redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Trastorno espectro autista

En este artículo, hablaremos a cerca del trastorno espectro autista, que en principio tendremos que saber de qué se trata, cuál es su orígen y cómo son sus tratamientos. Antes de comenzar la explicación sería bueno recordar que este es un artículo informativo, y que nada tiene que ver con un diagnóstico, para que nos quede claro, que a partir de estas explicaciones, acudamos al médico ante la menor duda de estar padeciendo, o de tener un familiar de estas características.

En principio diremos que el trastorno espectro autista, es una alteración que afecta el desarrollo normal de un niño. Las manifestaciones o síntomas se dan en los primeros años de la vida de ese niño, y se cauterizan principalmente por ser niños que no se relacionan con otras personas, que no interactúan en juegos, y comportamientos que los demás niños normales tienen. La intensad de esas manifestaciones de sintomatología, van a variar de acuerdo a una cierta cantidad de elementos que son fundamentales para saber el grado, la gravedad, y el tipo de alteración de autismo tiene ese niño.

trastorno espectro autista en ninñosCon diversos estudios científicos, se ha llegado a la conclusión que el trastorno espectro autista, tiene que ver con disturbios neuronales, que tienen como base un problema nervioso. Las causas de estos trastornos se desconocen aun en día, pero también infieren y de manera importante el medio ambiente, y la historia del pequeño, como por ejemplo los componentes genéticos, es decir con los que el niño adquiere de herencia.

En el pasado y hasta no hace mucho tiempo más o menos unos 30 años, se creía que era producto de partos traumáticos, o de embarazos no deseados, pero eso no es real, y está absolutamente desmentido por la ciencia de hoy. También se llegó a pensar cuando poco y nada se sabía de esta enfermedad, que se la encajonaba como una enfermedad con retrasos mentales, en la crianza, en los tratos que había recibido cuando bebe, pero esto también se descarta en el presente, así que los padres que sienten culpa por este tipo de patologías que sus hijos padecen, les diremos que nada tuvieron que ver. El trastorno espectro autista, es aislado para su estudio y se lo conoce con el nombre de TEA, haciendo alusión a sus iniciales.

Síntomas específicos del trastorno

trastorno espectro autista para la familiaSi desean saber cuales son los síntomas específicos del trastorno espectro autista, (TEA), les diremos en principio que se trata de una alteración tanto del lenguaje, como de la relación que el niño tiene con los demás, en los que en los casos mas graves, los niños no desarrollarán un lenguaje en toda su existencia. En otros casos comenzarán a hablar pero paulatinamente perderán el lenguaje, y en otros casos tendrán un lenguaje pero que posee características propias. Sea cual sea lo que podrán adquirir, este lenguaje no será usado para interrelacionarse con otros.

Son sin lugar a dudas detonantes estos síntomas, para la consulta con un especialista que son los psicólogos especializados en trastorno espectro autista. El profesional actuante, en principio evaluará la situación, y comenzará con una terapia que ayude al niño a relacionarse con los seres que lo rodean. Es indudable que los padres de esta criatura, necesitan de un apoyo psicológico extra para poder sobrellevar la enfermedad de su hijo.

Otro de los síntomas que tienen estos niños es su postura corporal, sus gestos, que son muy particulares como si estuvieran desconectados con la realidad. No desarrollarán en muchos casos habilidades, entendimiento de intensiones que tienen para con ellos, es decir el mundo social es muy difícil para este tipo de niños con este problema. En muchas oportunidades podemos ver que hay niños que desarrollan otro tipo de intereses, como piezas giratorias, algunas letras logotipos, que pueden no ser importantes para niños de la misma edad. Son los niños con trastorno espectro autista, muy perceptivos a los ruidos, olores, texturas, que no se da en la mayoría de los niños.

Un terapeuta dará el diagnóstico cuando pueda observar al niño y su comportamiento, y tenemos que decir que los niños con trastornos espectro autista, serán indefectiblemente, adultos con este mismo patrón de conducta. En los casos en los que se ha recibido la adecuada atención y las terapias para ayudar a ese niño, a esa familia, se logran que con el paso del tiempo las dificultades no sean tantas. Por eso, y en este sentido, es importante que los padres hagan la consulta cuando crean que es conveniente ante la menor duda de ello, para poder sobrellevar y diagnosticar lo antes posible. Las estadísticas mundiales dicen que de cada cien niños nacidos sanos, uno es autista, es por ello que se siguen haciendo estudios en la materia de una enfermedad que hasta no hace mucho tiempo se la consideraba rara, pero falta mucho por hacer, sobre todo, para saber cómo evitar tener un hijo con este trastorno, o encontrar la cura definitiva.