Sinusitis maxilar
En este capítulo, de enfermedades alérgicas, la sinusitis, es una de las más consultadas, ya que un gran número de la población, la padece. Ahora, si tenemos que hablar a cerca de la sinusitis maxilar, debemos en primera instancia, explicar que en la mayoría de los casos que se da esta patología, es de orígen dentario. Las mucosas que recubren los senos para nasales, se ven inflamados, y probablemente se de por la comunicación bucosinusal.
Para comenzar, explicaremos a grandes rasgos cómo es la morfología de de los senos paranasales: Estas, son cavidades que se encuentran ubicadas en el macizo craneofacial, que se comunican con las fosas nasales, mediante orificios de drenaje, hay cuatro pares de senos nasales, y en los que los huesos más grandes son los que presentan patologías, en forma más frecuente. Una de las funciones que tienen esos orificios, es la de servir de alimentación auditiva, y de aumentar repercusión a la voz humana, ayudan a calentar el aire y a humidificarlo, a la vez que contribuyen al desarrollo facial.
Pero, ¿porqué se produce la sinusitis maxilar?, los procesos odontógenos, afectan muchas veces las cavidades panasales, por la relación de ubicación que tienen entre ambos, y porque los senos maxilares, no son planos, sino que por el contrario, son irregulares, y que tienen una estrecha relación entre los molares y los premolares superiores, más precisamente entre los primeros y los segundos. De todas maneras, las causas pueden ser variadas, por ejemplo por la presencia de abscesos, quistes, golpes, y extracciones dentarias, como así también algunas enfermedades periodontales.
Es importante destacar, que los senos paranasales, pueden estar separados de los premolares superiores por huesos de variado grosor, pero muchas veces, por solamente una capa mucosa. Si nos preguntamos cuáles son los dientes que se relacionan con los senos diremos que son los primeros y los segundos premolares superiores. Una carie profunda, puede derivar perfectamente en una sinusitis maxilar, porque comienza afectando la pulpa dentaria, y después provoca una mortificación de la misma, eso va a producir una periodontitis, que es una inflamación, seguida de infección, que por lo tanto afectará al seno paranasal.
Sintomatología específica
La sinusitis maxilar, se presenta con una sintomatología específica, que en ocasiones se suelen presentar después de un gran resfriado, puede mejorar o por el contrario empeorar y dentro de los síntomas más frecuentes se encuentran: el mal aliento y la perdida del sentido del olfato, una tos recurrente que se genera en las horas de la noche, mucha fatiga y sensación de malestar, en muchas ocasiones fiebre, y mucho dolor de cabeza, es otro de los síntomas más comunes la presión que hay detrás de los senos oculares, y de toda la cara, como si se tratara de un dolor de muelas.
Para conocer los síntomas que son los determinantes para saber si tenemos o no sinusitis maxilar, debemos reconocer en congestiones y obstrucciones nasales, dolor de cabeza, y secreción nasal infectada. Cuando el médico odontólogo advierte que está con un paciente que tiene sinusitis maxilar, lo que deberá hacer, primeramente, es pedir una inter consulta con un odontólogo empapado en el tema de la cirugía maxilodentaria, para cerrar esa zona y evitar esa patología.
Es importante que además de concurrir al consultorio médico visitemos una vez al mes al dentista u ortodoncista para detectar este tipo de problemas que pueden ser operables. Existen dos tipos de sinusitis maxilar la crónica y la aguda, y el paciente que está atravesando una sinusitis maxilar aguda, seguramente que concurrirá al médico porque causa dolor. El diagnóstico de esta patología, es a partir de las imágenes de una tomografía axial computada, radiografía fronto y mento nasal, para detectar sinusitis crónica o aguda. Las infecciones causan mucho dolor, y las de origen dentario, pueden ser terriblemente dolorosas, pero aún así constituyen una de las más frecuentes patologías. Además del diagnóstico por imágenes, se basa en una exploración, para descartar pólipos, ya que estos requieren otras maniobras.
En algunas oportunidades, causan fiebre debido a la infección, es por ello que se deben recetar para esos casos antibióticos de amplio espectro, reposo, y una dieta blanda. Si la pregunta es si la sinusitis maxilar causa dolor de garganta, diremos que sí efectivamente, como así también una secreción y goteo nasal. Hay en estos momentos en la Web, imágenes elocuentes de una maxilopatía sinusal, que muestra el tamaño que se ve agrandado el seno, además de la inflamación que eso provoca. Esperamos que hayan sido de mucha ayuda estas explicaciones, pero nunca se debe olvidar que estos son artículos informativos a modo de conocer un poco más de cerca la enfermedad en este caso de la sinusitis maxilar, pero que en todos los casos es imprescindible una consulta con el médico, que es quien está autorizado a recetar, diagnosticar y dar las indicaciones correspondientes para diferentes patologías.
|