redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

SÍNDROME DE DOWN

sindrome-down

El mapeo genetico es diagnostico del sindrome de Dowm

El síndrome de down es una condición de retraso mental, es la más común y fácil de conocer. Mucho antes se la llamaba mongolismo y se produce a causa de una anormalidad dada en los cromosomas, por alguna causa que es todavía incomprensible para la ciencia, se genera una desviación en el desarrollo de las células y en vez de que se produzcan 46 cromosomas, se obtienen 47. Este cromosoma adicional cambia el desarrollo del cuerpo y el cerebro.

DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE DOWN

El diagnóstico de síndrome de down se realiza de acuerdo a los resultados de una prueba de cromosomas que se toma poco después del nacimiento del niño.

sindrome-down-papa

El papa Juan Pablo II acostumbraba
a recibir niños con sindrome de Down

En Estados Unidos, todos los años nacen alrededor de 4000 niños con esta enfermedad, los padres de cualquier edad pueden concebir un niño con esta condición, aunque no importe sus edades, los padres mayores a 35 años son más propensos a procrear niños con síndrome de down. Existen más de cincuenta signos reconocidos en esta enfermedad, pero es casi imposible que una misma persona los presente todos o una gran mayoría de ellos, algunos de estos son: falta de masa muscular, ojos alargados, cutis plegado en el rabillo del ojo, hiperflexibilidad, manos chicas y anchas con una sola arruga en la palma de ambas manos, pies anchos con dedos cortos, tabique de la nariz plano, orejas muy pequeñas, cuello corto, cabeza pequeña, boca pequeña y llantos cortos durante la infancia.

Las personas que padecen síndrome de down son en comparación con sus compañeros mucho más pequeños y su desarrollo físico e intelectual es más lento. Además de estos problemas físicos, los niños con síndrome de down manifiestan problemas de salud, especialmente problemas respiratorios. También tienen problemas visuales como los ojos cruzados y la miopía al igual que la deficiencia del habla y del oído.

En el caso de los recién nacidos, una tercera parte de los bebés con esta enfermedad posee problemas cardíacos, otros con problemas gastrointestinales que pueden ser corregidos mediante una intervención quirúrgica. Algunos individuos con síndrome de down pueden tener también una condición llamada Inestabilidad Atlantoaxial, que representa una desalineación en las primeras dos vértebras del cuello, esto trae como consecuencia que los individuos con este problema sean más propensos a contraer heridas al practicar deportes u otras actividades que requieran movimientos intensos.

Y otra de las características de las personas afectadas con este mal es que son muy propensas a subir de peso, por eso sería adecuado mantenerlos desde niños con una dieta balanceada.

sindrome-down-adn

El ADN y el sindrome de dowm

DESARROLLO DEL NIÑO CON SÍNDORME DE DOWN

Tiempo después de que sea diagnosticado el síndrome en el niño los padres deben ser orientados a participar en diversos programas de desarrollo infantil, el fin de estos programas es proveerles instrucción especial para que aprendan la mejor forma de enseñar a su hijo el lenguaje, medios de aprendizaje, formas de ayudarse a sí mismos, como comportarse socialmente y diversos ejercicios para su desarrollo motriz.

Está demostrados por diversos estudios que, cuánto más pronto el niño sea guiado por sus padres de esta forma, mayor probabilidad tendrá de poder desarrollarse al máximo de sus posibilidades.

Como los niños con síndrome de down no pueden alcanzar logros intelectuales muy complejos, es importante que las autoridades escolares y el núcleo familiar no impongan limitaciones en cuanto a su capacidad, la aceptación de la sociedad hacia estos niños contribuye a que puedan trabajar y vivir de forma independiente en la comunidad y que su desarrollo sea más rápido.

sindrome-de-down

La escolaridad y el sindrome de down

La familia será siempre el primer y más importante vínculo no sólo del niño con síndrome de down, sino de cualquier individuo, y deben ser los padres los que crean fervientemente en las posibilidades de desarrollo de su hijo, pero se requerirá también ayuda de un especialista, ya que debido a las diversas enfermedades propensas a aparecer se debe ejercer un control periódico.

En la actualidad existen diversos programas médicos con controles pediátricos que tienen como objetivo detectar futuras patologías que puedan presentarse. Podemos afirmar que cuanto mayor sea su salud física y corporal, mayores serán las posibilidades de desarrollarse intelectualmente: el niño aprenderá más cuanto descansado se sienta, cuanto mejor vea y oiga, cuanto mejor alimentado esté, cuanto mejor esté vacunado y controlado por su pediatra.