Rinitis aguda
Los cuadros de rinitis, son muy molestos en todos los casos, pero en las rinitis crónicas se los padece de por vida, sea cual sea la época, la temperatura, el clima y sea cual sea la actividad que hacemos, pero es en esta oportunidad que armamos este artículo para reconocer cuándo estamos ante un cuadro de rinitis aguda y no de cónica, cuáles son las sintomatologías, el tratamiento, y porqué causa se desencadena. Muchas gente sabe que los resfriados repentinos son pasajeros a los que no le da importancia, eso es rinitis aguda que cede en los cinco o seis días, pero que pueden tener un cuadro de fiebre por tratarse de un virus.
Los síntomas de la rinitis aguda, son iguales a los de la rinitis crónica, solo que su aparición es en forma súbita brusca de poca duración y de fácil control, que no revisten gravedad en la mayoría de los casos. Vamos a refrescar los datos a cerca de los síntomas de las rinitis en general; tos seca, fluido aguachento de la nariz, estornudos seguidos, nariz enrojecida, paladar y garganta roja e inflamada, cambios en la voz, y malestar, dolor de cabeza, principalmente en la nuca y cervicales. Así es como se siente la persona que comienza con un cuadro de rinitis aguda en este caso.
Todos en algún momento de nuestra vida hemos pasado por un cuadro así, sin embargo no decimos que esto es crónico, solo decimos que "hemos pescado un resfriado común y corriente", sin embargo es muy bueno consultar al médico, para que sepamos que se trata solo de una cuadro pasajero, o que por el contrario, sobre todo si hay fiebre no hay otra infección importante en la garganta, o en la nariz, o en los oídos, porque como sabemos la garganta, la nariz, y los oídos, son órganos que están íntimamente ligados.
La sensación de picor es bastante desagradable, sobre todo si no estamos acostumbrados a este síntoma, sentimos decaimiento, y pocas ganas de trabajar o de estudiar, estamos abrumados, lo mejor es guardar cama, no salir por esos días, para no seguir contagiando, o no empeorar la situación. La fiebre o febrícula, se da por las horas de la tarde noche, para recrudecer el síntoma en la noche profunda, el malestar es peor en los cuadros con propensión a anginas, o en el caso de los asmáticos potenciales. Si a ello le sumamos una bronquitis, el cuadro es terrible, y la persona solo quiere dormir, porque se encuentra abatida.
Consultas médicas especializadas
El médico es quien le recetará los remedios para apaliar la situación, que no necesariamente serán antibióticos, pero si las circunstancias lo ameritan, bienvenidos serán. Las personas adultas suelen automedicarse sin ir al médico, pero eso no está bien, porque pueden estar encubriendo una neumonía, o un principio de asma bronquial, ambas enfermedades muy peligrosas para los seres humanos, así que si el cuadro de situación es poco alentador será mejor llamar al médico que es quien esta capacitado con solo vernos si necesitamos tal o cual medicamento específico para la enfermedad.
Las rinitis agudas, tienen lugar en las épocas de mucho frío, porque estamos en lugares cerrados, con muy poca o nula ventilación, en la que trabajan personas que pueden padecer cuadros similares, esos son virus de estación que derivan casi siempre en rinitis agudas.
Muchas veces cuando se complican las rinitis agudas o estacionales, derivan en otitis medias, o internas, debido a la mucosidad que no se despide, y la bronquitis es el más severo. Les diremos que los tratamientos son las más comunes, como por ejemplo las dietas blandas, y antihistamínicos recetados, abrigo necesario, baños muy calientes, y nebulizaciones con o sin broncodilatadores para ayudar en el tema de la respiración.
Siempre la prevención es lo más elocuente en medicina, para no llegar a tener estos cuadros, ni ninguna complicación, pero los seres humanos debemos trabajar, viajar, estudiar, y relacionarnos con otras personas así que es muy común que nos contagiemos, para ello, debemos tener precaución de taparnos la boca cuando alguien estornuda cerca de nosotros, o cuando somos nosotros los que estornudamos. No debemos desabrigarnos en el invierno, y ventilar lo que más podamos las habitaciones de nuestros trabajos, o en donde descansamos.
Las rinitis agudas, no hacen distinción de edad, estrato social, u ocupación, todos podemos padecer un cuadro de rinitis aguda que en la mayoría de los casos, no reviste gravedad, aunque sean muy molestos. Con respecto a las edades, eso sí hay que diferenciar, por ejemplo para las personas de edad avanzada, puede ser muy peligroso, porque pueden derivar en cuadros de arritmia, o en los bebes que no pueden controlar las secreciones y la tos, así que todos estos cuadros extremos, deben ser consultados a tiempo con el médico de cabecera, y de acuerdo a la edad del paciente, que es quien dará en la tecla con el diagnóstico, y con el tratamiento a seguir.
|