redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Asma infantil

El asma es una enfermedad que ataca a grandes como a chicos, y esto se debe a que no distingue edad, sexo o condición social; pero dentro del asma, existe lo que conocemos como el asma infantil, patología que tiene incidencia solo en los más pequeños, de allí su nombre. Como ocurre con el asma en adultos, la patología es la misma, cuando se padece se inflaman y estrechan las vías respiratorias y es por ello que se sufre esa sensación de ahogo; cuando un niño padece de asma, se lo llama también "asma pediátrico".

Cuando el pequeño comienza con sus ataques de asma, lo que ocurre básicamente es que los músculos que circundan a las vías respiratorias se tornan rígidos y los conductos aéreos se inflaman reduciendo significativamente el caudal de aire que puede pasar a través de ellos.

No es nada extraño que los chicos presenten asma en algún período de sus vidas, pero cuando la situación se torna delicada, puede que necesiten de hospitalización, es por ello que no solo debemos estar atentos a los síntomas, sino también a la evolución de la enfermedad como del tratamiento. Es habitual que el asma y las alergias se relacionen, y esto se debe a que las alergias juegan un papel protagónico cuando de asma infantil se trata; podemos nombrar algunos desencadenante que son muy comunes en esta enfermedad. El pelaje de los animales, el polvo, el aire frío como los cambios de temperatura, algunos medicamentos, el moho, el humo del tabaco, las infecciones virales y hasta el estrés, pueden desencadenar en un caso de asma infantil.

¿Cuándo nuestro niño tiene asma?

asma infantil comunMuchas madres se preguntan cómo reconocer si su hijo tiene asma, o si lo que padece es una mera tos o gripe circunstancial, para poder detectar el asma infantil, debemos estar atentos a los diferentes síntomas que se harán presentes. Lo primero que notaremos es la dificultad respiratoria, también el niño sentirá una sensación de falta de aliento, problemas para exhalar y quizás tenga un ritmo respiratorio mucho más acelerado que el habitual.

Si notamos que la respiración se torna mucho más complicada, entonces también divisaremos que la piel del pecho y el cuello se hunde considerablemente. Pero estos no son los únicos signos de asma infantil, la tos nocturna, las bolsas oscuras en los ojos, la rigidez en el pecho, las sibilancias, la irritabilidad y la falta de fuerza nos están indicando un posible caso de asma. Pero como ocurre con todos los pacientes, el asma infantil no se manifiesta en todos los niños de la misma manera, los síntomas pueden variar, esto quiere decir que pueden hacerse presentes con frecuencia o solo durante algunos momentos.

Revisión médica

asma infantil en chicos pequeñosUna vez que hemos detectado estos síntomas, debemos acudir urgentemente al médico, él revisará los pulmones, y lo analizará los sonidos que puedan dar indicios de esta patología. Lo más probable es que el especialista le pida al pequeño que respire mediante un dispositivo llamado espirómetro, estos equipos indican cómo está exhalando el aire de los pulmones el niño. También mediante este examen se puede determinar si las vías respiratorias están inflamadas o bloqueadas.

Podemos utilizar el espirómetro en casa para poder controlar la respiración de nuestro pequeño; además de esta prueba, se llevarán a cabo tests de alergias y otros exámenes de función pulmonar. El asma no es una patología que podamos pasar por alto o medicarla como una gripe, es seria, y si no se actúa rápido puede ser muy peligrosa en los niños, la idea es que detectándola a tiempo, impedimos que se vuelva crónica.

Tratamiento

Para poder desarrollar un tratamiento efectivo para el asma se debe trabajar en conjunto con el pediatra y los médicos especialistas; seguramente los profesionales tendrán un plan mínimamente básico el cual incluirá evitar todo los posibles desencadenantes del asma. También se deberá vigilar los síntomas, medir el flujo máximo de oxígeno que el pequeño puede respirar y tomar los medicamentos recetados en tiempo y forma; ante cualquier tipo de duda que pueda surgir, se debe consultar con el pediatra y no tomar decisiones por nuestra cuenta, en especial en enfermedades tan delicadas como ésta.

Debemos entender que los niños que sufren asma necesita de mucho apoyo en su entorno, y en especial en la escuela, por eso se recomienda hablar con los docentes y autoridades para explicar la situación y detallar de qué forma deberían reaccionar ante un posible ataque de pequeño. El niño debe poder tomar su medicación en las horas escolares y para ello, seguramente necesitará de algún tipo de autorización. El asma infantil no le impedirá el chico realizar ejercicio, pero no tendrá el mismo estado físico que el resto de sus compañeros y por ello necesitará de una rutina diferente; esto debemos discutirlo con sus entrendores.