Rinitis
Si hablamos de enfermedades incurables, debemos mencionar a la rinitis, que es una de ellas, pero en estos momentos hay tratamientos, que no solo cambian la calidad de vida de quienes la padecen, sino que los síntomas en algunas ocasiones pueden hasta desaparecer. Vamos aquí en este artículo a hablar a cerca de las variedades de rinitis, (crónica, aguda, y estacional), a diferenciarla del asma, y a conocer tratamientos y soluciones muy efectivas en este sentido.
Comenzaremos definiendo los síntomas, para saber si se reconocen en estos aspectos, sus características más sobresalientes, qué agentes patógenos la causan, y cómo la ciencia ha avanzado a tal punto de poder atenuarla. En principio, diremos que se trata de un trastorno que afecta a la mucosa nasal, que se congestiona frente a determinados motivos, estornudos recurrentes, principalmente por la mañana, tos seca, disminución del olfato, mucha picazón, y obstrucción y secreción nasal.
Estos síntomas, están asociados al comienzo de un trastorno bronquial, es decir que cuando el paciente comienza con varios días de estornudos, y secreción nasal, tipo agua, puede derivar en un cuadro asmático, aunque la diferencia es bastante grande. Los pacientes consultan porque se trata de una enfermedad bastante molesta, sin motivos aparentes, pero en general, se da a comienzos de la primavera, a causa de la polinización de las flores, del cambio de temperatura, y de la humedad, a comienzos del otoño, cuando también hay una polinización causada por los vientos.
Otra de las causas son las alergias al polvo de los muebles, los cambios de temperatura, las alfombras, colchones, y almohadas. Es en estas épocas que los pacientes que padecen rinitis, comienzan a sentir todos estos síntomas, y en algunas oportunidades, bastantes más exagerados que en otros. Se trata de una predisposición a inflamarse la mucosa nasal, a causa de estos síntomas mencionados, por diversos motivos, por ejemplo dentro de la nariz, existen unos cornetes que si son de gran tamaño, puede darse la rinitis, y si eso va unido a que el paciente está en contacto con ácaros, polvo, pelos de animales, como gatos, hamsters, perros, o los hongos de las paredes de casas viejas, etcétera, tiene todas las posibilidades de padecer rinitis a lo largo de toda su vida.
Aspectos que resultan importantes
Cuando la persona acude al especialista en aparato respiratorio, o al neumonólogo, seguramente que se llenará la ficha con los datos que al médico le interesan, para una pronta recuperación. Por ejemplo si en el hogar hay animales, como perros, gatos, alfombras, cortinas, o si se trata de una casa que necesita quitar hongos, o mucha ventilación, y el lugar de trabajo, que si está en parecidas o en las mismas condiciones, es allí que hay que hacer hincapié.
Es importante que cada año, pintemos las habitaciones y ventilemos adecuadamente, que las habitaciones en donde descansan las personas con rinitis, debe entrar el sol, prohibidas las alfombras de lana o de fibras sintéticas, prohibidos los animales, dentro y fuera de la habitación, limpieza y ventilación van de la mano, para lograr que se atenúen las molestias, porque como ya dijimos es un trastorno incurable.
En cuanto a los lugares de trabajo, que pueden disparar síntomas de rinitis en las personas sensibles, se encuentran los preparados del pan, las carpinterías, fábricas de plástico, de detergentes, o de químicos como las pinturas, el plástico, etcétera.
El médico que comenzará con un tratamiento, nos indicará algunos cambios importantes, para mantenernos alejados de esos agentes, vacunas, medicamentos que permiten una mejor predisposición a ellos, ejercicios físicos, pasatiempos, etcétera. Esto lleva tiempo, por lo menos de seis meses a un año, en el que el paciente que tiene rinitis, deberá respetar, visitar, observar, pruebas, y vacunación, pero todo en pos de una mejoría. En muchos casos, los síntomas desaparecen por varios años, para reaparecer, en cualquier momento de nuestra vida, cuando estamos en presencia de los elementos que nos lo producen.
El factor emocional, el clima, el tipo de vida que llevamos, el trabajo, la vivienda, los hábitos, el descanso, la alimentación, la vida al aire libre y el estado de ánimo, pueden incidir ya sea positivamente o negativamente en el tratamiento de la rinitis, así que debemos hacer hincapié en todo este conglomerado de elementos para una recuperación o control de esta enfermedad que muchos padecen.
¿Si se opera?, en algunos casos debido a otros trastornos como pólipos, puede operarse, pero en la generalidad se llevan a cabo otros remedios menos invasivos, que si se concretan en tiempo y en forma, la enfermedad se controla. Practicar natación es muy bueno, no tener hábitos tóxicos es perfecto, trabajar en ámbitos limpios, es excelente y llevar una vida sana, es lo ideal en estos casos, a esto se lo llama prevención a una enfermedad que no se erradica. Siempre la consulta al médico es mejor, sobre todo en los casos más graves, que se involucra el asma bronquial, que es una enfermedad peligrosa, por todo sus componentes.
|