redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Trastorno adaptativo

Existen muchas clases de trastornos que no siempre se relacionan con alguna parte de nuestro cuerpo, pero sí pueden repercutir en ellas; el trastorno adaptativo es uno de ellos. Seguramente, muchos de nuestros lectores han oído hablar de esta patología, pero lo cierto es que se ha escuchado muy poco. Nosotros ahondaremos un poco más en el tema para que se puedan obtener muchos más datos e información y así, saber identificar esta afección que es bastante común en los tiempos que corren.

Decimos, que básicamente un problema de adaptación involucra una respuesta psicológica a situaciones estresantes que ligan síntomas emocionales muy significativos. Por lo general, dicho síntomas se hacen presentes durante los 3 primeros meses en donde se presenta la situación de estrés; el individuo responde con un malestar notorio ante la problemática y es así como su actividad y relación social empieza a deteriorarse. Una vez que el factor de estrés ha cesado, lo más probable es que los signos de trastorno adaptativo, empiecen a desvanecerse en los próximos 6 meses; si esto no ocurre, es decir, perduran por más de este período, entonces se debe buscar ayuda profesional ya que se puede estar padeciendo de otro tipo de afección.

trastorno adaptativo en chicasMuchos se preguntarán a qué se le llama estresantes, por lo general, reconocemos como tales a enfermedades médicas de tipo incapacitantes de índole crónica. Pero no todo se relaciona con lo físico, un factor de estrés puede ser algún inconveniente económico o de tipo emocional, muchas personas comienzan con esta patología cuando están atravesando un divorcio, una separación o problemas conyugales. Los inconvenientes en el trabajo, situaciones de catástrofes naturales, los hijos, el hecho de tener que jubilarse y muchos otros factores, pueden conllevar a trastornos adaptativos.

Existen algunos factores considerados de riesgo que influyen o podrían influir en los trastornos adaptativos de manera aguda, el retraso mental es uno de ellos y es el que debe tenerse más en cuenta cuando se realiza algún tratamiento para esta afección. Cuando se padecen trastornos de personalidad agudos o el individuo tiene antecedentes de ansiedad, esto también puede significar un riesgo a considerar. A esto se le deben sumar aspectos como bajo nivel sociocultural, vivencia de situaciones estresantes múltiples y antecedentes de abuso o violencia infantil.

Clases o subtipos

trastorno adaptativo en niños pequeñosPodemos identificar diferentes clases o subtipos de trastornos de adaptación, tenemos el tipo depresivo, ansioso, mixto, con trastorno del comportamiento y el no especificado. Como ya podremos imaginar, en el primero predomina el ánimo depresivo, en el segundo, el nerviosismo, la preocupación y si es un niño el afectado, el miedo a la separación de sus padres. El resto de los subtipos presentan síntomas de los anteriormente mencionados pero combinados en diferentes niveles, lo que los puede hacer más o menos agudos.

Los síntomas generales cuando una persona padece de trastornos adaptativo son el malestar y el desvanecimiento de la actividad social, esto puede verse en la disminución del rendimiento de las labores escolares o en el trabajo. En ocasiones esta patología puede estar asociada a tendencias de suicidio, consumo masivo de drogas o de sustancias nocivas para el organismo y no debemos engañarnos, esta afección pueden padecerla tanto adultos como niños, en el segundo de los casos, es donde debemos estar más atentos, ya que el niño no identificará que padece una enfermedad.

Tratamiento

El objetivo principal de un tratamiento para los trastornos de adaptación es eliminar poco a poco los síntomas y poder insertar nuevamente al individuo a su vida habitual, es así como lograría volver a tener su desempeño que normalmente lo caracterizaba. Los profesionales de la salud mental, seguramente le indicarán al paciente tomar terapias de diferentes índoles, la que más le ayudará será la conductual cognitiva, ésta es la que le ayudará a manejar los sentimientos. El primer paso de esta terapia es que el paciente pueda reconocer y hacerse cargo de los sentimientos como pensamientos negativos que padece; para que más adelante, en el tratamiento, pueda aprender a transformarlos en pensamientos útiles y que puedan aplicarse saludablemente.

Otro tipos de terapias que pueden indicarse serán la de largo plazo, la familiar, y en algunos casos, dependiendo de la complejidad de la situación, las terapias grupales. El uso de medicamentos puede hacerse presente, pero solo si el médico lo indica, y estará acompañada por las sesiones terapéuticas; los fármacos suelen indicarse si la persona se encuentra muy nerviosa, no puede conciliar el sueño correctamente o si su estado de depresión es muy agudo. De acuerdo a la mayoría de los casos de trastornos adaptativos, se cree que si el tratamiento se inicia con el profesional indicado, el paciente muestra una mejora rápida; por lo general, esta afección no se prolonga por más de 6 meses, a excepción de que el factor de estrés prosiga.