Bronquitis
Uno de los males que aqueja al ser humano, en especial en épocas invernales es la bronquitis. Una patología que se da por la inflamación de las vías aéreas bajas; la bronquitis se genera porque los bronquios ubicados en los pulmones empiezan a inflamarse generalmente por una infección o motivos similares. La bronquitis como muchas otras enfermedades admite una clasificación, puede ser aguda, breve, extensa, crónica y con recidivas; pero para poder identificar a cada una de ellas, debemos realizar diversos estudios.
¿Cómo podemos saber si sufrimos de bronquitis?, para poder responder esa pregunta debemos estar más que atentos a los síntomas que se presentan. Los más comunes incluyen mucosidad (en ocasiones con sangre); cuando el moco que se genera es verde tirando a amarillo es porque seguramente estamos padeciendo de fiebre y que tengamos alguna infección ocasionada por una bacteria. La inflamación de los bronquios es otro síntoma común (o en las paredes bronquiales en su defecto); los pitidos constantes, el burbujeo (algo que generalmente solo puede percibirse con un estetoscopio), dificultad para respirar correctamente y el malestar general.
Si hablamos de bronquitis crónica, también podemos observar tobillos, piernas y pies inflamados, color azulado en los labios debido a los bajos niveles de oxígeno en la sangre y gran cantidad de resfriados como gripes. Algunas patologías se relacionan con la bronquitis, pero no son lo mismo, hay personas que confunden la bronquiolitis con la bronquitis, en la primera lo que se inflama son las vías aéreas menores y dicha infección es de origen viral mucho más presente en los niños.
La bronquitis tradicional muchas veces comienza afectando la nariz, los senos paranasales, la garganta y luego los pulmones; si tenemos que hablar de un rango de enfermos a nivel edad, decimos que esta enfermedad no discrimina, es muy común en niños, ancianos, adultos y adolescentes. Si se fuma o padecemos de cardiopatía o neumopatía estamos un poco más expuestos a contraerla.
Muchos se preguntan cuáles son las causas de esta afección, y se conocen principalmente 4; la contaminación del aire, las alergias, las infecciones de diversa índole y algunos oficios que hacen que seamos más propensos (extraer carbón, manufacturas de textiles, etc). Cuando nos dirijamos al médico para que realice los exámenes pertinentes y detecte el tipo de bronquitis que padecemos, lo más probable es que trate de escuchar la actividad en nuestros pulmones mediante el estetoscopio. Si con eso no le basta nos enviará por radiografías de torax, pruebas para testear la función pulmonar y para determinar los niveles de oxígeno en sangre.
Eliminando la bronquitis
Ya sabemos las posibles causas, las particularidades de esta patología, los que nos queda determinar es cómo nos libramos de ella. Lo que se sabe hasta el momento es que no se necesitan de antibióticos para deshacernos de una afección ocasionada por un virus; la misma desaparece por sí sola al cabo de algunos días o semanas.
Por ende lo que se puede hacer es tomar algunas medidas de precaución para aliviar los síntomas y pasar el tiempo lo mejor posible, entre las mismas tenemos: descanso, tomar mucho líquido, no fumar, ingerir paracetamol si es que necesitamos bajar la fiebre y utilizar un humidificador en el baño.Si notamos que no presentamos mejoría en cuanto a los síntomas, el médico nos recetará un inhalador para poder expandir las vías respiratorias, nos recetará antibióticos solo si la infección es de origen bacteriana. Si sufrimos de bronquitis aguda los síntomas no perdurará por más de 10 días, pero puede que la tos seca se prolongue por un poco más de tiempo.
La bronquitis no es una gripe o una resfriado cualquier y es por ello que se necesita tratarla de forma urgente, ya que si nos dejaos estar pueden surgir complicaciones. La más común es la neumonía, ésta surge cuando nos dejamos estar en un caso de bronquitis aguda. Al mismo tiempo se pueden presentar enfisemas, problemas cardíacos e hipertensión pulmonar. Debemos recurrir al médico sin presentamos los síntomas previamente mencionados de manera constante, si estamos expectorado sangre, si sufrimos de temblores y de fiebre alta; si el moco es espeso y en especial si tiene mal olor.
También si tenemos dificultad para respirar y dolores agudos en el tórax. La bronquitis es una enfermedad ligada íntimamente con el cigarrillo o el tabaco, es éste el que causa más del 80% de los casos conocidos hasta el momento. Fumar ocasiona diversos daños a los pulmones y no lo hace de manera inmediata, sino que este daño se acumula con el correr de los años hasta que nuestro cuerpo dice basta. Si alguna vez padecimos esta enfermedad, lo más recomendable es dejar el cigarrillo, de los contrario tendremos casos recurrentes de bronquitis; para una cura total, dejar de fumar es primordial.
|