Sinusitis alérgica
La sinusitis es una afección que ataca los senos para- nasales que son cavidades de los huesos que se ubican alrededor de la nariz y que se comunican con las fosas nasales y una de las funciones que tiene, es la respiración. Cuando hay una infección o una inflamación en los senos para- nasales se produce una sinusitis. La sinusitis puede ser aguda, crónica o alérgica.
Las alergias son reacciones del sistema inmunológico que afectan a las personas sensibles a los contaminantes que existen en el medio ambiente. Hay muchas sustancias toxicas que pueden producir una sinusitis alérgica. Las alergias comienzan con estornudos que son una de las reacciones características de estas afecciones, y pueden provocar una picazón muy molesta, un sarpullido irritante en la piel, y según la sensibilidad de las personas, se les pueden agregar otro tipo de síntomas, que serán evaluados por el especialista.
Entre los síntomas que se conocen, provocados por la sinusitis alérgica, se cuenta con estados febriles, cansancio, debilidad, congestión nasal, e impedimento para respirar, e irritación en la garganta que produce tos. Otro de los síntomas que produce esta afección, es el exceso de mucosidad que drena continuamente por la garganta y la nariz.
Las sustancias que generan las alergias pueden ser: las picaduras de los insectos, el moho, los pelos de los animales, los ácaros, que son artrópodos microscópicos que forman parte del polvo suspendido, entre otros, estos factores pueden ser la causa del comienzo de una sinusitis alérgica.
El tratamiento que se realiza, puede ser en base a antibióticos, a analgésicos y a medicamentos descongestivos. Es recomendable el uso de vaporizadores, de compresas calientes sobre la zona afectada, y el uso de aerosoles nasales, adecuados para este cuadro y recetados por el médico, pero no los use más de tres días porque le podrían provocar otros problemas.
Para el cuidado de una persona que padece una sinusitis alérgica, se recomienda hacer reposo, mantenerse acostado, y en el caso que sienta la nariz tapada es mejor colocarse en una posición con la cabeza más elevada, o acostarse del lado en que pueda respirar mejor. Es necesario que beba una gran cantidad de líquido, que coloque calor húmedo sobre el rostro, para inhalar el vapor, así disminuirá la presión de los senos para- nasales, y esto, auxiliara en la apertura de los conductos. Antes de tomar algún medicamento consulte a su médico ya que hay algunos remedios para los resfríos, que podrían empeorar el cuadro.
¿Cómo eliminarla?
Para tratar la sinusitis alérgica, el médico especialista realizara el tratamiento sobre la alergia y así la sinusitis desaparecerá. Al paciente tratado de esta manera, se le descartara cualquier probabilidad de que la sinusitis que lo afecta, no corresponda a cualquier otro origen que no sea el alérgico.
Para demostrar que la sinusitis deriva de un proceso alérgico, al paciente se le realizaran estudios y pruebas sobre la alergia. Entre los estudios que se realizan, se cuenta con, rayos x, y hasta tomografías computadas para determinar el estado de los senos para- nasales. Con una evaluación certera y un diagnostico puntual, sobre el desarrollo de la sinusitis alérgica el médico procederá a realizar el tratamiento adecuado. El tratamiento para la sinusitis alérgica consta de analgésicos, antialérgicos, y antiinflamatorios. También se recomienda hacer lavajes nasales, compuestos por agua mezclada con sal marina. Seguramente el médico recomendara, que el paciente se aplique las vacunas anti-alérgicas o inmunológicas.
Una vez que el paciente este sometido al tratamiento, en pocos días comenzara a sentir los cambios favorables. La sinusitis alérgica no es curable, pero si, se controla. Por este motivo es necesario que si una persona siente la nariz tapada, se siente congestionado, y con dolor de cabeza sobre todo a la mañana al levantarse, debería hacer una consulta médica, porque estos síntomas podrían pertenecer a una sinusitis.
Si el paciente debe recibir un tratamiento con vacunas debe tener la constancia de realizarse todas las aplicaciones, ya que estas corresponden a un periodo prolongado de tiempo. Cuando se termina el tratamiento de inmunoterapia no será necesario repetir las vacunas, pero será probable que le apliquen algunos refuerzos, para mantener el sistema inmunológico alerta y así evitar cualquier infección que le podría afectar.
Otra de las afecciones alérgicas que pueden atacar la nariz, es la rinitis, que no debe ser confundida con la sinusitis, la diferencia se establece en que, la rinitis inflama la membrana mucosa de la nariz, en cambio, la sinusitis corresponde a la inflamación de los senos para-nasales. Es importante tener en cuenta que una rinitis crónica, que no sea debidamente tratada podría derivar con el tiempo en una sinusitis. Los síntomas de un resfrío y de una rinitis son parecidos, el paciente debe conocer la diferencia entre ambos para no confundirse. La secreción que corresponde a una rinitis es constante y transparente, mientras que en un resfrío, la secreción es espesa y de color amarillenta. Se recomienda observar las diferencias entre estos síntomas para no equivocarse, en el caso de tomar medicamentos de venta libre.
|