redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Trastorno ciclotímico

Las enfermedades mentales, pueden ser de diferente índole, siendo en algunos casos, muy graves como en el caso de los esquizofrénicos, o episodios de psicosis. En esta oportunidad vamos a hablar a cerca de los trastornos ciclotímicos, o ciclotimia, como también se lo conoce.

En el trastorno ciclotímico, se presentan síntomas de depresión leve, y de hipomanía, que no cumplen con un tiempo determinado. En todos los casos los pacientes experimentan períodos mixtos de depresión o manías con gran irritabilidad. Esos síntomas son los más significativos, pero existen consecuencias de este tipo de episodios de inestabilidad, preferentemente en las relaciones con la familia, pareja, hijos, trabajo, amistades, porque esos comportamientos, afectan las relaciones, porque los estados de ánimo son irregulares y pueden ser por períodos largos o breves.

trastorno ciclotimico en un adultoLas edades promedio en los que se ven este tipo de patologías, va desde los quince y veinticinco años, y se pueden dar tanto en el hombre como en la mujer, pero es mayor incidencia en las mujeres, siendo la relación de tres a dos. Se suele asociar el trastorno del que nos estamos refiriendo a otro como el de personalidad límite.

En el trastorno ciclotímico, es muy posible que aparezcan estos síntomas de manera brusca, es decir las personas que están en su entorno, no pueden entender porqué, él o ella reacciona de tal manera, siendo que el problema no es tan importante, para los demás. Muchos de esos pacientes, presentan otros síntomas como por ejemplo el abuso de sustancias químicas, medicamentos, o drogas, o mismo el alcohol. Luego de largos períodos de depresión, suelen llegar los estadios de euforia, sin pérdida de la realidad, es por ello que se lo suele confundir muchas veces con el trastorno bipolar, que se da en los casos de euforia-depresión, depresión-euforia.

Inestabilidad en los estados de ánimo

trastorno ciclotimico en los hombresEn el trastorno ciclotímico, es la inestabilidad en los estados de ánimo lo que los caracteriza, por ejemplo en los momentos de gran depresión, estos tienen tendencia a dejarse estar, al desgano, a la falta de actividad.

Son los más propensos a estar en la cama, por varias horas, mirando al techo, teniendo por consiguiente muy poca o nula actividad, el insomnio puede ser otro rasgo característico y típico de esta enfermedad, disminución de la autoestima, en la confianza en sí mismo, y desde luego se sienten inferiores, en esos períodos, disminuye la atención, y se aíslan de las relaciones sociales, esto, puede llevar a la pérdida de amigos, parejas, trabajos, estudios, etcétera, y pasan de una a dos semanas de esa manera. Las actividades que hacían en el pasado, no les interesan más, y no sienten placer, ni por comer, o hacer lo que antes les ocasionaba una inmensa satisfacción, por ende pueden experimentar pérdida de peso. Y pasan al estado de euforia y de alegría desmedida, es decir un aumento de la actividad, aumenta la autoestima, se sienten plenos, se sienten y pueden llegar a ser muy ingeniosos, interés, satisfacción por casi todas las actividades que enfrentan.

Es decir que el trastorno ciclotímico, fluctúa entre la euforia y la depresión. Ya en la infancia se pueden ver algunos rasgos que caracterizan este síntoma, por ejemplo son niños hiperactivos, y muchas veces retraídos, de estados de ánimos variables, y muy pocos amigos, o nulos. Para muchos autores el trastorno ciclotímico, es la forma más leve del trastorno bipolar, que es una enfermedad maníaco depresiva, en la que se presentan casos muy graves de euforia y extravagancia, y depresión muy marcada.

Es importante que se evalúe a la persona o joven o niño, lo antes posible, porque se pueden tomadas a tiempo, revertir y disminuir los síntomas, en los que el médico incluirá exámenes de sangre y orina, esto es para descartar problemas en la hipófisis, o problemas hormonales. Un diagnóstico a tiempo es muy importante para poder actuar lo antes posible y no dejar que las cosas se solucionen solas. En el tratamiento de las personas con este síndrome, se pueden hacer terapias psicológicas, medicación para estabilizar, antidepresivos, y la combinación de las tres. El litio, es dado en pacientes que tienen el trastorno bipolar diagnosticado tempranamente, y también en este tipo de patologías, porque los ayuda en gran medida.

Es muy importante que asistan a grupos de apoyo, y a terapias alternativas, como el músico terapia, o hacer actividades que les causen mucho placer. Hay una buena noticia, es que con el tiempo, esta enfermedad puede desaparecer sola, o continuar de esa manera pero no agravarse, y en otros casos, se agravan haciendo y alternado con cuadros de trastornos bipolar. Pero eso tiene mucho que ver la historia familiar, las relaciones, el medio ambiente, el trabajo, la familia, y la contención familiar. Si este trastorno ciclotímico progresa, puede derivar en el trastorno bipolar, que es una enfermedad que necesita ser tratada lo antes posible para no derivar en otro problema mayor, es por ello que la consulta debe hacerse de inmediato, y usar las técnicas que estén a nuestro alcance para no hacer cuadros que pueden con el tiempo, comprometer la calidad de vida de ellos, y de su entorno.