Asma estacional
El asma es una enfermedad del sistema respiratorio, que consiste en una inflamación interna de las vías respiratorias, que afecta principalmente a los bronquios. Las vías aéreas más finas disminuyen, debido a que se contrae la musculatura lisa, y al inflamarse la mucosa, esta se ensancha. Por causa de ese estrechamiento en las vías aéreas se produce una obstrucción, que dificulta el paso del aire, generando problemas en la respiración.
Existen varios tipos de asma, pero todos expresan los mismos síntomas, como, tos, opresión en el pecho, falta de aire, silbidos en el pecho al respirar, y sensación de ahogo. Los síntomas que provocan el asma pueden variar, según la frecuencia y la intensidad, éstos pueden ser leves o graves. El asma estacional, se produce debido a la híper sensibilidad, que tiene el paciente hacia ciertos alérgenos, que existen dentro de las variedades del polen. Por este motivo el asma estacional se llama también asma polínico.
Para que a la persona, que tiene sensibilidad a los diferentes tipos de polen, y que le produzcan el asma, éstos se deben encontrar en suspensión, en la atmosfera, y en suficiente cantidad, para que el paciente manifieste los síntomas. Esto ocurre cuando las plantas inician su proceso de floración, que se da en la primavera y se prolonga hasta el verano. Por este motivo, esta clase de asma, se la denomina asma estacional. El asma estacional puede afectar a las personas de cualquier edad, pero generalmente se ven afectados en mayor número, los niños y los jóvenes. Los síntomas del asma estacional, se manifiestan en el periodo de polinización, pero afortunadamente, el resto del año, el paciente permanece asintomático.
Cuando se manifiestan los síntomas estacionales, el paciente se coloca bajo tratamiento médico, y los síntomas antes descriptos, generalmente ceden en el inicio de dicho tratamiento. Con frecuencia, el paciente siente picazón en la nariz y en los ojos, y manifiesta otros síntomas, que están relacionados con la fiebre de heno, que es una enfermedad reactiva del organismo, cuando entra en contacto con los diferentes tipos de polen.
En el periodo en que el paciente se encuentra afectado por el asma estacional, es recomendable que no asista a lugares campestres, ni a zonas en donde las flores emitan un exceso de polinización. Se debe ser prudente, y cuidarse en esa época del año, para no aumentar los síntomas y evitar crisis asmáticas. Como el resto de las afecciones asmáticas, los síntomas del asma estacional también se exacerban durante la noche. Estos pacientes deberían vacacionar en las playas, en donde la presencia de polen es muy baja. Las lluvias de verano son muy benéficas para los pacientes con asma estacional, ya que el agua, precipita, todo lo que se encuentra en suspensión dentro del medio ambiente, de esta manera el polen es limpiado de la atmosfera.
Detectando los síntomas
El diagnostico del asma estacional, se realiza con pruebas cutáneas, que resultan positivas a los pólenes, que provocan esta afección. Mediante las pruebas realizadas en laboratorios, se pueden detectar que tipo de alérgenos polínicos, son los responsables de esta enfermedad estacional.
Si el paciente tiene síntomas durante la investigación del diagnostico, éstos se pueden corroborar, a través de un bronco espasmo, realizando una prueba, mediante bronco dilatadores. Si se le realiza una placa radiográfica de tórax, generalmente ésta se presenta normal, pero en algunos casos, podría ocurrir, una híper insuflación, que se produce cuando el volumen pulmonar aumenta en el final de una exhalación. El asma estacional es muy fácil de diferenciar de los demás tipos de asma. El paciente debe estar atento y seguro a las manifestaciones asmáticas estacionales, para colaborar de la mejor manera con el tratamiento. Si esto no ocurre, y el médico presenta dudas, es probable que se le realice al paciente, exámenes más puntuales, como ser provocaciones, de orden inhalativas, con los antígenos, que son partículas extrañas al organismo que se unen a los anticuerpos, en este caso sería el polen. Esta prueba, solo se hace frente al personal y al equipo médico, especializado.
Para el tratamiento del asma estacional, se toma la medicación solamente en el periodo, en que se manifiestan los síntomas, es decir, cuando comienza la floración de las plantas, como se sabe esto ocurre en primavera. Generalmente el tratamiento, se empieza entre, las dos a las cuatro semanas antes de haberse iniciado dicha estación. La medicación adecuada sería la Cromona, o el Corticoide por inhalación. Los corticoides son antiinflamatorios potentes, y el Cromoglicato de sodio, un derivado de las cromonas, poseen también características antiinflamatorias y se prescriben para el asma. En el caso que antagonice, por el pronto inicio, con los leucotrienos, que actúan como mediadores participes de la inflamación, el tratamiento se puede comenzar en el inicio de la estación, y en la forma que el médico indique. El asma estacional al igual que los otros tipos de asma, éste debe ser tratado con la supervisión, de los médicos especializados. De esta manera se pueden prevenir complicaciones severas.
|