redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

SINDROME DE FATIGA CRONICA

sindrome fatiga cronicaEl síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que produce cansancio o agotamiento prolongado que no puede ser aliviado con el descanso habitual y no es causado por afecciones, al menos en forma directa. Para que el médico diagnostique a un paciente con este síndrome, el cansancio debe ser el suficiente como para disminuir en, al menos, un 50% la capacidad de la persona en realizar las actividades diarias. La causa precisa de la fatiga crónica es desconocida, algunos entendidos en el tema aseguran que es causada por un virus llamado Epstein-Barr o por el virus del herpes humano tipo 6 (HHV-6).

De todos modos éstas son solo teorías. Estudios realizados recientemente prueban que el síndrome de fatiga crónica puede ser causado por la inflamación de vías en el sistema nervioso y dicha inflamación puede ser una respuesta inmune. Este síndrome se manifiesta cuando una enfermedad viral se complica debido a una respuesta inmune inadecuada o disfuncional, a la vez, es probable que influyan factores tales como la edad, enfermedades previas, estrés, contaminación del medio ambiente o que el individuo tenga una predisposición genética para adquirir este mal, el síndrome de fatiga crónica se encuentra mayormente en mujeres de entre 30 y 50 años.

SINTOMAS DE LA FATIGA CRONICA

sindrome de fatiga cronicaLos síntomas principales son similares a los de las enfermedades virales más comunes (dolor muscular, cefaleas y fatiga), aquí pasamos a detallarlos de forma más precisa: la fatiga o cansancio se vuelve más intenso, dura al menos seis meses y no se alivia con reposo en la cama. Esta fatiga es tan grave que limita las actividades diarias, dura más de 24 horas después de realizar alguna actividad física que por lo general se toleraría sin problemas.
Aparecen síntomas como fiebre leve, dolor de garganta, dolor de ganglios linfáticos del cuello o axila, debilidad muscular en todo el cuerpo, cefaleas de gravedad, dolor en las articulaciones, falta de memoria u otros síntomas similares que pueden ser la dificultad para concentrarse, confusión, etc. El médico puede diagnosticar el síndrome de fatiga crónica solo después de descartar otras causas como por ejemplo infecciones, tumores, enfermedades musculares o neurológicas, enfermedades endocrinas, psiquiátricas o psicológicas (en especial depresión), drogadependencia, etc. Para diagnosticar esta enfermedad debe haber: fatiga extrema y prolongada y al menos cuatro de los otros síntomas ya mencionados.

En los exámenes físicos se observan diversos hallazgos como: niveles altos de glóbulos blancos (células T CD4) en comparación con otros tipos de glóbulos, RM de cerebro en la que se puede divisar edema cerebral o destrucción considerable de parte de las células nerviosas, entre otras cosas.

TRATAMIENTO DE LA FATIGA CRONICA

fatiga cronicaNo existe en la actualidad un tratamiento específico que pueda curar el síndrome de fatiga crónica pero se tratan los síntomas, muchas personas con esta enfermedad experimentan depresión y otros problemas de índole psicológico. Algunos de los tratamientos que se pueden recomendar son: fármacos antivirales (aciclovir), fármacos destinados a tratar infecciones que están ocultas producidas por levaduras (como nistatina), fármacos para la depresión (antidepresivos), para la ansiedad (ansiolíticos) y fármacos para disminuir el dolor, el malestar y la fiebre.

De todas formas muchos de estos puede causar reacciones adversas así que deben ser recetados, se recomienda que los individuos que sufren el síndrome de fatiga crónica tengan una vida activa y que realicen actividad física abundante.

La expectativas de recuperación con respecto a este trastorno son variadas, se sabe que hubo pacientes que se recuperaron completamente entre 6 meses a 1 año, mientras que otros tardaron el doble. En casos muy específicos, hubo pacientes que tuvieron una recuperación pero no total, alegando que su estado actual no es el mismo que el anterior a su enfermedad.

También debemos afirmar que cuando este síndrome se vuelve complejo puede presentar complicaciones tales como: aislamiento social, depresión y limitaciones en el estilo de vida. Como recomendación, le decimos que consulte a su médico en caso de experimentar fatiga extrema y persistente, tenga o no otros síntomas, en la mayoría de los casos los pacientes que fueron tratados con programas de rehabilitación extensos tienen más probabilidades de mejora que aquellos que no reciben ningún tipo de tratamiento.