redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Bronquiolitis en lactantes

Bronquiolitis es el término que se utiliza para denominar a la inflamación de las vías aéreas pequeñas, más específicamente la inflamación de los bronquiolos pulmonares, en lactantes menores de 2 años de edad. En muchos casos esta afección se presenta como precursora del asma, y en los lactantes presenta un cuadro que se caracteriza por producir secreción nasal, expectoración y dificultad en la inhalación y exhalación de aire. Puede estar o no acompañada de fiebre, y suele estar presidido por un cuadro de infección respiratoria alta, como por ejemplo una otitis media o una coriza.

Generalmente se desarrolla a causa de un virus, que comúnmente es el coronavirus, el virus sincitial respiratorio, Paramyxoviridae u otros. El tratamiento de esta enfermedad en recién nacidos y lactantes suele incluir la administración de oxigeno para permitir que pueda llegar mayor cantidad del mismo a los pulmones, así como también se realizan practicas de succión nasal. El tratamiento incluye también la ingesta de líquidos en abundancia con el fin de evitar que se desarrolle un cuadro de deshidratación, así como también se pueden implementar otras terapias de apoyo alternativas.

casos de bronquiolitis en lactantesLos pacientes menores de 3 meses de edad, así como también los pacientes que sean producto de un parto prematuro, o que padezcan alguna clase de afección cardiopulmonar subyacente, así como también alguna clase de inmunodeficiencia o de dificultad para la respiración, deben ser hospitalizados con urgencia ya que representan pacientes de riesgo. En estos casos, la utilización de cortico esteroides para tratar los casos sigue siendo discutida y su administración resulta controversial.

Esta enfermedad suele estar asociada al periodo invernal, por lo cual se ubica dentro de la categoría de enfermedades estacionales, que afecta en igual proporción a lactantes de sexo femenino como masculino, aunque en algunas poblaciones se registra un leve favorecimiento en los varones con respecto a las niñas. Por otro lado, se registra que la frecuencia de la aparición de bronquiolitis en lactantes resulta muy similar en Estados Unidos que en los países de Latinoamérica y Europa.

En menores de 2 años

bronquiolitis en lactantes que sean bebesLa bronquiolitis aguda de etiología viral es una enfermedad que se da forma común en la infancia, afectando a niños menores de 2 años, en cuyo caso constituye la causa que produce mas frecuentes consultas hospitalarias en épocas de invierno y primavera. Esta es la infección respiratoria que se presenta en mayor grado de frecuencia en lactantes, llegando a afectar a un 12% de los mismos, de los cuales aproximadamente un 2% llegan al punto de requerir hospitalización.

El pico mas alto de incidencia de la bronquiolitis en los lactantes se registra entre los 3 y 6 primeros meses de edad de los mismos. El periodo de incubación estimado es de 7 días, y las epidemias de este virus suelen extenderse hasta 5 meses. Los lactantes que han nacido de manera prematura constituyen un grupo poblacional predisponente o más susceptible al riesgo de contraer esta enfermedad, a causa de su menor grado de maduración pulmonar.

En el caso de desarrollarse en adultos, esta afección es menos común, y esta constituida por una lesión que se va desarrollando en los paciente fumadores, y aunque se entienda que la misma se da de manera mas leve que en los niños, la enfermedad tiende evolucionar hacia cuadros de fibrosis pulmonar ocasionando de esta manera una posible limitación funcional de los pulmones, y en los casos mas avanzados, hasta la muerte.

La bronquiolitis suele ser causada a raíz de la infección por un virus, el virus sincitial respiratorio (VSR), que representa proporcionalmente alrededor del 60 - 80% de los casos. Además de este virus la bronquiolitis puede ser causada por diversos microrganismos, tales como influenza, parainfluenza, coronavirus, virus de la parotiditis, rinovirus. Esta afección puede ser causada, en un porcentaje menor, por una bacteria llamada Mycoplasma pneumoniae, que es la responsable de la originación de aproximadamente el 5% de los casos.

Los cuadros de mayor gravedad suelen ser causados por los virus adenovirus, aunque en algunas opotunidades se han registrados episodios de bronquiolitis causados por otros virus, como el enterovirus y el sarampión. En los últimos años también se han encontrado casos de esta enfermedad producida por bocavirus y metaneumovirus. Ha quedado demostrado en la actualidad que la contaminación del medio ambiente es capaz de desencadenar cuadros de crisis de bronquiolitis de tipo obstructiva, especialmente cuanto menor es la edad del lactante.

Algunas investigaciones han considerado que el cuadro de bronquiolitis suele estar asociado a infecciones respiratorias en niños de edad inferior a 2 años, de manera preferente dentro del primer año. Estos cuadros pueden presentarse con o sin fiebre, precedidos por un episodio de catarro de las vías altas, como rinitis, tos, etc. El cuadro de bronquiolitis es un proceso inflamatorio infeccioso que afecta a las vías aéreas produciendo un exceso de moco, produciendo la muerte de las células epiteliales, y filtrando en la capa submucosa células linfocitarias, neutrofilicas o edemas.