redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Prevención de la bronquitis

Se denomina bronquitis a la inflamación de las vías aéreas bajas, cuando los bronquios se inflaman por distintos motivos, como puede ser a causa de una infección, u otros. Los bronquios se encuentran ubicados entre los pulmones, y constituyen las ramificaciones de las vías aéreas que conectan la tráquea y los pulmones.

Dependiendo de la etiología de la inflamación, y de la duración que presente el cuadro, se puede distinguir entre lo que se llama "bronquitis aguda", y "bronquitis crónica". La diferencia entre una y otra es que la bronquitis aguda presenta un cuadro de corta duración, mientras que la bronquitis crónica es una inflamación de los bronquios que se de por lo menos 2 veces al año, con una duración de entre 2 y 3 meses cada vez, con recidivas frecuentes.

En el primer caso, la aparición de esta enfermedad se inicia como una infección viral que afecta las vías respiratorias, inflamando la nariz, la garganta y los senos paranasales, propagándose posteriormente hacia los pulmones y provocando expectoración con mucosidad, jadeo, presión en el pecho, y dificultades para inhalar y exhalar. En el caso de la bronquitis crónica, esta pertenece a las EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), y los bronquios inflamados por diferentes motivos (muchas veces se asocia al habito del tabaquismo, o de reiteradas exposiciones a ambientes con el aire contaminado o que contenga sustancias toxicas) suelen generar una abundante secreción mucosa, que genera expectoración constante y dificulta la entrada y salida de aire.

bronquitis con prevencion totalEl fumar cigarrillos, u otro tipo de sustancias, así como también respirar humo o polvo durante mucho tiempo puede ser causa de una bronquitis crónica.

El tratamiento de esta enfermedad puede ayudar a mejorar los síntomas, pero se sabe que la bronquitis crónica es una enfermedad a largo plazo que tiende a reaparecer cíclicamente y prácticamente nunca desaparece de forma completa, especialmente si los hábitos o las causas que han generado la enfermedad en un principio no varían. La prevención para la bronquitis es básicamente mantener hábitos de vida saludables, no fumar, realizar actividad física de manera frecuente, mantener el cuerpo bien hidratado, tener una dieta balanceada y nutricionalmente completa, no exponerse a lugares en donde el ambiente este contaminado con humo u otras sustancias.

Identificando un cuadro de bronquitis

bronquitis prevencion con la higienePara identificar un cuadro de bronquitis los síntomas característicos de esta enfermedad son la tos con mucosidad, en algunos casos, con sangre (cuando la inflamación es muy grave, y tras mucho tiempo de expectoración constante se lastiman las mucosas internas).

Cuando el moco que presenta el cuadro es de color amarillo verdoso, y aparecen registros de fiebre acompañando los síntomas, resulta bastante probable que se trate de un episodio de origen bacteriano. En esos casos, para su tratamiento se recomienda la administración de antibióticos, que el medico evaluara por cuantos días será necesario mantener. Por lo general, el tiempo mínimo de administración de antibióticos es de 1 semana, pero el mismo puede extenderse la cantidad de días que fuese necesario, y a las dosis que el medico considere adecuadas teniendo en cuenta el tipo de cuadro que el paciente presente.

Las bronquitis presentan inflamación y edemas en las paredes bronquiales, obstrucción en los alveolos respiratorios, y resulta esperable la aparición de sibilancias o pitidos al inhalar y exhalar el aire. Al auscultar el paciente con el estetoscopio, es característica la aparición de un sonido como de burbujeo, acompañado de dificultad respiratoria en el paciente. El cuadro presenta síntomas de malestar general, dolores y cansancio.

En el caso de la bronquitis crónica, además de los síntomas ante descriptos, suelen presentarse otros, tales como inflamación de tobillos, piernas y pies, labios con coloración azulada, debido a la insuficiencia de oxigeno en la sangre, y un grado mayor de propensión a sufrir cualquier tipo de infección respiratorias, como por ejemplo resfriados y gripe. Para tratar el tipo de bronquitis bacteriana se utiliza por lo general antibióticos, como amoxicilina o cefalexina. Cuando el cuadro se asocia a síntomas de asma, se combina con inhaladores de acción broncodilatadora, o de esteroides.

En lo cuadros en los que se producen cortes respiratorios (apnea), se suele administrar un broncodilatador llamado "de rescate" cuya droga es el salbutamol. EL medico deberá evaluar cual es el inhalador apropiado para el tratamiento si es que se requiere la prescripción de un inhalador para uso diario. Siempre se le recomienda al paciente que permanezca resguardado del frio, especialmente mientras dure el cuadro, y en el caso de la bronquitis crónica, siempre debe cuidarse de no sufrir golpes de frio ya que los bronquios van a tender a inflamarse, debido a que la lesión es crónica y genera propensión a producir un cuadro infeccioso ante la menor agresión externa. Cuando se prescriben antibióticos, el tratamiento con los mismos no debe ser interrumpido hasta que se cumplan los días estipulados de su toma, ya que de lo contrario las bacterias se vuelven a reproducir y el tratamiento resulta inefectivo, produciendo una recaída.