Antibióticos para sinusitis
La sinusitis es una infección que se origina en los senos para-nasales, que son las cavidades que se encuentran alrededor de la nariz. Las causas que la producen pueden tener diferentes orígenes, puede tratarse de bacterias, de virus, de hongos, y también puede tratarse de una sinusitis causada por algún tipo de alergia. En algunas personas la sinusitis puede manifestarse después de haber tenido un resfrió.
Se conocen tres clases de sinusitis. Que son, la Sinusitis aguda, que tiene su causa en un tipo de infección producida por bacterias y que se produce en las vías respiratorias altas, dura aproximadamente entre tres y cuatro semanas y se resuelve con el tratamiento adecuado.
La Sinusitis sub-aguda es parecida a la sinusitis aguda pero se tarda más tiempo en mejorar la afección, su duración es de aproximadamente tres meses. La Sinusitis crónica, que aparece frecuentemente y generalmente, deriva de la sinusitis aguda que no ha sido bien tratada.
Cuando las secreciones nasales se bloquean por diferentes motivos, por ejemplo, uno puede ser el humo, se produce una congestión en los senos para-nasales que permiten el crecimiento de bacterias. Esto provoca la infección que desencadena en una sinusitis. Los microorganismos que producen la sinusitis son, los estreptococos, los estafilococos, y otras bacterias como la moraxella y haemophilus. El tratamiento para la sinusitis debe realizarse, sobre todo, en el drenaje de la mucosidad que se aloja en los senos para-nasales, y en combatir la infección, esto se hace a través de los antibióticos. El tratamiento en base a antibióticos se asemeja, tanto para la sinusitis aguda, como para sinusitis crónica.
Antibióticos prescriptos
Los antibióticos que se prescriben son la Ampicilina que se usa para tratar infecciones bacterianas, es de la familia de la penicilina y es de amplio espectro. Es uno de los antibióticos más usados que tienen, un muy buen efecto. La Ampicilina se relaciona con la Amoxicilina, este es también de la familia de la penicilina. La Ampicilina puede tener algunos efectos adversos como producir vómitos, diarrea, dolor abdominal, entre otros, y está contraindicado para las personas con hipersensibilidad, o alérgicas a la penicilina y sus derivados.
La Amoxicilina también usada, en infecciones relacionadas con garganta, nariz y oído es un similar a la penicilina y actúa deteniendo el crecimiento de las bacterias. Siempre que le prescriban este antibiótico debe decirle al médico si tiene algún tipo de hipersensibilidad a la penicilina, lo mismo que con la Ampicilina.
La Amoxicilina puede tener efectos secundarios que están relacionados con vómitos, diarreas y malestar estomacal. La Amoxicilina se usa para el tratamiento de la sinusitis aguda, combate el estreptococo, y el haemophilus. Para lograr un espectro más amplio se combina la Amoxicilina con Acido Clavulanico para combatir también la moraxella, ya que la amoxicilina sola no tiene ese efecto. Cada capsula contiene 500 mg de amoxicilina y 125 mg de clavulanato de potasio y el resultante es la Amoxicilina con Acido Clavulanico. El Trimethoprim/ sulfametoxazol es efectivo para combatir el haemophilus, pero no combate los estreptococos.
Los antibióticos para el tratamiento de la sinusitis pueden ser prescriptos o no, porque se ha comprobado que en ciertos casos no se notaron mejorías. Los antibióticos se recetan cuando existe algún tipo de infecciones provocadas por bacterias, y evitar que las infecciones puedan extenderse a otras zonas del cuerpo, para tratar de que no surjan complicaciones. Esta es una buena medida tomada por los especialistas. Pero se ha observado en la medicina que los antibióticos no son demasiado efectivos en el tratamiento de las afecciones relacionadas con la sinusitis. En estos casos los antibióticos solo actuarían como si fueran un placebo, es decir que funciona como un elemento terapéutico que debería cumplir una función curativa, pero sin tener ningún efecto farmacológico.
En cuanto a este resultado, algunos médicos recomiendan que, en las infecciones que producen una sinusitis, lo más adecuado, sería, hacer un tratamiento sintomatologico, es decir focalizarse en tratar los síntomas. Se ha comprobado que éste sería uno de los mejores métodos para combatir la sinusitis, ya que un gran porcentaje de pacientes mejora sin haber sido tratados con antibióticos.
Los antibióticos solo son prescriptos en las infecciones producidas por bacterias y en el estado primario de una infección. Hay algunos médicos que contemplan las reacciones adversas que producen los antibióticos y el aumento de las resistencias bacterianas hacia los mismos. Como se sabe los antibióticos se recetan en los casos de sinusitis bacteriana, pero en los casos de sinusitis provocada por virus no se necesitan antibióticos. Como los síntomas de las diferentes sinusitis son similares, los especialistas deben pedir al paciente que se realice estudios para determinar, cuál es el origen de la infección, haciendo una investigación sobre el contenido de los senos para-nasales. A través de los diagnósticos por imágenes como tomografías computadas o resonancia magnéticas, se pueden establecer las diferentes sintomatologías. De todas maneras los tratamientos siempre quedan al criterio del medico especialista.
|