redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Bronquitis infecciosa

Se llama bronquitis infecciosa a la inflamación de los bronquios que es causada por un proceso infeccioso, cuya duración puede extenderse desde días hasta pocas semanas. No esta considerada una enfermedad grave ni altamente riesgosa para la salud de los pacientes sanos, y generalmente se produce a raíz de una infección de tipo viral en las vías respiratorias altas. Esta enfermedad suele ser leve y curarse por completo, sin mayores complicaciones en las personas que se encontraban sanas previamente.

Los síntomas principales de este cuadro infeccioso son: la tos, fiebre, mucosidad purulenta, dolores musculares generalizados, dolor de cabeza, falta de aliento, expectoración y malestar general. Ante la presentación de estos síntomas generalmente se arriba al diagnostico de bronquitis aguda sin necesidad de otros estudios específicos, pero en algunos casos se realizan con el fin de descartar otro cuadro mas grave, como podría ser una neumonía.

El tratamiento de esta enfermedad para personas previamente sanas se basa en el alivio de los síntomas que se presenten, como analgésicos para el dolor y jarabe para la tos, si fuera indicado. La toma de antibióticos solo debe prescribirse en el caso de bronquitis de origen bacteriano, y nunca para bronquitis de tipo viral. Si se trataran las enfermedades no bacterianas con antibióticos, se correría el riesgo de conducir al desarrollo de bacterias que se conviertan en resistentes a los antibióticos, aumentando el nivel de morbosidad y mortalidad de las enfermedades. Si el cuadro de bronquitis aguda se produjera en una persona que estuviera padeciendo previamente bronquitis crónica, se indicara por lo general la toma de antibióticos en el tratamiento.

radiografia de bronquitis infecciosaDebe prevenirse el contagio de esta enfermedad evitando el contacto con los virus respiratorios que las genera, y para esto es aconsejable tomar como medida el frecuente lavado de las manos, especialmente luego de estar expuesto en lugares públicos, y siempre antes de la ingesta de cualquier alimento. Debe evitarse el contacto con la boca, la nariz, los y las mucosas, ya que es la principal vía de acceso de los virus que contagian todo tipo de enfermedades.

También es recomendable evitar exponerse al frio y la humedad, especialmente en épocas invernales en donde circulan las enfermedades respiratorias con mucha más asiduidad. Esta enfermedad puede ser grave en el caso de personas que padecieren enfermedades prexistentes crónicas, así como también afecciones pulmonares o cardiacas, y en personas de avanzada edad. Es una enfermedad que se manifiesta mas frecuentemente en invierno, y sus agentes causales pueden ser virus, bacterias, o gérmenes similares a las bacterias, como por ejemplo Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia. Esta enfermedad se presenta mas frecuentemente y de manera repetida en personas fumadoras, personas que padezcan enfermedades crónicas pulmonares o enfermedades que afecten a las vías áreas pequeñas, que traigan como consecuencia una dificultad para eliminar las partículas aspiradas en los bronquios.

¿Cómo se desarrollan los cuadros?

bronquitis infecciosa de tipo pulmonarCuando las infecciones son recurrentes, muchas veces puede ser consecuencia de otros cuadros como sinusitis crónica, bronquiectasias, alergias y, en el caso de los niños, cuando padecen inflamaciones en las amígdalas y las adenoides. La bronquitis infecciosa tiene su comienzo, al principio, con síntomas similares a los de un resfriado típico, tales como nariz que gotea, escalofríos, dolores, cansancio, inflamación en la garganta y fiebre leve.

Ante la aparición de la tos y la expectoración de mucosidad purulenta ya se puede identificar que la enfermedad se trata de una bronquitis infecciosa. Por lo general la tos se presenta seca al inicio, y con el trascurso de los días la expectoración se da con pequeñas cantidades de esputo de color blanco o amarillento, aumentando la cantidad de esputo que se expulsa. En algunas personas el cuadro va a acompañado de fiebre a lo largo de 3 a 5 días consecutivos. Al finalizar este período los síntomas suelen presentar mejorías, pudiendo persistir, de todas formas a lo largo de algunas semanas. Es frecuente que la persona sienta la sensación de ahogo cuando tiene las vías tiene obstruidas. Suelen presentarse frecuentemente sibilancias, especialmente después de toser.

Si al cabo de los días se percibe que los síntomas siguen persistiendo, en ese caso se le podrá pedir al paciente la realización de estudios complementarios, tales como radiografías de tórax, para asegurarse de que la enfermedad no haya evolucionado hacia una neumonía.

Algunos casos de bronquitis irritativa se desarrollan a causa de la inhalación de vapores ácidos fuertes, amoniaco, algunos tipos de solventes, cloro, sulfuro de hidrogeno , algunas clases de polvo, dióxido de azufre y bromuro; así como también por sustancias irritantes provenientes de la polución, como el ozono y el dióxido de nitrógeno, el tabaco y otros humos que resultan dañinos para las vías respiratorias, especialmente para personas alérgicas o con algún tipo de sensibilidad en las vías aéreas. El tratamiento para adultos, además del antitérmico correspondiente en caso de fiebre y del analgésico para el malestar, consiste en reposo e ingesta abundante de líquidos.