redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Trastorno músculo esquelético

El cuerpo humano, es una estructura, en la que todo funciona a la perfección, pero si a esta se le exige esfuerzos, que nada tienen que ver con nuestra contextura física, edad, sexo, dará como resultado un trastorno, un problema que podría derivar en una enfermedad, que permanezca en nuestro cuerpo para siempre. Cuando hablamos del trastorno músculo esquelético, estamos hablando de las lesiones que se manifiestan en las articulaciones, en los músculos, en los huesos, puede ser una de las causas los trabajos que se realizan durante varios años, esfuerzos, tensiones, o ejercicios, en los que se involucran el aparato músculo esquelético.

Gracias a los huesos, nos mantenemos parados, y aunque estos sean muy livianos, tienen la función del soporte de todo nuestro cuerpo, sin ellos, no podríamos mantenernos, ni parados, ni sentados, o acostados, son los músculos necesarios para el movimiento, estos son masas de tejidos elástico, que nos permiten los movimientos acorde a las actividades que realizamos a diario, es decir nos permiten los estiramientos, los movimientos, las flexiones, etcétera.

trastorno musculo esqueletico en la espaldaY por su parte, las articulaciones son las uniones que se encuentran entre hueso y hueso, y es gracias a ellas que el esqueleto es flexible. Los trabajos que realizamos a través de largos años, movimientos bruscos, ejercicios, nos obligan muchas veces a posturas extremas, que pueden resultar perjudiciales para nuestro organismo, es por ello que el trastorno músculo esquelético, es una de las enfermedades de las llamadas profesionales, que más se repiten en los últimos tiempos, es de este tema que hablaremos en el presente artículo.

Las largas jornadas laborales, pueden ser una de las causas, y trabajar sin descanso, otra, también tienen que ver desde luego, la contextura muscular, la edad, el peso, y la alimentación de la persona, como así también su predisposición a enfermarse de algunas de las dolencias que intervienen en el aparato muscular, y el esqueleto humano. Deberemos llegar al equilibrio justo entre las exigencias físicas y las tareas o actividades laborales.

Evaluaciones pertinentes

trastorno musculo esqueletico en los hombresCuando un paciente llega al consultorio del traumatólogo, que es el profesional que atiende casos de trastorno músculo esquelético, lo que primer se evalúa es la posibilidad de hacer una radiografía en la zona afectada, que es en donde el paciente se queja de intensos dolores, y estas son la espalda en primera medida, los brazos, la cintura, las piernas, la zona lumbar, y la columna entre otras. Muchas veces esos dolores, son tan intensos que impiden al individuo parase, o caminar, estar en la posición de sentado, o simplemente acostarse.

Así que forman el conjunto del sistema músculo esquelético, los músculos, los huesos, las articulaciones, los tendones y los cartílagos, y cuando se habla del trastorno músculo esquelético, se sabe que alguna de estas partes está involucrada, como por ejemplo las lumbalgias, tendinitis, mialgias, bursitis, neuropatías, hernias de disco, dorsalgias, cervicalgia, las que pueden otorgar muchísimo dolor. Cualquier trastorno músculo esquelético, afecta al sostén del cuerpo, a la cabeza, la columna, la cintura, la espalda, las costillas, las articulaciones etcétera.

También es importante aclarar que una mala alimentación, puede ser una de las causas del trastorno músculo esquelético, por ejemplo la alimentación pobre en calcio, fósforo, y otros, puede ser el causante de quebraduras, torceduras, esguinces, es por ello que se insiste en una alimentación completa, y rica en vitaminas y minerales, los ejercicios, diarios también son muy importantes para tener el cuerpo en forma, caminar unas horas, andar en bicicleta nos ayuda a fortalecer nuestro sistema músculo esquelético. Los huesos, no solo tienen la función del sostén, está ayudados por los músculos, que flexionando sobre las articulaciones nos permiten los movimientos.

En el cuerpo humano hay tres tipos de músculos; los voluntarios, que son los que nos permiten los movimientos consientes, los que se acortan, se estiran o se tensan, los músculos lisos, o involuntarios que no controlamos a nivel consiente, porque se encuentran controlados por el sistema nervioso, como por ejemplo los músculos del estómago. Y por último el músculo cardíaco, que se encuentra en las cavidades cardíacas, que están formados por fibras musculares, así mientras estamos en reposo, algunos músculos continúan su movimiento.

Existe una larga lista de trastornos músculo esquelético, como por ejemplo la artritis, que es una inflamación que produce mucho dolor, hinchazón, calor, y poca movilidad, las fracturas, que es la rotura del hueso, y se repara con yeso, que es el tratamiento habitual para volver al hueso en la posición correcta. La osteoporosis, es otra de las enfermedades del aparato músculo esquelético, que es una infección del hueso, provocada por una bacteria, y las tan conocidas lesiones que se presentan por movimientos repetitivos, que es cuando nos esforzamos de manera excesiva, para todas ellas debemos ir al traumatólogo que es el profesional que está capacitado para diagnosticar, y llevar a cabo el tratamiento adecuado.