redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Trastorno hormonal

En principio, explicaremos que este es un artículo meramente informativo, y de ninguna manera es para ser tomado en cuenta como un diagnóstico, porque los encargados de ello, son los médicos, y en este caso puntual del trastorno hormonal, los médicos endocrinólogos, que mediante estudios de laboratorio, que en algunos casos son muy simples, y en otros más complejos, pueden detectar cualquier anomalía sea esta, leve o muy grave, así que si lo que deseamos es tener una información, ésta, será muy provechosa.

Para conocer el tema del trastorno hormonal, en principio tendremos que saber de las hormonas, es decir cuáles son sus funciones, cómo actúan, qué importancia tienen en su funcionamiento, entre otras cosas. Las hormonas, son sustancias, que son segregadas por los lípidos del organismo, y la función es la de activar mecanismos muy diferentes entre sí, coordinando las funciones de los sistemas del cuerpo como la coordinación de las partes que conforman los aparatos más importantes de nuestro cuerpo, logrando cambios en el metabolismo, desarrollo de los órganos sexuales, crecimiento, etcétera. Es decir que las hormonas tienen la función específica de controlar las diversas funciones de nuestro crecimiento, de nuestra reproducción, del desarrollo, del almacenamiento de energía, etcétera.

control del trastorno hormonalAhora si con una muestra que se obtiene con la sangre del individuo a estudiar, se ven valores que no se consideran normales, es decir que se encuentran muy arriba, o por el contrario, muy por debajo de los valores hormonales normales, entonces decimos que existe un trastorno hormonal.

Cuando hablamos de hipertiroidismo, (niveles hormonales altos o más altos que la media normal), estamos hablando de una de las formas en las que se manifiesta el trastorno hormonal, y se da en los casos en los que pueden ser causados por diversas patologías, como por ejemplo un tumor, y en el caso del hipotiroidismo, (niveles hormonales muy bajos, o por debajo de la media normal), es cuando se deben buscar trastornos congénitos, lesiones inflamatorias, cáncer, entre otras. Así que resumiendo decimos que el trastorno hormonal, se da tanto en los casos de hiper función, como en los casos de hipo función de las glándulas endocrinas.

Detectando el trastorno

trastorno hormonal comun y tipicoCuando los médicos detectan por medio de los estudios de las glándulas endocrinas, que algo no está bien, se trata de controlar esa falta o bien ese sobrante por medio de medicación que suplanta el trabajo de esa glándula que no esta funcionando adecuadamente. Por ejemplo un trastorno hormonal, puede ser el crecimiento deficiente de una persona, que es cuando la hipófisis, no produce la cantidad suficiente de hormonas para que ese cuerpo crezca como corresponde, o bien puede que suceda al revés, cuando el individuo crece demasiado, la hipófisis está produciendo más hormonas que las adecuadas.

Ahora pasemos al sistema endocrino, que son el conjunto de sustancias químicas que nuestro organismo secreta para las actividades y diferentes funciones, que todos debemos saber que son muy importantes en el estado de ánimo de las personas, en el crecimiento, en el desarrollo normal, en la reproducción, en la función sexual, y en el funcionamiento de diferentes tejidos. Es importante destacar que si bien los sistemas respiratorios, el sistema nervioso, el sistema urinario, son sistemas diferentes entre sí, colaboran con el endocrino en forma permanente, para ayudar al organismo a las funciones correctas.

Dentro del sistema endocrino, las hormonas y las glándulas, son las más importantes en él, y en el caso de las glándulas, son un conjunto de células que segregan sustancias. Las glándulas más importantes que forman parte del sistema endocrino, son el hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroidea, las parótidas, la glándula pineal, las glándulas reproductoras, que dentro de estas últimas se incluyen los ovarios, y los testículos. No hemos hablado de los síntomas que los seres humanos pueden experimentar en forma externa o interna cuando hay presencia de un trastorno hormonal.

Siempre o casi siempre, se suele relacionar, erróneamente, que un trastorno hormonal, es pura exclusividad de las mujeres, pero esto no es así, los estudios en los laboratorios lo demuestran, es decir que los hombres de ninguna manera quedan exentos de esos trastornos, y deben al igual que la mujer hacer los estudios correspondientes con el médico endocrinólogo para tener una vida más plena, y ya que lo mencionamos la impotencia sexual, masculina, puede tener su origen en un trastorno hormonal. La alopecia, tanto en el hombre como en la mujer, pueden ser uno de los trastornos, mucho bello en la mujer (hirsutismo), problemas en la piel como el acné, sarpullidos, aumento, o baja de peso, la depresión, dolores de cabeza, problemas en los ojos, hemorragias menstruales muy abundantes, o por el contrario, nulas, o pocas, entre otras. En cuanto descubrimos esto o parte de estos síntomas, el médico actuante es el que dará la indicación de los medicamentos que hagan falta, y en algunos casos, son de por vida.