redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Bronquiolitis obliterante

Se denomina bronquiolitis obliterante a la enfermedad que afecta de manera exclusiva a los bronquiolos pulmonares, que se caracteriza por una inflamación en los mismos que genera una lenta y progresiva obstrucción que va dificultando el paso del aire a través de ellos.

Existen 2 tipos de bronquiolitis obliterante, la constrictiva, en cuyo caso va remplazando de manera progresiva el tejido pulmonar sano por tejido fibroso, y la proliferativa, que va generando secreciones dentro de la luz de los bronquiolos pulmonares. Esta enfermedad puede tener una etiología desconocida o puede estar asociada a distintos tipos de enfermedades. Los casos más frecuentes se producen a raíz de la inhalación de gases irritantes, humos tóxicos, humo de cigarrillos, o de productos de limpieza, gases originados en combustiones o elementos que resultan tóxicos tales como óxido nitroso, dióxido de azufre, etc. En algunos casos, esta enfermedad esta causada por contagio a través de infecciones víricas del tracto respiratorio, como pueden ser los adenovirus, virus sincitial respiratorio, entre otros. En otros casos, el desarrollo de esta afección se ve inducido por fármacos tales como el busulfan, la cocaína, las cefalosporinas y la amiodarona, entre otros, y muchas veces las causas son desconocidas, ya que no pueden ser asociadas a ningún fenómeno en particular.

Una de las formas en las que se presenta esta enfermedad esta asociada a trasplantes de médula ósea, de pulmón, o de pulmón y corazón, y en estos casos el desarrollo de bronquiolitis es considerado como una forma de rechazo del órgano que ha sido trasplantado. También esta afección es asociada a enfermedades del tejido conjuntivo, como por ejemplo, la artritis reumatoide.

desarrollo de la bronquiolitis obliteranteEste cuadro a veces resulta difícil de diagnosticar ya que sus manifestaciones clínicas no resultan muy especificas, están basadas especialmente en la presentación de tos como síntoma y una grave dificultad respiratoria. En el caso de evidenciarse un cuadro de bronquiolitis obliterante de tipo constrictiva, este no suele ser un cuadro común, y en general resulta irreversible.

Su evolución suele ser progresiva y prolongada, y presenta una gran obstrucción del flujo de aire de entrada y salida de los pulmones. El cuadro de bronquiolitis obliterante de tipo proliferativa es el que se presenta de manera mas frecuente en la clínica, comúnmente asociado a cuadros de neumonía. Esta afección puede ser revertida mediante tratamientos específicos. Los síntomas más habituales son tos no productiva (lo que equivale a decir tos seca, sin expectoración de mucosidad), dolor al deglutir, dificultades respiratorias, pérdida de peso, malestar general intenso, disnea ante la realización de esfuerzos (falta de aire) y dolor en la región torácica. En los casos en los que el cuadro se desarrollo como consecuencia a la inhalación de gases tóxicos o infecciones de origen vírico, suelen presentarse síntomas tales como fiebre y dolor torácico. La bronquiolitis tiene por lo general un desarrollo rápido.

Patrones médicos

tipico estudio de la bronquiolitis obliteranteCuando se explora físicamente al paciente con bronquiolitis obliterante, pueden encontrarse patrones normales como también patrones que denotan típicamente la existencia de una obstrucción bronquial, y en estos casos lo que se detecta es una espiración alargada, roncus y sibilancias (se denomina de esta forma a los ruidos pulmonares que se escuchan cuando el paciente inhala o exhala aire).

Al realizarse una radiografía torácica, usualmente lo que se detecta rápidamente es una insuflación pulmonar. Al realizarse un examen mas profundo de la función respiratoria, lo que se muestra generalmente es la aparición de una alteración ventilatoria obstructiva (lo que equivale a decir que el aire no alcanza una adecuada penetración en los pulmones), dificultad que no desaparece luego de administrarse un broncodilatador (que es un fármaco que se administra de forma inhalatoria, utilizado para dilatar las vías aéreas y de esta forma permitir que el aire pueda pasar hacia los pulmones mas fácilmente).

Al realizarse un análisis broncoalveolar, el mismo muestra aumento significativo de las células defensivas en los pulmones, llamado neutrofilia. En los casos en los que no puede identificarse claramente el cuadro, el estudio que debe realizarse para un correcto diagnostico diferencial es la autopsia pulmonar. De todos modos, lo que ocurre habitualmente es que se pueda arribar a un diagnostico certero a través de la identificación de determinados factores que permiten relacionar la etiología del cuadro ya sea a un trasplante, a la inhalación de sustancias toxicas, si el paciente no responde al tratamiento con broncodilatadores y la obstrucción respiratoria no puede atribuirse a otro tipo de patologías, si su instauración se ha llevado a cabo de manera rápida, y si se detecta la aparición de neutrofilia en el lavado broncoalveolar.

Se debe diferenciar a la bronquiolitis obliterante de otras patologías que se puedan instalar en las vías aéreas. El tratamiento de esta enfermedad esta basado principalmente en lograr la reducción de la inflamación de los bronquiolos a través de la administración de glucocorticoides, cuya dosis y recomendaciones de administración debe ser prescriptas por un médico. La bronquiolitis obliterante es una afección que tarada semanas y en algunos casos meses, para lograr la restitución al estado normal de los bronquiolos.