Síndrome urémico hemolítico
El síndrome urémico hemolítico o SUH, suele contraerse cuando se consume carne que se encuentra mal cocida, siendo que la misma es portadora de una bacteria llamada Escherichia Coli; la misma afecta principalmente a los niños que se encuentran en la edad de entre 6 meses y 5 años provocando la insuficiencia renal, alteraciones neurológicas y anemia.
Es importante tener en cuenta que el riesgo de contraer esta enfermedad se presenta cuando las carnes con las que se alimenta la persona no están bien cocidas tanto en su superficie como en su interior, y eso sucede mayormente cuando se trata de alimentos con Carne molida. Ten en cuenta que cuando cocinas la carne rápidamente la bacteria no se elimina.
Ahora bien, la carne vacuna es la principal fuente de contagio, pero también existe este riesgo con el consumo de jugos de frutas, lácteos e incluso agua que se encuentre contamina con esta bacteria. Un punto importante es que esta es una enfermedad contagiosa, cuyo contagio se produce cuando una persona entra en contacto con la materia fecal de la persona infectada, por eso es importante que te laves las manos muy bien con algún jabón anti-bacterial luego de ir al baño, cambiar los pañales y por supuesto antes de manipular cualquier tipo de alimento.
El síntoma mas común que se hace presente cuando se contrae esta bacteria es la diarrea, por eso es importante que si sucede en un niños de 5 años o menor, inmediatamente se consulte con el pediatra de cabecera, siendo que esto puede derivar en una deshidratación; la presencia de mucosa y sangre en la material fecal, la palidez, vómitos, y una reducción considerable en la cantidad de orina diaria son también síntomas comunes del síndrome urémico hemolítico.
En este ultimo caso, la reducción en la orina puede darse por dos motivos, uno de ellos es la deshidratación propia del cuadro de esta enfermedad, pero otro de ellos es un poco mas grave ya que se debe al mal funcionamiento de los riñones que es producto de la misma enfermedad. Transcurriendo la primera semana del contagio, el paciente va a presentar irritabilidad y debilidad, además de tomar un tono de tez pálido y la anemia también se hace presente considerando el hecho de que los glóbulos rojos están atravesando por un proceso de destrucción.
Un detalle importante
Un detalle importante tiene que ver con que la función natural de los riñones es la de filtrar los residuos líquidos y eliminarlos, y precisamente, una de las consecuencias mas graves que tiene el síndrome urémico hemolítico es la falla renal aguda. Lo que produce básicamente es la perdida de la capacidad de los riñones de eliminar los residuos líquidos del organismo concentrando la orina y conservando los electrolitos.
Es importante que tengas en cuenta que existe un 5% de probabilidades de que se produzca una falla renal crónica o recurrente lo cual va a depender del nivel de gravedad del cuadro del paciente. En estos casos, se procede con al internación y dialización del paciente con el fin de eliminar los desechos de la sangre. Además de esto, que es la consecuencia mas grave, el síndrome urémico hemolítico, también puede derivar en alteraciones neurológicas y anemia como bien mencionamos al comienzo de este artículo.
Cuando el SUH sea diagnosticado por el medico, seguramente le proporcionará al paciente un "tratamiento de resorte" que tiene como finalidad, contrarrestar los síntomas de la enfermedad, los cuales serán en función de la edad del paciente, la gravedad del cuadro y el nivel de tolerancia hacia los medicamentos.
Un detalle que no resulta menor es que, gracias a la precocidad del diagnostico del síndrome urémico hemolítico, la tasa de mortalidad causada por el mismo ha disminuido notablemente, siendo que hoy en día, es del 2%. Al mismo tiempo, el 70% de los pacientes que padecen esta enfermedad se pueden recuperar sin ningún tipo de secuela, no obstante es fundamental mantenerlos controlados ya que como mencionamos, pueden llegar a padecer algún tipo de problema renal o hipertensión como consecuencia tardía.
|