redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Sinusitis en niños

Antes de comenzar a profundizar el tema específico de la sinusitis en niños, será necesario que sepamos de antemano, a qué nos estamos refiriendo con sinusitis, qué tipo de enfermedad es, cómo podemos darnos cuenta si la padecemos, cuáles son sus síntomas, cómo curarlos y demás detalles a tener en cuenta.

La sinusitis, es una enfermedad que infecta una especie de cavidades aéreas que se encuentran en el interior del esqueleto de la cabeza, que se encuentran muy cercanos a la nariz, comunicadas a las fosas nasales. Si bien no es común que suceda en todos los casos, la sinusitis se da luego de haber tenido un resfrío fuerte.

En este caso, destacaremos tres tipos de sinusitis bien definidos: En primer lugar, la sinusitis crónica, en donde todos los síntomas que provoca persisten por varios meses aún después de haber realizado el tratamiento indicado. En segundo lugar, la sinusitis aguda que se da en forma rápida y luego del tratamiento indicado, mejora y sana en poco tiempo. En tercer lugar, la sinusitis sub-aguda en donde la infección no mejora rápidamente, tarda por lo menos tres meses.

estornudo de sinusitis en niñosLa sinusitis, aparece más comúnmente en los meses fríos del año y los niños están más propensos a padecerlo, ya que no poseen las defensas para este tipo de infección. Se trata de generar anticuerpos que reconozcan dicha enfermedad y la eviten, pero en el caso de los niños es diferente ya que presentan varios resfríos al año, más aún en las épocas de frío como otoño e invierno.

Es muy importante que los abriguemos mucho al salir a la calle, dirigirse al colegio, la casa de sus amigos, el médico, el club y a todos los sitios a donde se encuentre en la intemperie. La clave es, cubrir por completo el cuello y la nariz, los pies con uno o dos pares de medias y zapatillas secas. Durante días de lluvia, la mejor opción es usar botas de goma, piloto impermeable que no permita que la ropa se moje y paraguas. La sinusitis en niños, es más común debido a que su sistema respiratorio no está del todo formado al nacer y no poseen cavidades paranasales. En realidad, los niños pequeños son más propensos a todo tipo de enfermedades, lo que es un gran problema para los padres y para todas las personas que estén en contacto con ello, como maestros escuela. Es por eso, que no todas las veces podemos captar la gravedad de la enfermedad como para llevar a nuestro hijo al médico.

Para detectarla

cuidados para la sinusitis en niñosSi nuestros niños tienen sinusitis, es importante que sepamos y conozcamos los síntomas que presenta. Por eso es que, será necesario que mayormente en las épocas de frío, nuestros niños estén abrigados y no solamente eso, sino que también estén higienizados.

Como todos sabemos, los niños no indentifican algunos parámetros de riesgo como, compartir una bebida con uno de sus compañeros de escuela que quizás padezca una enfermedad, están en el piso jugando, tocan perros y luego comen con esas mismas manos repletas de gérmenes. Por eso es que, debemos estar constantemente limpiando sus manos, con jabones desinfectantes y alcohol en gel, que preparan una especie de barrera que impide el paso de gérmenes y bacterias que afectan su salud. Cuando los niños padecen resfríos en donde la mucosidad abunda notablemente, lo más probable es que estemos en presencia de una sinusitis.

Otra de las causas más comunes que generan sinusitis en niños son los tabiques de la nariz desviados que significan una obstrucción en la abertura de los anteriormente nombrados, senos paranasales. Además, en cualquier tipo de forma y estructura que no sea normal en una nariz, infecciones en la boca, encías y dientes.

Si estamos en presencia de una sinusitis aguda, algunos de los síntomas que generalmente sufren los niños son dolor fuerte de cabeza y la zona de la frente especialmente, fiebre alta, dolor en el sector fácil, resfrío, mucha mucosidad y tos. Estos son los síntomas que comúnmente pueden presentarse, sin embargo, cada niño presenta síntomas y dolencias diferentes.

Muchas veces, los síntomas no son tan notables, los niños no comprenden qué les sucede y por eso, no piden ayuda a un mayor. Debemos estar atentos si poseen mucha mucosidad y se encuentran resfriados en forma constante. Ante la duda, siempre es mejor consultar al médico de nuestro niño, que sabrá a la perfección qué tipo de tratamiento aplicar. Quizás, lo que tenga nuestro niño sea un resfriado común, pero siempre es mejor quedarse tranquilos.

El tipo de tratamiento a realizar, también estará determinado por la edad que posea el niño, sus posibles enfermedades o infecciones anteriores y la tolerancia a medicamentos específicos. Para alivianar el dolor, podemos aplicar paños tibios en la frente del niño pero, no olvidemos consultar al médico, que nadie mejor que él nos dirá qué hacer y cómo actuar frente a la sinusitis.