redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Sarpullido en niños

Nada mejor que ver la piel del bebe en perfectas condiciones, eso es el reflejo de buena salud, ya que la piel es la barrera entre el interior y el exterior. Pero muchas veces por diversos motivos la piel puede encontrarse afectada por sarpullido, y es de ello que hablaremos en el presente artículo, más precisamente del sarpullido en niños.

El sarpullido en niños, es la causa por la que muchos padres acuden en forma inmediata al médico, ya que se desconocen las causas. Los síntomas generales de un sarpullido en el caso de los niños son: Piel enrojecida, áspera, picazón, ampollas, ya sea en grandes zonas de la piel, como en pequeñas. Pero en reglas generales, los sarpullidos en niños, son benignos en casi todos los casos, fáciles de tratar, y no requieren más de dos o tres días, a lo sumo una semana de reposo y de tratamiento.

También es importante ver en dónde comenzó el prurito, ya que solo puede tratarse de calor, y con solo quitar la ropa pesada al niño cede sin problemas. El sarpullido provocado por el calor y la sudoración es bastante molesto para los niños o bebes que no saben expresarse. No abrigar al niño demasiado cuando está en un recinto cálido, o cuando las temperaturas suben.

Igualmente es cierto que muchos de los sarpullidos en niños no revisten problemas graves, y que se solucionan a la brevedad, no obstante ello, se debe concurrir al centro mas cercano tratándose de bebes, o niños menores. La edad del niño en cuanto a cualquier molestia o enfermedad es más que importante, porque por ejemplo en el caso de los sarpullidos en los recién nacidos, son muy comunes, y se los llama sudamina, y miliaria.

sarpullido en niños chicosEl sarpullido puede estar causado por muchos factores, y el contacto con una planta puede provocarlo, el calor, el pañal, y las enfermedades como varicela, sarampión, rubéola, o fiebre escarlata, estas últimas revisten gravedad si no son detectadas a tiempo.

Los sarpullidos, en reglas generales son más frecuentes en niños, que en adultos. Por ejemplo la dermatitis del pañal, es muy común en los niños de la primera infancia, sobre todo durante el invierno que es cuando la humedad de un pañal puede provocarla, la orina y las heces, irritan la delicada piel el niño, así que es mejor cambiar cada tres horas al bebe para mantener su piel seca, porque en los casos más graves de dermatitis esta puede propagarse hasta la cabeza. Se deben usar jabones neutros que solo sean para ellos y su limpieza íntima, y secar perfectamente la piel, colocando un poco de almidón de maíz que suaviza y seca perfectamente.

Algunos casos más complejos

sarpullido en niños y bebes pequeñosEs importante destacar que si el niño concurre a una guardería o a un jardín de infantes, este puede contagiarse de una enfermedad viral que tiene otro niño, por ejemplo la varicela, sobre todo en épocas de brotes, es una enfermedad muy común y es contagiosa, la quinta enfermedad es un eritema infeccioso, que causa mucha comezón, otra de las enfermedades que se deben descartar cuando estamos en presencia de un sarpullido en niños, es la rubéola, que dura tres días.

Otra de las presentaciones el sarpullido en niños, es causado por el calor, ya sea por las ropas inadecuadas durante los días de calor, o por estar en lugares muy calientes, es por ello que en los días de verano hay que mantener la piel fresca del bebe con ropas claras y muy livianas, bañarlo dos o tres veces en el día y colocarlo a la sombra. Es muy común en niños que el sarpullido se de en casos de alérgicos a lociones o a jabones inclusive a alimentos, pero estos sarpullidos, desaparecen en unos días cuando s suspenden los mismos.

Los padres o los cuidadores de un niño pequeños no saben cual es el motivo de ese sarpullido, así que lo que hay que hacer es acudir al médico, de manera inmediata, en donde se evalúan los síntomas, es decir si hay fiebre, decaimiento, falta de apetito, y otros, para dar el diagnóstico más acertado. Si el niño tiene menos de doce años deberá concurrir al pediatra, para que lo examine correctamente, si se cree necesario se hará otra consulta con un dermatólogo para niños, pero eso es cuestión de cada médico clínico, y si la gravedad del sarpullido, lo amerita.

La fiebre y el decaimiento, es muy tenido en cuenta por el médico que examina al niño, sobre todo si ha desarrollado un sarpullido. En los casos de tener un sarpullido en niños, que ha ingerido una comida o sustancia que les provoca eso, hay que estudiar detenidamente qué es lo que lo causa, esa es la tarea del médico quién indicará los análisis correspondientes, pero en el futuro ya sabremos qué es lo que lo irrita.