redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tipos de sarpullido

Para comenzar a hablar acerca del tema específico de los diferentes tipos de sarpullido, debemos saber que es un tema muy frecuente y en todo tipo de pieles. Es necesario que estemos informados acerca del tema, para que si en algún momento lo padecemos, sepamos de qué se trata y no lo confundamos con otro tipo de enfermedad.

Ahora bien, debemos decir que el sarpullido puede surgir en cualquier zona de cuerpo y podemos darnos cuenta fácilmente, ya que se manifiesta cuando una zona determinada del cuerpo está irritada, colorada y pica, presenta bultos o ampollas. El sarpullido, puede surgir por varios motivos: excesivo calor, distintos tipos de infecciones, alergias, suciedad o también, puede ser hereditario y en este caso, las personas son mucho más propensas a padecer este tipo de afecciones.

Podemos contraer sarpullido, por utilizar un jabón de manos de un baño público u objetos infectados y en este caso, debemos decir que en términos generales, padecer sarpullido no es un tema grave aunque existen casos por supuesto, en los que un sarpullido que no pudo curarse rápidamente y se torna más grave, provocando una dermatitis. Las personas alérgicas y de piel sensible, don mucho más propensas a padecer distintos tipos de sarpullido, tornándose cada vez más grave con el tiempo.

tipos de sarpullidos con ronchasLa gravedad de un sarpullido, quedará determinada por el tiempo que tardemos en aplicar una crema o en tomar un medicamento indicado para ello y obviamente que si nos produce urticaria y nos rascamos la piel, el sarpullido y la molestia aumentaría, prolongando el tiempo de curación y haciendo más grande la zona de sarpullido.

Los especialistas saben y conocen la mejor forma de tratar variados tipos de sarpullido, por eso sería importante contarles claramente nuestros síntomas y obviamente enseñarles la zona afectada. Ellos, de inmediato sabrán reconocer el tipo de sarpullido que es y según la causa que lo haya producido, nos recetará un tipo de medicamento y crema corporal que nos ayudará a aliviar la molestia y por supuesto, a curarnos. En este caso, debemos saber que, las pieles muy sensibles deben tener un cuidado especial, ya que la crema equivocada podría empeorar la zona. Quedará terminantemente prohibido que la piel y más la zona afectada tenga contacto con la luz del sol, con lociones de afeitar, cremas, bronceadores y protectores solares, perfumes, aceites y demás. Durante estos días, debemos evitar el uso de dichos productos y tratar la piel con el máximo cuidado posible.

Síntomas y formas de contagio

tipos de sarpullidos en la pielAhora bien, debemos decir que existen distintos tipos de sarpullido bien definidos, que se diferencian en cuanto a síntomas y formas de contagio. En primer lugar, debemos destacar a la dermatitis irritativa, es decir, que irrita la piel mediante productos tales como jabones, detergentes y productos de este tipo, generando inflamación y picazón, siendo éste el tipo más común de sarpullido y por cierto, el de menor gravedad. Luego, tenemos la dermatitis de contacto alérgico que se produce porque nuestra piel tiene contacto con cualquier producto que nos haya provocado una alergia alguna vez, un producto al que nuestra piel sea notablemente sensible.

Lo que sucede en este caso, es que la alergia y el sarpullido visible, tarda unos días en manifestarte y luego de estos, comienza la exposición, inflamación e irritación de la piel, pero debemos tener cuidado ya que este sarpullido puede convertirse en una úlcera abierta, lo cual es muy peligroso ya que puede infectarse fácilmente y en este caso, pasaríamos a una enfermedad mucho más grave y difícil de curar, ya que la infección tendrá contacto directo con la sangre. Este es el tipo de sarpullido, no tan común como la dermatitis irritativa pero aún así uno de los más padecidos.

En tercer lugar, podemos nombrar a otro tipo de sarpullido, conocido como dermatitis por tratamiento excesivo y en este caso, estamos en presencia de un sarpullido provocado por una afección que nos provocó un producto como una crema o un medicamento que utilizamos para otro tipo de tratamiento de la piel. Por eso es que es tan importante, que el profesional testee dicho medicamento, teniendo en cuenta las características de nuestra piel y sus antecedentes en cuanto a infecciones y sarpullido.

En último lugar ya que no es tan común, debemos nombrar al sarpullido producido por exceso de calor, lo que no solamente provoca irritación en la piel, sino que además provoca fiebre y el sarpullido genera una comezón realmente insoportable en la piel, impidiendo que se libere el sudor en dicha zona, lo que empeora el sarpullido aún más. En este caso, necesitamos un tratamiento urgente. Es muy común en bebés, cuando sus padres los abrigan mucho durante un día caluroso, su piel comienza a irritarse y a generarles molestias que pueden tornarse realmente graves. Para evitar el sarpullido, debemos ser sumamente higiénicos con nuestra piel, no solamente al momento de bañarnos, sino que también nuestras manos y pies deben ser higienizadas por lo menos una vez o dos veces al día, evitando el contacto manual con ojos y nariz principalmente.