Sarpullido en las manos
Para comenzar a hablar acerca del sarpullido en manos, será necesario que comprendamos algunas de las características generales que presentan los sarpullidos. En general, los sarpullidos en erupciones de la piel, que generan molestias y picor constante en algunas zonas del cuerpo más propensas a ello.
Hay distintos tipos y grados de sarpullidos cutáneos, para cada uno de ellos existe un tratamiento específico pero es importante saber, que siempre es mejor evitar que curar, por lo que siempre debemos estar atentos a la limpieza e higiene corporal en forma constante, para evitar que esto ocurra.Como todos sabemos, las manos son las partes de nuestro cuerpo que más utilizamos, al igual que los pies pero las primeras, se encuentran en permanente contacto con elementos que también tienen contacto con otras personas, por eso es que están a expensas de microbios que pueden provocar este tipo de afecciones en nuestra piel. En el caso del sarpullido en manos, también hay diferentes grados de gravedad y cuando el sarpullido está muy avanzado podemos visualizarlo fácilmente.
Para darnos cuenta de que estamos en presencia de un sarpullido en nuestras manos, debemos estar atentos y conocer los síntomas. En general, el sarpullido es algo que se genera posteriormente a lo que lo provocó, es decir que durante los primeros días es probable que en cuanto a lo visual, no encontremos ningún tipo de reacción extraña, pero tenemos picor en dicha zona. A los pocos días, el sarpullido ya será visible y en este caso, es común que podamos ver pequeños puntos de color rojo como ronchas que recubren toda la piel de nuestras manos, sea entre medio de los dedos, en los nudillos y hasta las muñecas.
Hay distintos grados de gravedad como bien hemos dicho antes, pero por eso es que será necesario tratarlo con anticipación mediante cremas y tomar medicamentos vía oral, para que alivie la picazón y a nivel visible, mejore paulatinamente. Si la gravedad del sarpullido en manos es notable, podremos observar grandes ronchas que pican y molestan y en este caso, debemos dirigirnos rápidamente al médico para que nos brinde una solución a este problema. Las manos, como hemos dicho en párrafos anteriores, son la parte del cuerpo que más utilizamos y se encuentra en permanente contacto con elementos que pueden estar infectados, por eso es que el lavado de las mismas es esencial con jabón blanco neutro o anti bacterial.
Productos para tratarlos
Un elemento muy efectivo del que podemos dar uso para este caso, es alcohol el gel pero únicamente cuando ya estemos curados del sarpullido o para evitar contraerlo obviamente ya que cuando la piel ya tiene el sarpullido, está muy delicada y no cualquier producto podrá curarla. Existen pieles muy sensibles que no pueden estar al contacto de ciertos materiales como por ejemplo, el látex el material del que están hechos los guantes para lavar platos. El agua caliente, también puede ser un factor que lo incremente ya que lo que hace es, secar la piel, impidiendo que ésta pueda hidratarse.
Las personas que se encuentran en constante contacto con agua caliente, productos de limpieza de platos químicos y guantes de látex son más propensas al sarpullido en manos. Por eso es que, ante la presencia de la comezón y las ronchas en la piel y en la zona de las manos, debemos consultar rápidamente a nuestro médico que nos indicará el tratamiento que deberemos realizar, teniendo en cuenta una marca específica de jabón, cremas y medicamentos.
Pero también debemos aportar desde nuestra parte: la limpieza e higiene periódica de nuestras manos, pensemos que debemos lavárnoslas en forma constante, por el permanente contacto con elementos que pueden estar muy sucios e infectados. El uso de transporte público por ejemplo, incrementa el riesgo de contraer sarpullido en manos, debido al contacto permanente con pasa manos, caños para sostenerse y demás que la mayoría de las personas toca. Jabones desinfectantes, alcohol en gel y cremas hidratantes para que nuestras manos estén limpias es la clave, al igual que cortarnos las uñas periódicamente, ya que si las mismas están largas se acumulará suciedad y microbios que pueden generar urticaria y dermatitis en la piel si es que nos rascamos con esas uñas sucias.
También es importante estar al tanto de los productos a los que somos alérgicos y a los que nuestra piel puede soportar, ya que existen productos químicos que dañan nuestra piel y quizás no estemos enterados de ello. Como bien hemos dicho anteriormente, la mejor opción siempre es prevenir que curar, ya que muchas veces puede tornarse hasta tortuoso el tema de rascarnos permanentemente y no soportar la picazón. Los productos que debemos aplicar, muchas veces son caros y no todas las personas tienen el dinero para comprarlos, por eso es que la mejor opción será asearnos periódicamente y estar al tanto de los productos que son aptos para nuestro tipo de piel.
|