redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Asma del lactante

El asma es una enfermedad que afecta al sistema respiratorio, consiste en la inflamación de los bronquios en donde sus paredes internas se estrechan, y se produce además, un exceso de mucosidad. Estos síntomas obstruyen el paso del aire hacia los pulmones.

El asma en el lactante resulta difícil de diagnosticar, debido a que existen otras afecciones que tienen síntomas parecidos. La función respiratoria de un lactante no se puede evaluar con precisión, debido a que las pruebas para detectar si existe asma, requieren de un estado de comunicación consciente por parte del paciente. Las pruebas de función pulmonar, constan de inspiraciones y espiraciones, fuertes y rápidas. A través de pruebas como esta, es posible observar cambios asmáticos en los pulmones.

asma del lactante recien nacidoEl aparato respiratorio de los lactantes es muy pequeño y por lo tanto es muy estrecho, lo que dificulta realizar un diagnostico preciso. Si un lactante es afectado por una infección respiratoria, los síntomas son similares a los del asma, debido a que las vías respiratorias se inflaman y se cargan con mucosidad. Los síntomas de una inflamación respiratoria se presentan con, tos, silbidos al respirar, y otros como en el asma, pero en el caso de un lactante, éste no lo puede expresar.

En un caso como el que se ha mencionado, el diagnostico podría corresponder a una bronquiolitis, que es una enfermedad del sistema respiratorio, que consiste en una infección en los bronquiolos, vías respiratorias ínfimas que se sitúan entre los bronquios y los pulmones desembocando finalmente en éstos. Hay diversos factores que podrían producir una respiración con silbidos en el lactante, por ejemplo, que el pequeño hubiera inhalado alguna partícula extraña, o algo que le hubiera producido algún ahogo, hay otro tipo de afecciones que podrían presentar sonidos sibilantes en la respiración. Los niñitos prematuros son proclives a respirar con sibilaciones. Es importante aclarar esto para conocimiento de los padres, ya que no hay seguridad de que esos síntomas pertenezcan a un cuadro de asma.

Diagnósticos de este asma

asma del lactante bebe pequeñoPara realizar un diagnostico sobre el asma en el lactante, es preciso que los síntomas se presenten dos, o más veces, y se necesita tiempo y ciertas pruebas para diagnosticarlo. Es preferible hacer exámenes minuciosos y certeros para que no haya confusiones con los diagnósticos, y poder hacer el tratamiento adecuado. Los médicos, evaluaran la persistencia de los síntomas, y harán un control con medicamentos antiinflamatorios, para evitar un posterior daño pulmonar.

Si el bebe presenta dificultad en la respiración y silbidos, es probable que el pediatra, le indique un inhalador que se utiliza para el asma, que resultara muy favorable para evitar cualquier riesgo, estos inhaladores son seguros y adaptables para lactantes y niños. Los padres de un niño con asma o con otro tipo de enfermedades respiratorias deben tener en cuenta, cuales son los factores que agravan las afecciones respiratorias.

Los causantes más frecuentes son los cambios en la temperatura ambiente, y sobre todo cuidar a los bebes del frío, no medicar con acido acetil salicílico, comúnmente aspirinas pediátricas, el moho, el polen, el humo de los cigarrillos, y el polvo que contiene ácaros.

Cuidarlos de que no contraigan un resfriado, para evitar posibles infecciones. Controlar la respiración del bebe y estar alertas si se nota alguna dificultad. Los sonidos que corresponden al asma se pueden oír. Siempre es conveniente que los padres o las personas encargadas del cuidado de los lactantes, estén bien informados para actuar en casos de emergencia. Para ello combine con el pediatra un esquema de acción.

Es necesario que nadie fume ni cerca ni lejos del bebe, ya que el pequeño desarrolla cierta sensibilidad a los olores, y además el humo del tabaco puede activar una crisis asmática. No se conocen métodos específicos de prevención para evitar los síntomas del asma, por eso se recomienda evitar los desencadenantes. Las crisis asmáticas se tratan con bronco dilatadores por inhalación. Para que un niño utilice un aerosol, a éste se le acopla un dispositivo que se llama cámara espaciadora, y en los lactantes también, se pueden usar nebulizadores con mascarilla, además de las cámaras ya mencionadas.

Nunca debe haber demoras en el uso de los medicamentos de rescate. Si se aplican en el momento correcto, las crisis se minimizan y hasta se pueden evitar. Un bebe diagnosticado con asma del lactante, podría ser tratado a diario hasta los dos años de vida. Los padres deben asumir la enfermedad del pequeño y seguir adelante sabiendo que la afección no impedirá que el niño se desarrolle correctamente.

Es importante no trasmitirle preocupaciones, deben contenerlo afectivamente, ya que muchas veces se atribuyen estas enfermedades a situaciones de disturbio emocional, ya que los pequeñitos son híper sensibles y captan la mayoría de lo que se les trasmite, aunque no puedan hacerlo consciente. Además de las terapias convencionales, que son indispensables para el asma, existen otras, de origen natural y terapias alternativas. Los padres pueden informarse visitando los sitios de internet, y hacer consultas al respecto.