redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Tipos de sinusitis

En esta oportunidad, y siguiendo a una serie de artículos informativos en cuanto a ciertas dolencias derivadas de las alergias, hablaremos a cerca de los diferentes tipos de sinusitis, que por cierto es una enfermedad muy frecuente. Los diferentes tipos de sinusitis, tienen que ver por diferentes causas, es allí en donde se originan las diferencias, porque por ejemplo una persona sana que tiene contacto con un virus, puede hacer en un momento de su vida, una sinusitis aguda, que se va en pocos días aunque en muchos casos puede durar más de un mes.

En este sentido cuando hablamos de tipos de sinusitis podremos diferencias dos: las sinusitis crónicas y las agudas. Las sinusitis crónica, es cuando el paciente consulta al médico, y se le hacen todos los estudios, el médico esperará su evolución, con los medicamentos, y con las indicaciones correspondientes de acuerdo al cuadro, y si es un evento pasajero, seguramente que el paciente estará bien en un par de semanas, pero si el individuo persiste en la consulta, estamos hablando de una sinusitis crónica, y es allí en cuanto el otorrinolaringólogo, deberá evaluar la posibilidad de un paciente alérgico, en cuyo caso, puede tratarse de una enfermedad genética, que afecta a gran parte de la población.

tipos de sinusitis en mujeresLa sinusitis, es una enfermedad que aunque muy molesta, no reviste gravedad en los casos más comunes, que sus síntomas, van desde el decaimiento, el dolor en los huesos de la cara, pómulos maxilares, y la cabeza, sobre todo en las épocas en las que la alergia "ataca".

La solución viene de la mano, de la medicación, de maniobras de drenajes, de los cambios de hábitos en los pacientes, y de la cirugía, todos son los tratamientos que el médico indicará para cada caso en particular, pero en el que el paciente tiene que poner mucho de sí, por ejemplo para cualquier tipo de sinusitis, el fumar está contraindicado, porque si pensamos que la entrada de aire ya está obstruida, el humo del cigarrillo, empeora el panorama. La cirugía, y los drenajes, pueden ser técnicas bastante invasivas, en las que el paciente lleva unos días en la recuperación, pero en la mayoría de los casos, se llega a "buen puerto". El paciente necesita además cambiar muchos de los hábitos como dejar de fumar si es que se trata de un paciente fumador, y practicar deporte que permitan que la respiración sea completa.

¿Cuándo consultar a médico?

estudios de los tipos de sinusitisPues bien, muy simple, todo comienza con un simple resfriado, que según pasan los días, no cura, y es peor cuando las temperaturas bajan, el paciente comienza con una tos nocturna, y una cierta dificultad en la respiración por nariz, hay mucosidad en abundancia, de color que va desde el amarillo, al verdoso, y en muchas oportunidades con mal olor, eso es lo que da el mal aliento de mañana.

El otorrinolaringólogo, recetará al paciente, antibióticos bastante fuertes, con lo cual hay que hacer algunos chequeos previos por la tolerancia, porque no todos los antibióticos, sirven para los casos o tipos de sinusitis que se presentan, y pueden en muchos casos no hacer efecto alguno, por eso es el médico el único que está autorizado para la receta. Cabe destacar que para cualquier tipo de sinusitis, hay que consultar al médico, preferentemente al otorrinolaringólogo, que es el médico específico de las dolencias de la nariz, garganta y oído, puesto que es una parte que está íntimamente ligada.

En un comienzo de este artículo, hablamos de las causas, que pueden ser los virus, las bacterias, los pólipos, que obstruyen las fosas nasales, y genéticos. Las fosas nasales, son las encargadas de la entrada de aire y por su estructura, entibian el miso para que no llegue frío, pero muchas veces debido a ciertas malformaciones mínimas, eso es imposible, es allí cuando es recomendable la operación y quitar esos pólipos.

Para diferentes tipos de sinusitis, existen otras causas, como síndrome de Kartegener, que es una enfermedad genética, pero en este caso es el doctor el que diagnosticará. Cuando el paciente acude a la primera consulta, siente la necesidad de saber qué es lo que tiene, pero en una primera consulta es imposible saber si estamos en precisa de una sinusitis crónica o en potencia, o es aguda es decir pasajera.

Para ello hay métodos de diagnóstico, como las imágenes, más precisamente las radiografías, que muestran la constitución y formas de la nariz, los senos para nasales, y la formación del paladar. Este es un diagnóstico, muy común, pero es el que le dará la pauta al médico, porque en las radiografías, salen las imágenes de los velos de moco, y cuál es la gravedad. Se sacan radiografías de frente y perfil en los centros de diagnósticos, y se hace la evaluación del caso para dar con el diagnóstico. No tardará mucho tiempo en el que el médico ya comience con el tratamiento, que puede durar poco o mucho tiempo, según el caso.