Sinusitis
Algunas patologías son más fáciles de tratar e incluso de curar que otras, una gripe, un resfriado, una congestión, un sarpullido, y muchas otras, quizás puedan remediarse con algún antibiótico o crema tópica. Existen otras enfermedades que, aunque no sean leves, tampoco implican un riesgo demasiado serio o letal para nuestra salud, una de ellas es la sinusitis; una afección bastante molesta pero que puede tratarse y curarse rápidamente si seguimos las indicaciones del médico especialista.
Pero para poder entender como curar la sinusitis, primero debemos saber de qué se trata esta enfermedad; la sinusitis es la inflamación de la mucosa que generalmente tiene lugar debido a una infección ocasionada por bacterias, virus u hongos. Pero esta enfermedad admite dos clasificaciones: aguda y crónica; la primera no suele durar más de tres semanas y en ocasiones puede ocasionar fiebre que no sobrepasa los 39º C. La sinusitis crónica dura un poco más de tres meses y es mucho más molesta.
Sinusitis aguda y crónica
Cuando padecemos una sinusitis aguda es porque sufrimos una infección del tracto respiratorio superior y lo más probable es que la misma haya sido ocasionada por un virus. Si estamos sufriendo una sinusitis de origen viral, la patología durará entre 7 y 10 días, mientras que si es de origen bacteriana perdurará un poco más. La sinusitis aguda también puede ocasionarse por hongos y es mucho más frecuente en pacientes que padecen diabetes u otras enfermedades relacionadas con la deficiencia inmunológica.
También es probable que pacientes que estén recibiendo remedios o fármacos para evitar el rechazo de algún trasplante, estén más expuestos a este tipo de sinusitis. Factores como irritación debido a agentes químicos o al cigarrillo (su humo) ocasionalmente pueden derivar en sinusitis aguda, pero no siempre, esto depende del organismo de cada individuo.
La sinusitis crónica es la que se genera por una infección en los senos paranasales, las causas de su origen siguen siendo desconocidas hasta el momento, pero se cree que pueden estar relacionadas con alergias, factores del medioambiente (contaminación, polvo, etc) y con las bacterias. Según lo dicho por los médicos, los antibióticos que se administran para combatir esta patología brindan una solución temporal, se necesita de un tratamiento más duradero e intenso para atacar a la sinusitis crónica.
¿Cómo nos damos cuenta si tenemos sinusitis?
Pues bien, sencillamente analizando los síntomas, como con cualquier otra enfermedad. Cuando tenemos sinusitis, sin importar cuál sea, sentiremos una dolor y notaremos una inflamación, ambos en el área nasal; podemos o no sufrir fiebre, pero sentiremos una obstrucción en el tracto respiratorio como una secreción retronasal. Lo más probable es que suframos agudos dolores de cabeza, si el cuadro es muy fuerte pueden aparecer vómitos y tos.
Cualquiera sea el caso, lo primero que debemos hacer es ir con un médico para evitar complicaciones, ya que si la sinusitis no se trata puede tornarse una enfermedad grave. Cuando nos dejamos estar, la sinusitis puede convertirse en asma o rinitis, también puede darnos algunas molestias musculares debido a que tenemos debilitadas diversas zonas del cuerpo. Si sufrimos de sinusitis crónica, lo más probable es que se genere un olor fétido; esto ocurre en ocasiones cuando dicha patología es de tipo maxilar crónica con un origen de clase dental; el mal olor siempre es un indicador de una afección que debe tratarse de manera inmediata. Para que el médico nos brinde un diagnóstico, se deben realizar diversos exámenes, los más comunes son los video-endoscópicos, una vez obtenidos los resultados, vendrá el consiguiente tratamiento.
Tratamientos
La sinusitis no es una patología demasiado grave y puede curarse de forma rápida o al menos pueden aliviarse los síntomas a corto plazo; lo que siempre padecemos al tener sinusitis es una congestión sinusal, para poder aliviar esto se deben aplicar paños húmedos pero calientes varias veces al día en el rostro. Beber líquido es fundamental, en especial si queremos disminuir el moco; se puede optar a su vez por inhalar vapor 4 veces al día; se recomienda el uso de sal nasal también, varias veces al día.
No siempre es bueno recurrir a los descongestionantes nasales de venta libre, ya que casi siempre al principio ayudan pero si se abusa de ellos puede hacer que la congestión empeore. No se debe viajar o volar cuando se sufre de sinusitis, también se deben evitar los cambios bruscos de temperatura; si nos vamos a automedicar, lo cual tampoco es del todo recomendable, se debe optar por el ibuprofeno o el paracetamol. Lo cierto es que la mayoría de estas infecciones desaparecen por sí solas, los antibióticos no son la gran ayuda, solo nos dan una mano para reducir los síntomas y poder pasar la enfermedad lo más cómodos posibles. Sea cual sea el tipo de sinusitis que suframos, siempre debemos consultar con un especialista para hacer el tratamiento adecuado y no medicarnos sin conocimiento alguno.
|