Sarpullido por intoxicación
¿Qué hacer ante una emergencia por un sarpullido por intoxicación?, acudir al centro más cercano al domicilio para diagnosticar, para aliviar y dar con el medicamento que corresponde, no se debe esperar en ningún caso que esto ceda solo, porque si estamos en presencia de una intoxicación medicamentosa, o alimentaria, puede ser muy grave.
Es de este tema que hablaremos en el presente artículo, porque son muchas las causas que provocan un sarpullido por intoxicación, y muchas las maneras de prevenirlas que en medicina la prevención es promover las pautas necesarias para que las personas conozcan qué elementos les hacen mal, son alérgicos, y de qué cosas tendrán que estar alejados en la vida.
De todas maneras alguna vez desde chicos, o en edad de la adolescencia nos habremos intoxicado con alimentos, medicamentos, bebidas en mal estado, mariscos, alimentos enlatados, etcétera, pero en todos los casos, la presencia de un médico puede cambiar sustancialmente el panorama. Cuando entramos en contacto con algún elemento que nos puede provocar sarpullido por intoxicación, el organismo reacciona de manera inmediata, ¿cómo?, simplemente provocando hinchazón, picor, y enrojecimiento de la piel, pero también pueden aparecer otros síntomas muy elocuentes, como fiebre, taquicardia, dolor de cabeza, nauseas y vómitos, y flojedad en las extremidades.
El reconocimiento de estos síntomas, son fundamentales para hacer la consulta de manera inmediata, para evitar males mayores. Una de las causas más frecuentes de sarpullido por intoxicación, pueden ser episodios que no duran mucho tiempo desde luego que si estos no son muy graves. Los alimentos que pueden contener alérgenos pueden ser los huevos, los mariscos, la leche, los pescados, el chocolate, y las nueces, los picantes, entre otros.
Los medicamentos muchas veces pueden producir sarpullido por intoxicación, en personas sensibles a alguno de sus componentes, y se manifiestan de manera espontánea en la piel, que se verá alterada con hinchazón, en las zonas de las lesiones pápulas que pueden estar muy juntas, enrojecimiento, y mucho picor. Es por ello que debemos avisar al médico si somos o no, alérgicos a una o a varias sustancias que contienen los medicamentos más comunes, por ejemplo el acetilsalicílico que contienen ciertas aspirinas. Esto es más que importante porque el médico reemplazará el medicamento por otro que contenga la droga que necesitamos para ese momento y no la que nos provocará un sarpullido.
El papel de la medicina
En el caso que hayamos acudido en forma rápida al consultorio del médico, con un cuadro de sarpullido por intoxicación, el médico, evaluará las pápulas, y nos hará una serie de preguntas como por ejemplo qué fue lo que hemos bebido y comido, en las últimas horas, o qué tipo de medicamentos estamos utilizando, estas son las preguntas claves para dar con el diagnóstico, porque en ese momento no hay tiempo para sacar análisis de inmediato, hay que obrar rápido, y de manera muy segura.
Una vez que en base a lo que le hemos mencionado, el doctor, recetará los antiinflamatorios para esas pápulas, antihistamínicos, o inyecciones de cortisona, para evitar la angioderma que puede poner en peligro de muerte al paciente. Lo cierto es que ante un cuadro de esta naturaleza, hay que actuar de inmediato. Los remedios que contienen corticoides, evitan el edema de glotis, que es un episodio de suma peligrosidad en un cuadro de alergia por medicamentos, o alimentos.
¿Cómo el médico puede diagnosticar un sarpullido por intoxicación?, las pápulas pican de manera irritable, hasta que el paciente se lastima de tanto rascarse, la aparición de la piel enrojecida alrededor de las pápulas, y el estado del paciente que además tiene fiebre, estos son los síntomas más habituales para que un médico se de cuenta que está en presencia de una intoxicación con sarpullido. Los fármacos que seguramente recetarán, son los que en pocas horas comenzarán a hacer efecto, y por lo pronto hay que evitar que el paciente se siga rascando de manera compulsiva.
Hay que aclarar que el sarpullido por intoxicación, puede durar unas horas solamente si no es grave, pero también determinar que fue lo que lo causó, no es nada fácil, para ello, en los días subsiguientes se deben estudiar mediante muestras de sangre y orina, y otros reactivos en la piel, para saber cual es la causa o cuál es el componente que nos causa el sarpullido, pero esto puede llevar meses inclusive años para determinar a qué somos alérgicos. Y algo para tener en cuenta, es que no hay edad para que las personas padezcan de sarpullidos por intoxicación, así que el paciente puede ser niño, adulto, o anciano, hombre o mujer. Esperamos que haya sido de mucha ayuda, pero nunca olvide que estos artículos son informativos, y que ante la menor duda, debe concurrir al centro más cercano, o al medico de cabecera, para que nos den el diagnóstico que corresponde para cada caso en particular.
|