga que son muy recomendables para practicarlos.
|