redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tratamiento para la bronquitis

Muchas son las personas que creen que la bronquitis es una patología menor, pero cometen un gran error al no saber tratarla; algunos individuos se auto medican, mientras que otros no le hacen caso al médico. La bronquitis no es una enfermedad para tomar a la ligera, todo lo contrario, debe siempre prevenirse para no tener que llegar a la cura, ya que para esas alturas, tendremos a nuestro organismo muy comprometido.

Un tratamiento para la bronquitis efectivo, se lleva a cabo siguiendo todas las indicaciones del médico a rajatabla; los principales objetivos de este tratamiento radican en, primeramente, aliviar los síntomas para que luego nos sea más fácil respirar.

Debemos acordarnos que existen dos tipos de bronquitis, la de índole aguda y la crónica, en el primero de los casos, lo que siempre se recomienda es descansar, tomar mucha agua e hidratantes, y en el caso de que padezcamos fiebre, recurrir a alguna aspirina para poder eliminarla. Es bueno saber, especialmente para aquellos que están muy acostumbrados a auto medicarse que para los casos de bronquitis aguda, muy rara vez el médico nos receta algún antibiótico, ya que son ineficaces para este tipo de mal. Solo se acude a ellos si el médico sospecha que sufrimos alguna infección bacteriana que haya podido provocar la bronquitis.

Métodos efectivos

Lo cierto es que los tratamientos para la bronquitis son muy diversos, ya que cada organismo es diferente, la mayoría de los médicos afirma que el uso de un humidificador o de vapor nos ayuda a aflojar la mucosidad y así disminuir el grado de sibilancias.

tratamiento de bronquitis agudaSi hablamos de bronquitis que generen sibilancias, entonces necesitaremos de un medicamento inhalable para poder despejar de mejor manera las vías respiratorias; dicho remedio se administra mediante un inhalador, y es que este pequeño aparatito permite que la medicación llegue directamente a los pulmones.

La bronquitis también puede llegar a generar tos, por ello el médico podría llegar a recetarnos algún medicamento para la tos, ya que ésta es muy molesta y tiende a inflamar las vías respiratorias, en especial si la tos es continua y persiste por mucho tiempo. Cuando necesitamos un tratamiento para la bronquitis crónica todo cambia; por lo general a este mal se le suma alguna enfermedad pulmonar obstructiva crónica y para poder contrarrestar ambas se necesitará de medicamento específico para aliviar y despejar las vías respiratorias como la mucosidad. El medicamento más común en estos casos son los bronco inhaladores y los esteroides; no se descarta que el médico nos indique un tratamiento mediante el uso de oxígeno. Esta terapia alternativa nos ayuda a respirar mucho mejor y le brinda a nuestro organismo el oxígeno necesario.

Tratamiento efectivo

tratamiento de bronquitis de tipo pulmonarPara tener un tratamiento efectivo contra la bronquitis tanto crónica como aguda, lo que se debe hacer es eliminar cualquier tipo de irritación como daño pulmonar; por ejemplo, si el paciente fuma, es fundamental que deje de hacerlo cuando se sufre de este tipo de patologías.

A su vez, se deben tomar medidas preventivas para asegurar el éxito del tratamiento, como evitar el humo de otros fumadores, como cualquier otro tipo de elementos irritantes: polvo, gases, vapores y contaminación del aire en general. No debemos olvidarnos, que cualquier medida que deseemos tomar, debe estar supervisada por un médico, será él quien indicará los medicamentos, los cambios de hábitos y todo lo necesario para que podamos desarrollar cualquier tipo de terapia. Como lo hemos dicho previamente, la bronquitis no es una enfermedad para tomar a la ligera, si no se la trata como se debe nuestra salud corre un gran riesgo; mucho asumen que como es una afección común que afecta a millones de personas anualmente, no debemos preocuparnos. Y aunque rara vez la bronquitis llega a ser letal, si no se la trata como corresponde, podemos sufrir daños severos crónicos. Los bebés, los niños y los ancianos son los que más riesgo corren con esta enfermedad.

La bronquitis crónica puede darse a cualquier edad, pero de acuerdo a los estudios realizados, es más común en personas mayores de 45 años; a esto hay que sumarle que muchos de ellos son fumadores. Las estadísticas indican que son las mujeres las más propensas a contraer bronquitis crónica, pero también debemos recalcar que los malos hábitos como el tabaco incrementan mucho más esa probabilidad.

Si se trabaja en un ambiente en donde se está en contacto con los gases, el polvo y diferentes formas de contaminación, también somos una presa fácil para esta afección. Factores como las infecciones, las alergias y demás pueden hacer que una simple gripe termine siendo una bronquitis, por ello debemos realizar ante todo, un tratamiento preventivo contra la bronquitis y así evitar que ésta se desarrolle. La bronquitis puede prevenirse y curarse, solo debemos informarnos sobre el tema y estar preparados.